Saltear al contenido principal
tendencias en HSE

10 tendencias en HSE a tener en cuenta en 2025

El inicio de un nuevo año lleva a los profesionales en el área a hacer un repaso por las tendencias en HSE que definirán el trabajo en el campo de la seguridad y la salud de los trabajadores y el logro de objetivos ambientales.
Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos
Las cuestiones que se definirán como tendencias en HSE en 2025 son el resultado de la constante evolución en esta área tan importante para las organizaciones. La tecnología, el marco regulatorio, los comportamientos de las personas e incluso el clima y el impacto del calentamiento global son factores que definen tendencias. Los especialistas en el área necesitan obtener una comprensión clara del panorama sobre el que trabajarán en 2025. Las tendencias en HSE ayudarán a crear hojas de ruta seguras para una gestión de riesgos eficaz.

Tendencias en HSE que predominarán en 2025

Si se piensa de una forma racional y crítica, en una organización todo tiene alguna relación directa o indirecta con la gestión HSE. El contexto de la empresa, interno o externo, es mucho más relevante para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y para los esfuerzos que se hacen para minimizar el impacto ambiental. La permeabilidad que experimenta el área HSE en relación con cualquier elemento externo es lo que explica que las siguientes sean calificadas como las 10 tendencias en HSE más relevantes en 2025:

1. Incremento de la dependencia de los contratistas

Las organizaciones modernas encuentran en la fuerza laboral externa una interesante oportunidad. Los contratistas se convierten en piezas clave para la ejecución de proyectos específicos, fuera de las instalaciones de la empresa y con un atractivo valor agregado: es posible elegir el perfil del trabajador ideal para realizar trabajos en altura, en confinamiento, en condiciones climáticas extremas y, sobre todo, en cualquier lugar del mundo. La ductilidad y la facilidad para configurar un tipo de trabajador ideal para una tarea específica no exime a la organización de sus obligaciones con respecto a la seguridad de los contratistas, su salud, el cumplimiento normativo, los acuerdos económicos y el impacto ambiental del trabajo que realizan. Por eso, una de las tendencias en HSE más destacadas es la implementación de un software de gestión de contratistas que aborde todas las etapas del ciclo de vida de un contrato, desde la selección hasta el cierre, pasando por la contratación, la ejecución, el control documental y la garantía de cumplimiento de los compromisos de ambas partes.

2. Mayor alcance del entorno de trabajo

Los contratistas no son los únicos trabajadores que amplían los espacios de trabajo que la organización debe controlar. Los teletrabajadores o los trabajadores remotos crean espacios de trabajo en sus hogares, sin mencionar a los que desarrollan sus tareas en las calles o en las instalaciones de otras organizaciones. Los espacios de trabajo están ahora en cualquier lugar en el que un empleado cuente con una conexión remota a través de un dispositivo móvil. Esto incluye medios de transporte, viviendas, otras oficinas, áreas rurales, etc. El teletrabajo es una de las tendencias en HSE heredada de la emergencia sanitaria que llegó para quedarse. La gestión del teletrabajo requiere de una mayor participación del empleado. La organización, por su parte, necesitará herramientas tecnológicas adecuadas para vigilar y monitorear el espacio en el que trabaja su empleado, percibir amenazas y tomar medidas efectivas para tratar los riesgos.

3. Internet de las cosas o edificios inteligentes

Los edificios inteligentes integran sistemas diseñados para controlar temperatura, iluminación, difusión del sonido y ventilación, entre otras funciones que generan bienestar, seguridad y confort para los trabajadores. El internet de las cosas puede automatizar tareas que contribuyen a la eficiencia operativa y a la seguridad. Los edificios inteligentes optimizan el uso de recursos como energía eléctrica y agua, contribuyendo así al logro de objetivos de gestión ambiental. Es por eso una de las 10 tendencias en HSE que estará presente durante el año 2025 y más allá.

4. IA se consolida en la gestión HSE

2025 será el año clave para la consolidación de la Inteligencia Artificial como factor determinante en una gestión HSE exitosa. Las posibilidades de aprendizaje automático impulsarán procesos de gestión de riesgos mucho más efectivos, anticipados y predictivos. La IA ayudará a construir espacios de trabajo más seguros y eficientes y será una herramienta que promueva el cumplimiento. El uso específico dependerá del contexto y de los riesgos concretos para cada organización. Lo que se espera es que las empresas busquen automatizar los procesos HSE utilizando plataformas creadas con base en IA y que ofrezcan herramientas y funcionalidades que utilicen esa tecnología.

5. Tecnología en los equipos de protección personal

La tecnología wearable se refiere a la incorporación de dispositivos, sensores, accesorios o controles electrónicos inteligentes. Estos se integran a una prenda de vestir y que actúan como una extensión del cuerpo y la mente del usuario. El propósito de esta tecnología es dotar al usuario de dispositivos que tienen la capacidad para compartir información, almacenar datos, entregar indicadores de rendimiento y proporcionar alertas, entre otras funcionalidades que ahora se integran a las prendas de vestir y a los accesorios que conforman los equipos de protección en el lugar de trabajo. La tecnología wearable permite a los profesionales HSE monitorear y vigilar en tiempo real el comportamiento del equipo, identificar riesgos y obtener datos valiosos proporcionados por el mismo usuario. El complemento de esta tecnología es una plataforma de gestión HSE que capture la información, la procese, establezca tendencias y muestre mapas de calor en la que resalten los puntos críticos.

6. Reconocimiento de la fatiga como factor de alto riesgo para la seguridad

Las tendencias en HSE en 2025 permiten prever que la fatiga será reconocida como un riesgo real para la seguridad que está presente en la mayoría de los espacios de trabajo en el mundo moderno. La fatiga es un enemigo silencioso y, por ello, difícil de detectar. Los mismos sensores y dispositivos que se han mencionado en el ítem anterior servirán para evidenciar que un trabajador experimente fatiga. Los problemas generados por la fatiga van más allá de los inherentes a la salud. La fatiga se manifiesta como falta de atención, somnolencia y otros comportamientos que crean un riesgo para el trabajador y para las personas alrededor. Los trabajadores fatigados cometen errores que pueden tener consecuencias graves para la seguridad, pero también para la calidad de los productos, lo cual no deja de ser relevante.

7. Foco en la salud mental

Los riesgos que tienen la capacidad para afectar la salud mental de los trabajadores estarán en el foco de los profesionales HSE en 2025. Las empresas necesitan incluir los riesgos psicológicos, emocionales y mentales en la agenda de la gestión de riesgos y en las políticas SST. En el nuevo año una de las tendencias en HSE será el reconocimiento de la relación entre salud física y salud mental, pero también del impacto que tienen condiciones como el exceso de actividad, o la falta de ella, en la salud mental en el trabajo.

8. Criterios ESG integrados a la gestión HSE

Los criterios ESG y la sostenibilidad alcanzan el punto más alto de relevancia en las organizaciones modernas. La sostenibilidad tiene puntos de coyuntura evidentes con la gestión HSE: el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores. Las organizaciones trabajarán en 2025 para integrar la gestión HSE con sus objetivos ambientales ESG. Será una de las tendencias en HSE que resultarán más productivas y provechosas para las organizaciones, ya que tendrá impacto sobre el cumplimiento, sobre la capacidad financiera de las organizaciones y sobre su reputación.

9. Formación online o e-learning

Tanto la gestión de seguridad y salud en el trabajo como la gestión ambiental demandan la formación continua de profesionales en gestión de riesgos, en estándares como ISO 45001 o ISO 14001, en técnicas de auditoría o en conocimientos específicos sobre seguridad y sobre medio ambiente. Las tendencias en HSE permiten prever un incremento en la implementación de programas de formación online, bajo la modalidad e-learning, que ayudan a los trabajadores a actualizar su formación o adquirir competencias necesarias para sus roles, desde el lugar y en el momento en el que mejor aprovechamiento pueden obtener de los conocimientos recibidos.

10. Cultura de seguridad en la organización

Las tendencias en HSE señalan que un número destacado de empresas identificarán la generación de cultura de seguridad como un objetivo estratégico de primer orden. Es una tarea a largo plazo en la que dos elementos esenciales marcan la diferencia: la formación y la implementación de tecnología para automatizar y digitalizar la gestión HSE.

Software HSETools

Muchas de las tendencias en HSE en 2025 entregarán notables beneficios a las empresas. Sin embargo, aprovecharse de ellas requerirá un aporte tecnológico acorde con el objetivo. El Software HSETools es una avanzada solución modular, creada y alojada en la nube con participación de Inteligencia Artificial y Big Data. El software se ha diseñado para entregar soluciones de automatización eficaces, intuitivas y fáciles de utilizar para cualquier empresa, de cualquier tamaño y en cualquier industria. Puedes solicitar más información a nuestros asesores o ver cómo funciona en vivo. Para esto último solo tienes que inscribirte en una Demo online gratuita.
Programas HSE  ¿Necesita optimizar la gestión de los Programas HSE? Haga clic aquí y le  asesoramos.

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba