Saltear al contenido principal
Auditar el sistema de gestión ambiental

Auditar el sistema de gestión ambiental: beneficios y preguntas que incluir en tu checklist de auditoría

Uno de los beneficios más básicos de auditar el sistema de gestión ambiental es el cumplimiento con las regulaciones de la industria, pero un buen sistema de gestión ambiental con mejora continua puede obtener mejores resultados. En la actualidad, la gestión de las políticas medioambientales ocupa un lugar prioritario en la agenda corporativa. Ahora más que nunca, los organismos reguladores están revisando, creando y haciendo cumplir los estándares ambientales, lo que tiene un impacto directo en las operaciones de la organización. Las partes interesadas, incluidas las aseguradoras, los inversores, los clientes y los miembros de la comunidad, tienen mayores expectativas con respecto a la gestión ambiental. Auditar el sistema de gestión ambiental puede ayudar a una organización a cumplir y superar esas expectativas.
Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos

¿Qué beneficios aporta auditar el Sistema de Gestión Ambiental?

Al finalizar el siglo pasado, la Gestión Ambiental se limitaba a hacer algo para mejorar la relación con el planeta. Hoy en día, los objetivos son mucho más amplios: asegurar el cumplimiento ambiental, satisfacer las necesidades de partes interesadas, cumplir con compromisos unilaterales, mejorar siempre y, por supuestos, alcanzar indicadores y metas propuestos. Y todo ello, además, debe llevarse a cabo en sincronía con los objetivos de negocio de la organización. A partir de estos retos de derivan los beneficios de auditar el sistema de gestión ambiental que enumeramos a continuación:

1. Cumplimiento de normas, leyes y exigencias regulatorias

Uno de los objetivos esenciales de implementar un SGA es garantizar el cumplimiento de las normas aplicables en el área de Gestión Ambiental. La única forma de comprobar que realmente lo hace es evaluar y auditar el Sistema de Gestión Ambiental. Es importante destacar que el cumplimiento no se limita a las obligaciones – leyes, normas, reguladores -, sino también a los compromisos voluntarios que haya adquirido la organización con la comunidad o con sus empleados, entre otros.

2. Prestigio para la marca

Verificar la eficacia de la Gestión Ambiental agrega valor a la marca y mejora la reputación de la organización. Los clientes prefieren productos que han sido fabricados tomando en cuenta el impacto ambiental y la protección del planeta.

3. Optimiza el uso de recursos destinados a la Gestión

Auditar el Sistema de Gestión Ambiental permite encontrar y solucionar problemas, fallos o no conformidades en los procesos actuales. Y, con ello, asegurar que el sistema mejora de forma continua. Pero, además, evaluar el desempeño del sistema ambiental permite detectar cómo hacer un mejor uso de los recursos. Aprovechar mejor los recursos -que pueden ser humanos, tecnológicos o financieros- resulta en una gestión más eficiente, con menores costes.

4. Predecir el rumbo de la Gestión

Un beneficio implícito en las auditorías a un Sistema de Gestión Ambiental, o a cualquier otro, es que se acumulan datos, informes, experiencias, que, sumados, permiten establecer tendencias y predecir el futuro de la Gestión, anticipare a la aparición de futuros problemas o diseñar estrategias para mejorar a un ritmo más acelerado.

5. Disminuir el consumo de recursos naturales y energéticos

Auditar el Sistema de Gestión Ambiental implica que, tras cada evaluación, se diseñen e implementen acciones para corregir o mejorar. Estas acciones promoverán o tendrán como resultado la disminución progresiva del uso de recursos naturales y de recursos energéticos, en especial aquellos de origen fósil, que tienen mayor capacidad para producir emisiones de carbono.

6. Mejorar la relación con los empleados

La auditoría al Sistema de Gestión Ambiental es una forma de demostrar que la preocupación por el planeta y la relación de la organización con el medio ambiente es real. Este es un elemento que consideran los empleados para pensar en hacer una carrera en una determinada organización. Una fuerza laboral comprometida, genera productividad y rentabilidad.

¿Qué preguntas incluir en una checklist para auditar el Sistema de Gestión Ambiental?

Existen muchas listas de verificación para la práctica de auditorías a Sistemas de Gestión Ambiental. Algunas de ellas, han sido diseñadas para atender los requisitos de algún estándar específico. Otras, más generales, abordan temas sensibles antes que requisitos formales. En esta línea, algunas preguntas que no pueden quedar fuera de la auditoría son:

En cuanto a temas generales:

  • ¿Cuáles son los indicadores de emisiones al aire?
  • ¿Cómo se gestiona la eliminación de aguas residuales y qué resultados entrega?
  • ¿Existe un protocolo para gestión de residuos?
  • ¿Cuál es el procedimiento para almacenamiento y tratamiento de sustancias y materiales peligrosos o tóxicos y la disposición final de ellos y de los empaques?
  • ¿Cómo están los niveles de ruido? ¿Afectan a la comunidad? ¿Qué controles se han implementado? ¿Se mide la eficacia de esos controles?
  • ¿Se aprecia disminución apreciable en la diminución del uso de recursos, combustibles y otras fuentes de energía?
  • ¿Se presenta evidencia de olores, vibraciones, polvo u otros indicadores de contaminación?
  • ¿Se gestiona la cadena de suministro?
  • ¿Se han revisado los objetivos, los aspectos y los impactos ambientales?

En cuanto a emisiones:

  • ¿Cuáles son los indicadores actuales de emisiones?
  • En comparación con los informes anteriores ¿creció, disminuyó o se mantuvieron?
  • ¿Cuáles son las expectativas en cuanto al indicador de emisiones para el futuro?
  • ¿Se han detectado puntos críticos de emisiones?
  • ¿Se requiere capacitación en algún departamento o en alguna ubicación sobre emisiones?
  • ¿Existen procesos o procedimientos que generan emisiones por encima de la media?
Auditar el Sistema de Gestión Ambiental es tan necesario como implementarlo. Disponer de una lista de verificación sobre temas y aspectos imprescindibles durante la evaluación ayuda a lograr los objetivos de la auditoría en menor tiempo y con mejores resultados. El apoyo tecnológico es uno de los recursos más valiosos en el propósito de obtener los mejores beneficios de una auditoría a un SGA.

Software HSETools

Diseñar y disponer de una lista de verificación para una auditoría puede convertirse en una tarea más, que dificulte la ejecución de la evaluación. El Módulo de Inspecciones y Checklist del Software HSETools permite planificar las actividades específicas de la auditoría, ejecutar la auditoría sobre el terreno, reportar datos y otros informes en tiempo real desde cualquier tipo de dispositivo móvil, incorporar información en formatos digitales, imágenes, vídeos, texto, hojas de cálculo… Esta solución basada en la nube, presenta mapas de calor que permiten identificar problemas en tiempo real, y evidenciar los puntos en los que no se cumple con los requisitos del Sistema o con alguna obligación de cumplimiento. ¿Quieres saber más sobre cómo funciona HSETools? Cada semana realizamos una Demo online gratis. Inscríbete ahora mismo.
Inspecciones y checklist  ¿Necesita optimizar las inspecciones y checklist? Haga clic aquí y le  asesoramos.

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba