
Índice de contenidos
ToggleAnálisis de Riesgos en Hidrocarburos
Hoy por hoy, identificar los peligros y evaluar los riesgos es fundamental en la operatividad de cualquier organización, mas aun, cuando existen infinidad de normas y requisitos legales que prácticamente obligan a las organizaciones a tomar medidas de acuerdo al impacto que generan sus operaciones, tanto en los colaboradores como en el medio ambiente. Por medio de un Análisis de Riesgos para el Sector de Hidrocarburos se podrá dar una respuesta oportuna y altamente efectiva a esta problemática.¿Qué es un Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos?
Es una metodología que implica la creación de un documento que contenga la identificación de los peligros, una completa evaluación y análisis e los riesgos identificados en los procesos, con el objetivo de determinar los factores de riesgo que se generan en la implementación de proyectos o instalaciones inherentes al sector de hidrocarburos. A través de estos análisis donde también se consideran todas las interacciones de riesgo o las posibles vulnerabilidades que pueden afectar a los colaboradores, se logra establecer metidas preventivas y correctivas como por ejemplo sistemas de seguridad, equipos de protección personal, dispositivos o cualquier tipo de barrera que se ajuste a la necesidad de mitigar o minimizar los riesgos identificados a un nivel que sea tolerable para la salud física y mental del personal.Estructura de un Análisis de Riesgo para el Sector de Hidrocarburos
Para lograr una efectiva identificación y evaluación de los riesgos provenientes de las actividades que se ejecutan en el sector de hidrocarburos, es de suma importancia la realización previa de un Análisis de Riesgos que se ajuste al tipo de Operaciones que se vallan a implementar bien sea a razón de un Proyecto o Instalación de Hidrocarburos. Un Análisis de Riesgos para el Sector de Hidrocarburos debe implementarse de forma sistemática a través de una metodología que sea clara y consistente, promoviendo las buenas prácticas que permitan la identificación de peligros y factores de riesgos de forma minuciosa, todo ello se puede lograr a través de la siguiente estructura:- Análisis del contexto del Proyecto o Instalación: Es imprescindible determinar la fecha en la cual se desea iniciar las operaciones, además de los criterios y normativas aplicables, para demostrar la capacidad que posee la organización en implementar y promover las buenas prácticas basadas en la ingeniería, sostenibilidad y la resiliencia ante cualquier efecto adverso que se puede presentar.
- Realizar una descripción exhaustiva del Proceso: se deberá identificar y describir de forma detallada el proceso en relación a las líneas de producción, actividades y operaciones clave, además de un análisis completo de los riesgos provenientes de su operatividad, para ello es recomendable apoyarse en diagramas de bloques por sustancias peligrosas, características de peligrosidad, niveles de riesgo a los acules están expuestos los colaboradores, entre otras.
- Análisis del Entorno: para realizar este tipo de análisis es necesario determinar la ubicación del proyecto o instalación, considerando sus coordenadas y planos de localización, además de validar las zonas que pueden considerarse vulnerables por su cercanía a las instalaciones de la organización, estas zonas pueden ser urbanas, rurales, áreas naturales, áreas hidrológicas, marinas, entre otras.
- Análisis de Riegos y Peligros: independientemente de la metodología de análisis a implementar, el objetivo fundamental es poder identificar de forma exhaustiva los riesgos, peligros o amenazas que se generan en el sector de los hidrocarburos, puede realizarse a través de un análisis cualitativo, cuantitativo y en algunos casos un análisis de seguridad funcional, validando las características, frecuencia y consecuencias que genera un factor de riesgo.
- Establecer sistemas de Seguridad y Acciones Preventivas o Correctivas que permitan gestionar efectivamente los Riesgos: finalmente se deben definir de forma descriptiva los dispositivos, sistemas de seguridad y mediad que tendrá disponible la instalación o proyecto, al momento de iniciar sus operaciones, para poder demostrar su capacidad de control y respuesta al momento de presentarse algún evento adverso como por ejemplo un derrame de hidrocarburos.
Software de Riesgos de Salud, Seguridad y Medioambiente
Identificar, monitorear y controlar el impacto que producen las condiciones expuestas, en la salud y la forma en que alteran los espacios de trabajo, es una de las funcionalidades que ofrece el Software HSE. Además, también es posible la planificación de inspecciones médicas u otras actividades de vigilancia de la salud. Haga click para registrarse en la demo online gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…