Saltear al contenido principal
Seguridad y en los contratistas

5 obligaciones en seguridad de los contratistas en España

La seguridad de los contratistas es uno de los pilares fundamentales en la prevención de riesgos laborales dentro del sector de la construcción. Tanto contratistas como subcontratistas asumen responsabilidades legales que garantizan la protección de los trabajadores, la correcta ejecución de los proyectos y el cumplimiento de la normativa vigente. Conocer y aplicar estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también contribuye a crear entornos laborales más seguros y coordinados. Descarga el e-book: Todo lo que necesitas saber sobre Gestión de Contratistas

La seguridad de los contratistas en el marco legal español

En España, la seguridad en las obras está regulada principalmente por el Real Decreto 1627/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los trabajos de construcción, y por la Ley 32/2006, que regula la subcontratación en este sector. Ambas normas definen de manera clara las obligaciones de cada figura interviniente —promotor, contratista, subcontratista y trabajador autónomo—, asegurando que la cadena de mando preventiva esté bien estructurada.

Diferencia entre contratistas y subcontratistas

El contratista es la persona física o jurídica que asume ante el promotor la ejecución total o parcial de una obra, utilizando medios humanos y materiales propios o ajenos. El subcontratista, por su parte, realiza tareas específicas por encargo del contratista principal. Ambos deben cumplir las disposiciones preventivas, aunque su grado de responsabilidad varía según la posición que ocupen en la cadena de contratación.

Normativa básica: R.D. 1627/1997 y Ley 32/2006

El R.D. 1627/1997 establece las medidas preventivas en la fase de ejecución, mientras que la Ley 32/2006 y su desarrollo mediante el R.D. 1109/2007 fijan los requisitos para intervenir como contratista o subcontratista. Entre ellos, destacan la necesidad de contar con una organización preventiva adecuada, disponer de personal con formación en prevención y estar inscrito en el Registro de Empresas Acreditadas (REA). El cumplimiento de estas normas garantiza que todos los intervinientes actúen bajo los mismos estándares de seguridad.

5 obligaciones esenciales en seguridad de los contratistas

Las obligaciones de los contratistas van mucho más allá de la mera gestión administrativa. Cada una responde a la necesidad de asegurar la trazabilidad, la formación y la comunicación entre todos los actores de la obra. A continuación, se resumen las cinco más importantes que toda empresa debe cumplir.

1. Comunicación de apertura del centro de trabajo

Antes de iniciar los trabajos, el contratista está obligado a comunicar a la autoridad laboral la apertura del centro de trabajo. Esta comunicación debe incluir el Plan de Seguridad y Salud correspondiente, elaborado en función del Estudio o Estudio Básico de seguridad del proyecto. Esta obligación, regulada en el artículo 19 del R.D. 1627/97, garantiza que las autoridades competentes dispongan de la información necesaria antes del comienzo de las actividades.

2. Elaboración del plan de seguridad y salud de la obra

El contratista debe redactar un Plan de Seguridad y Salud adaptado a las características de cada obra, en base al estudio realizado en la fase de proyecto. Este documento detalla las medidas preventivas específicas y los procedimientos de control que se aplicarán en cada fase. Su correcta elaboración y aprobación por parte del coordinador de seguridad en fase de ejecución son condiciones indispensables para poder iniciar los trabajos.

3. Cumplimiento y supervisión de las medidas preventivas

Una vez aprobado el plan, el contratista tiene la obligación de ejecutar las medidas preventivas definidas y asegurarse de que todo el personal implicado las cumpla. Además, debe garantizar que las subcontratas y los trabajadores autónomos reciban las instrucciones adecuadas en materia de seguridad. Este cumplimiento activo es la base para reducir la siniestralidad y promover una cultura de prevención en la obra.

4. Formación y coordinación en prevención de riesgos laborales

Tanto los contratistas como los subcontratistas deben acreditar que sus trabajadores y mandos cuentan con la formación preventiva necesaria según su puesto y nivel de responsabilidad. Asimismo, es esencial establecer una coordinación efectiva de actividades empresariales entre todas las partes que intervienen en la obra. La comunicación entre equipos y la gestión documental son elementos críticos para evitar accidentes y duplicidades.

5. Inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas (REA)

Finalmente, toda empresa contratista o subcontratista que opere en el sector de la construcción debe estar inscrita en el REA, conforme al artículo 4 de la Ley 32/2006. Este registro certifica que la empresa dispone de medios humanos y materiales adecuados, cuenta con personal formado en prevención y cumple con los requisitos legales para contratar o ser contratada. Además, las empresas deben mantener actualizados sus datos y acreditar que al menos el 30% de su plantilla tiene contratos indefinidos.

La coordinación y trazabilidad, claves del cumplimiento legal

En una obra, la seguridad de los contratistas depende en gran medida de la correcta coordinación entre todos los agentes intervinientes. Cada empresa debe colaborar activamente en la planificación preventiva, intercambiando información relevante y asegurando que las medidas establecidas en el Plan de Seguridad y Salud se cumplen en todas las fases del proyecto. Sin una gestión coordinada, el riesgo de incidentes y responsabilidades compartidas aumenta considerablemente.

Responsabilidad compartida con subcontratistas y autónomos

El contratista principal no solo debe garantizar la seguridad de sus propios trabajadores, sino también la de los subcontratistas y trabajadores autónomos que intervienen bajo su dirección. Esto implica informarles adecuadamente de los riesgos existentes, supervisar sus actuaciones y verificar que cumplen con la normativa preventiva. Esta responsabilidad solidaria está recogida en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en el artículo 11 del R.D. 1627/97.

Documentación y seguimiento del plan de seguridad

Una de las tareas más exigentes para los responsables HSE es la gestión documental. Certificados de formación, evaluaciones de riesgos, fichas de equipos, contratos o registros del REA son documentos que deben mantenerse actualizados y accesibles. El seguimiento documental garantiza la trazabilidad de las acciones preventivas y demuestra ante inspecciones o auditorías el cumplimiento de las obligaciones legales. La digitalización se ha convertido en la mejor herramienta para mantener esta información organizada y disponible en tiempo real.

Digitalizar la gestión de contratistas: eficiencia y control

Gestionar de forma manual la documentación y las comunicaciones entre contratistas, subcontratas y coordinadores de seguridad supone una gran carga administrativa y un alto riesgo de error. La incorporación de un software especializado en gestión de contratistas permite automatizar estos procesos, reduciendo tiempos y garantizando la coherencia de la información. Además, mejora la capacidad de control sobre las actividades de cada empresa interviniente en la obra.

Beneficios de un software para gestionar contratistas y subcontratas

Un sistema digital facilita la centralización de la documentación, el seguimiento de acreditaciones, el control de accesos y la validación de requisitos legales. También permite generar alertas automáticas sobre caducidad de certificados o incumplimientos, evitando retrasos y sanciones. Este tipo de herramientas son especialmente útiles para los coordinadores de seguridad, ya que les ofrecen una visión global y actualizada del estado preventivo de todos los contratistas.

Cómo la automatización mejora el cumplimiento normativo

La automatización de los flujos de trabajo reduce la posibilidad de errores humanos y agiliza la toma de decisiones. Un software de gestión de contratistas integra módulos para evaluar riesgos, controlar documentación, registrar incidencias y generar informes de cumplimiento. Esto permite a los responsables de prevención demostrar objetivamente que la empresa cumple con las exigencias del R.D. 1627/1997, la Ley 32/2006 y demás normativa aplicable. Además, favorece la transparencia y fortalece la confianza entre promotores, contratistas y subcontratistas.

Software HSETools para Gestión de Contratistas

El Software de Gestión de Contratistas de HSETools está diseñado para facilitar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y administrativas en materia de seguridad de los contratistas. Su plataforma permite automatizar la recopilación y validación de documentos, controlar el estado preventivo de cada empresa y generar informes de cumplimiento en tiempo real. Con funciones avanzadas de trazabilidad, alertas automáticas y paneles de control intuitivos, HSETools garantiza una gestión eficiente, transparente y alineada con los requisitos de la legislación vigente. Descubre todas sus ventajas en HSETools.   Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión de Riesgos

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Seguridad Y En Los Contratistas
5 obligaciones en seguridad de los contratistas en España

La seguridad de los contratistas es uno de los pilares fundamentales en la prevención de riesgos laborales dentro…

Ver más
Alta Dirección Hse
¿Cómo convencer a los directivos del uso de un software HSE?

Convencer a la alta dirección de invertir en un software de seguridad y salud puede parecer un desafío,…

Ver más
Analisis Y Gestión De Riesgos
Guía completa para el analisis y gestión de riesgos en tu empresa

A continuación vamos a explorar de forma técnica y práctica cómo implementar un proceso robusto de análisis y…

Ver más
Gestión De Personas HSE
¿Cuál es la importancia de la gestión de personas?

La gestión de personas es mucho más que una función administrativa dentro de los departamentos de Recursos Humanos:…

Ver más
Volver arriba