Saltear al contenido principal
Mejorar la Seguridad y la Protección Ambiental en el Trabajo

Análisis de Accidentes: Lecciones para mejorar la Seguridad y la Protección Ambiental en el Trabajo

Mejorar la Seguridad y la Protección Ambiental en el Trabajo

Cuando realmente somos conscientes de nuestra seguridad y las consecuencias que tienen nuestros actos frente a la salud y el ambiente, solo en ese momento podemos hablar de mejorar la seguridad y la protección ambiental en el Trabajo. Las causas más comunes que conllevan a no gestionar correctamente los programas de seguridad y protección ambiental pueden derivarse de muchos aspectos como, por ejemplo:
  • Desconocimiento
  • Falta de interés
  • No fomentar la cultura del cuidado
  • Falla en identificación de riesgos o peligros.
  • Incumplimiento normativo
  • Problemas psicosociales
  • Distracciones
  • Falta de planificación
Las consecuencias tanto para trabajadores como para la organización, al no implementar programas de seguridad y protección ambiental incluyen la posibilidad de incrementar la accidentalidad laboral, afectación al medio ambiente, pérdidas económicas y reputacionales, pérdida de clientes, sanciones legales y desventajas competitivas de mercado, entre otras. Pero antes de hablar sobre las prácticas para mejorar las condiciones que generen seguridad, debemos evaluar si nuestras actividades diarias pueden afectar el entorno y si realmente conocemos los peligros y cómo podemos evitarlos o tratarlos. Adoptando una medición real y las medidas de intervención en constante ejecución, sabremos que hay gestión. De lo contrario, es necesario fomentar la autocrítica y establecer una serie de preguntas dónde se establezcan los factores de cumplimiento. El compromiso, debe ser tanto de la organización como de los trabajadores y en este artículo analizaremos si existen medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo, así como la protección ambiental y cómo podemos mejorarlas.
Gestión de incidentes y accidentes  ¿Necesita optimizar la Gestión de incidentes y accidentes? Haga clic aquí y le  asesoramos.

¿Cómo saber si hay gestión de SST y protección ambiental en mi empresa?

Un diagnóstico inicial es fundamental para conocer el estado actual en nuestra organización. 1. Revisar documentación en general. ¿Hay documentos donde se establezcan protocolos, políticas o procedimientos para garantizar la salud y protección ambiental en la organización? Y si sí la hay, ¿esta documentación está actualizada y revisada en el periodo actual? 2. Realizar entrevistas. Hable con los trabajadores, consulte su punto de vista y percepción sobre las condiciones de su puesto o área de trabajo. Consulte si recibió capacitación adecuada y si sienten compromiso de la organización con generar bienestar. 3. Historial y evidencias. Examine si hay registros donde se documente la revisión periódica en cuanto a seguridad de la salud en el trabajo. Además, evalúe si se han realizado informes de impacto ambiental y cuál ha sido la gestión al respecto. 4. Cumplimiento normativo Chequee si la organización cumple con los requerimientos normativos nacionales o internos. Revise si hay auditorías e inspecciones que evalúen el cumplimiento y si se han tomado acciones cuando se evidencia desviaciones. Puede consultar sobre certificaciones o reconocimientos que validen la gestión. Una vez realizado el diagnóstico, establezca medidas como planes y programas para fortalecer y mejorar la implementación de seguridad y protección ambiental. Puede guiarse con la normatividad vigente aplicable a cada país y/o con normas estándares internacionales. La mejora de los procesos de gestión, implica implementar medidas que minimicen el impacto ambiental o reduzcan los riesgos y peligros en el trabajo.

Aquí unas recomendaciones para mejorar la Seguridad y la Protección Ambiental en el Trabajo:

  • Concientización: Como mencionamos al principio de este artículo, se recomienda sensibilizar y generar empatía con el problema y sus consecuencias. Realice formaciones a los trabajadores de toda la organización y garantice que conozcan los procedimientos de prevención y emergencia.
  • Evaluación y seguimiento de riesgos: Identifique y evalúe riesgos periódicamente para tener mayor control de los mismos. Pero incluya monitoreos continuos estableciendo responsables y fechas específicas de seguimientos.
  • Comunicación y registro: Fomente la participación y la adherencia de los trabajadores a procedimientos y registros sobre incidentes, condiciones y actos inseguros. Incentive la cultura organizativa de seguridad y protección ambiental.
  • Responsabilidad Social: Involucre campañas sociales donde difunda con evidencias su compromiso con un ambiente sostenible
  • Partes interesadas: Involucre y exija a las partes interesas implementación de medidas que aporten a las políticas de seguridad y protección ambiental. Reconozca su participación y evalúe el cumplimiento de las prácticas de acuerdo a planificación preventiva.
  • Comités: Implemente y fortalezca los comités encargados de seguimiento y supervisión. Dichos comités deben participar en la gestión de riesgos, investigación de incidentes y en la planificación de medidas preventivas.
  • Recursos EPP: Evalúe con criterio técnico y médico las características que deben cumplir los elementos de protección personal de acuerdo con el sector y peligros inherentes a cada una de las funciones de los trabajadores y el ambiente.
  • Investigación e innovación: La investigación regulatoria sobre material químico, manejo de residuos y normatividad ambiental, es fundamental para que una implementación sea coherente e influya de manera positiva en el ambiento de manejo adecuado de un programa de seguridad y protección ambiental.

La autoevaluación y autocrítica

Teniendo en cuenta lo anterior, se debe realizar un enfoque integral en cada una de las áreas involucradas y en este orden se destacan: La autoevaluación y autocrítica (saber dónde estoy), generar un plan de trabajo (hacia a donde quiero ir) y definir qué medidas prioritarias implementaré para garantizar que mi decisión de gestionar una seguridad de salud y protección ambiental sea efectiva y sostenible.

HSETools y su destacada solución de Gestión de Incidentes y Accidentes

Descubre la vanguardia en seguridad laboral con HSETools y su destacada solución de Gestión de Incidentes y Accidentes. Enfocándonos en el Análisis de Accidentes, nuestra plataforma proporciona herramientas avanzadas para extraer lecciones valiosas que impulsan mejoras significativas en la seguridad y la protección ambiental en el entorno laboral. HSETools va más allá de la simple gestión de incidentes, ofreciendo un enfoque integral que permite identificar patrones, analizar tendencias y tomar medidas proactivas para prevenir futuros incidentes. Asegura un mañana más seguro con HSETools.
Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Alta Dirección Hse
¿Cómo convencer a los directivos del uso de un software HSE?

Convencer a la alta dirección de invertir en un software de seguridad y salud puede parecer un desafío,…

Ver más
Analisis Y Gestión De Riesgos
Guía completa para el analisis y gestión de riesgos en tu empresa

A continuación vamos a explorar de forma técnica y práctica cómo implementar un proceso robusto de análisis y…

Ver más
Gestión De Personas HSE
¿Cuál es la importancia de la gestión de personas?

La gestión de personas es mucho más que una función administrativa dentro de los departamentos de Recursos Humanos:…

Ver más
IA En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Oportunidades de la IA en seguridad y salud en el trabajo

La IA en seguridad y salud en el trabajo está transformando la manera en que las organizaciones identifican,…

Ver más
Volver arriba