
Índice de contenidos
Toggle¿Cómo comunicar de forma eficiente la inversión en un Software de Salud Ocupacional?
Muchas organizaciones han recibido impacto positivo en su operación y su gestión comercial, como resultado de la inversión en un software de salud ocupacional. Los argumentos están ahí, y son sólidos y evidentes. El punto está en la forma de presentarlos. Tres estrategias útiles para hacerlo son:1. Explicar la necesidad específica de un software de salud ocupacional
Para empleados, directores de área e incluso, colegas que trabajan en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, comprender la necesidad de implementar tecnología a la gestión será más fácil si es posible señalar los puntos en los que se presentan los problemas que se solucionarán. Para hacerlo, es importante:- Identificar puntos críticos para la gestión, en los que suelen aparecer incidentes, accidentes o casi accidentes. Estos puntos suelen presentar una característica común: la dificultad para obtener registros inmediatos y confiables, lo cual agrava la situación.
- Revisar los objetivos de SST y las exigencias regulatorias en el área, para entender qué procesos requieren automatización o digitalización y qué riesgos necesitan que el equipo y la organización asuman una posición proactiva antes que reactiva, para no incumplir con los desafíos propuestos o con alguna norma o regulación.
- Evaluar la facilidad actual para obtener datos, informes o registros útiles para identificar problemas y actuar de inmediato sobre ellos, prevenir riesgos y obtener una visión actual y confiable del estado de la gestión SST.
- Cuantificar el impacto de los problemas que serán eliminados o minimizados con la inversión en tecnología. Algunos datos que interesarán, sobre todo a la Alta Dirección son:
- Número de personas que no sufrirán accidentes o lesiones.
- Número de horas hombre que permanecerán en sus puestos de trabajo porque se disminuye la incapacidad por lesión o enfermedad.
- Disminución de costes de atención médica.
- Disminución de costes de capacitación como resultado de un incremento en la tasa de permanencia de los empleados en su puesto.
- Ahorro en el pago de sanciones o multas por parte de reguladores u organismos estatales.
2. Hacer una lista de beneficios específicos
Aunque estén implícitos en la exposición anterior, es necesario hacer un listado de beneficios puntuales ofrecidos por el software de salud ocupacional. Algunos de ellos son:- Ahorro de tiempo en la generación de informes de accidentes, incidentes y otros eventos de este tipo. Esto es especialmente valioso para pequeñas y medianas empresas que no pueden contar con un equipo dedicado a tiempo completo en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Información constante, confiable y actual, sobre todos los aspectos de la salud ocupacional, facilitando la toma de mejores decisiones.
- Automatización de tareas, que asegura el cumplimiento de todo tipo de obligaciones regulatorias o compromisos asumidos con asociaciones de empleados, comunidad, contratistas u otras partes interesadas.
- Retorno de la inversión representado en aumento de la productividad, diminución de costes por atención médica, sanciones y multas.
3. Explicar el valor de la alianza con el proveedor del software de salud ocupacional
Un argumento final, convincente y siempre efectivo, es recalcar el valor de la alianza que se establecerá con el fabricante o el proveedor del software de salud ocupacional. Algunos puntos para destacar son:- La experiencia y el conocimiento que serán transferidos a la organización.
- Los casos de éxito en todo tipo de organizaciones, algunas de ellas en otros continentes, que pueden ser aprovechados por la empresa.
- Soporte tecnológico constante, aprovechable en otras áreas de la organización.
Software HSETools
El Software HSETools es una solución modular, basada en la nube, diseñada para automatizar y digitalizar la gestión integral de programas HSE en organizaciones de todas las industrias y todos los tamaños. Esta plataforma tecnológica permite a la organización reducir costes y maximizar la eficiencia del trabajo de los equipos SST. Es una herramienta parametrizable, accesible desde todo tipo de dispositivos móviles, fácil de utilizar, y muy fácil de implementar. Compruébalo en nuestra siguiente DEMO virtual gratuita de todos los martes. Toma un lugar aquí.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…