
Índice de contenidos
Toggle¿Cómo puede un programa SST mejorar la sostenibilidad en el lugar de trabajo?
La sostenibilidad es un concepto relativamente nuevo: hace referencia al crecimiento de la productividad, de la mano con el bienestar social, la protección ambiental y las mejores prácticas de negocios. Este conjunto de elementos hace que los negocios crezcan, consigan sus objetivos comerciales, y aseguren el bienestar de sus trabajadores y del medio ambiente. Mejorar la sostenibilidad es un objetivo siempre presente en la Alta Dirección de las organizaciones que han acogido este concepto. Implementar un programa SST ayuda a alcanzar el objetivo. Algunas formas en que lo hace son:1. Reduciendo o eliminado accidentes y eventos que lesionen a los trabajadores
Las organizaciones que no gestionan los riesgos que amenazan a sus trabajadores, y no trabajan para construir espacios de trabajo seguros y saludables, están expuestas a accidentes, incidentes y enfermedades, con los consecuentes costes que esto implica. El programa SST exige realizar evaluaciones de riesgos, auditorias e inspecciones que buscan amenazas, detectan problemas, prevén escenarios futuros y permiten evitar problemas o minimizar el impacto cuando esos problemas son inevitables. Gestionar la Seguridad y la Salud de los trabajadores, con un programa SST, ayuda a registrar y documentar muchos eventos diarios, creando un repositorio de información valiosa para aprender y mejorar cada día las prácticas de SST, y con ellas, los indicadores de rendimiento en el área. El resultado es aumento de la productividad, menores costes, menos ausencias y una fuerza laboral comprometida.2. Construyendo espacios laborales que agregan valor
El valor de un negocio se mide por sus utilidades, su rentabilidad, las proyecciones económicas, la liquidez y, por supuesto, el estado de las instalaciones de la organización. Por atractivo que se vea un negocio sobre el papel, una visita a un sitio lúgubre, sucio, oscuro, sin ventilación, e incluso, con plagas, puede desanimar a cualquier inversor. El programa SST también exige espacios dotados de buena iluminación y buenos sistemas de ventilación. El programa necesita espacios diseñados para que los trabajadores estén seguros, sanos, felices y cómodos. Los muebles ergonómicos y el uso de materiales amigables con el medio ambiente, son también elementos fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores, pero también para aportar valor al negocio.3. Gestionando el uso de materiales tóxicos, corrosivos o radioactivos
Los procesos productivos de muchos bienes y servicios que utilizamos a diario requieren de forma obligatoria de materias primas, insumos o sustancias que tienen un alto poder lesivo. Sustituir este tipo de materiales es una primera opción. Pero, no siempre es posible. Pero lo que sí se puede hacer es controlar el uso, establecer procedimientos seguros, dotar a los trabajadores de suficientes Equipos de Protección Personal, capacitar y educar a los empleados que tienen a su cargo la manipulación de sustancias con esas características, entre otras prácticas proactivas que prevé un Programa SST eficaz.4. Promoviendo y exigiendo capacitación y formación
Cuanta más información reciban los trabajadores, mejores empleados serán y también incrementarán su productividad. Los programas de gestión SST solicitan a la organización identificar necesidades de formación y capacitación y resolverlas. Los empleados reciben programas que les permiten desarrollar su trabajo con mayor seguridad, o sobre temas específicos del área como prevención de riesgos, participación de los trabajadores en SST, procedimientos durante una emergencia, uso de Equipos de Protección Personal, entre otros.5. Generando bienestar en los trabajadores
El programa SST va más allá de las tareas que desarrolla el trabajador en el sitio de trabajo. Las organizaciones encuentran ahora diversas modalidades para que los empelados cumplan con sus responsabilidades. Algunos lo hacen desde casa y otros de forma semipresencial. La Gestión SST se ocupa de todos ellos, y exige su bienestar a la organización. Los programas de gestión de seguridad y salud en el trabajo garantizan, por ejemplo, que los trabajadores gocen del tiempo suficiente para tener una vida familiar constructiva y edificante, o cuenten con el apoyo psicológico necesario en todo momento, entre otras muchas acciones.6. Requiriendo recursos tecnológicos a la organización
La incorporación de tecnología a la Gestión SST facilita la participación de todos los trabajadores. Los empleados, en todos los niveles, tienen la oportunidad de participar, entregar informes, registrar incidentes, proponer iniciativas o resaltar puntos positivos de la Gestión SST. Una plataforma tecnológica que incorpora estas y otras funcionalidades, es la que proponemos en el apartado final.Software HSETools
El Software HSETools es una solución modular diseñada para automatizar la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Gestión Ambiental. Esta plataforma cuenta con un Módulo de Programas HSE, que puede planificar las actividades propias de la Gestión, así como las actividades de supervisión, inspección y auditoria. El Sistema emite alertas para tareas atrasadas, elabora flujos de trabajo, monitorea el avance de las tareas, establece controles y refuerza la participación de los trabajadores, entre otras muchas funcionalidades. Este martes tienes una nueva oportunidad para ver esta plataforma en acción. Toma un lugar en la siguiente DEMO online gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…