
La industria petrolera es una de las más importantes actividades económicas en el mundo, ya que se encarga de la extracción, producción, refinación y distribución de petróleo y gas natural, que son recursos energéticos vitales para el desarrollo económico y social. Los riesgos que conlleva la industria petrolera y de gas deben ser tratados con especial atención ya que pueden provocar auténticas catástrofes naturales.
Riesgos en la industria
Como toda actividad económica también contiene riesgos para los trabajadores y para el medio ambiente desde la exploración y producción hasta el transporte y la distribución de los productos.
En la industria petrolera y de gas, los riesgos pueden estar relacionados con la exposición a sustancias químicas tóxicas, la manipulación de maquinaria y equipos peligrosos, la exposición a altas temperaturas y presiones, entre otros.
La industria petrolera puede presentar diversos riesgos críticos en los trabajadores y al medio ambiente que pueden causar accidentes graves e impactos ambientales de gran consideración, algunos de estos riesgos son:
Riesgos laborales:
- Accidentes laborales en plataformas, refinerías y en la manipulación de maquinaria y equipos peligrosos.
- Exposición a sustancias químicas tóxicas y materiales inflamables.
- Riesgos de incendios y explosiones.
- Problemas de salud relacionados con el estrés y la fatiga, ya que las actividades en la industria petrolera suelen ser exigentes y con largas jornadas laborales.
Riesgos al medio ambiente:
- Derrames de petróleo y gas, que pueden contaminar mares, ríos, suelos y afectar la fauna y flora marina.
- Emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, que contribuyen al cambio climático y afectan la calidad del aire.
- Contaminación de suelos y acuíferos con sustancias químicas tóxicas, afectando a la biodiversidad.
Evaluar los riesgos en la industria petrolera y de gas es un gran desafío para los profesionales de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), ya que se trata de una actividad que conlleva riesgos potenciales en todas sus etapas. Es por ello que la gestión de riesgos y la implementación de medidas preventivas y de control son fundamentales para minimizar estos impactos negativos.
Para abordar este desafío, los profesionales de SSOMA deben estar capacitados en la identificación, evaluación y control de riesgos en la industria petrolera y de gas. Es importante contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional sólido y efectivo, que permita identificar los riesgos y establecer medidas preventivas y de control para minimizarlos.
Recomendaciones para mitigar los riesgos
A continuación, se presentan algunas recomendaciones que pueden ayudar a los profesionales SSOMA a afrontar los riesgos en la industria petrolera:
- Realizar una evaluación de riesgos exhaustiva: La evaluación de riesgos debe realizarse en todas las etapas del proceso de la industria petrolera. La identificación y análisis de riesgos permite implementar medidas preventivas y de control adecuadas para minimizar su impacto, debe ser un proceso participativo de todos los partes trabajadores y verse reflejado en la Política de SST.
- Implementar sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional (SSO): La implementación de un SSO adecuado y efectivo ayuda a prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales en la industria petrolera. Los profesionales SSOMA deben trabajar en conjunto con los trabajadores y los supervisores para implementar y mantener los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
- Capacitar a los trabajadores: La capacitación constante es esencial para que los trabajadores comprendan los riesgos asociados a sus actividades y estén preparados para afrontarlos. Los profesionales SSOMA deben asegurarse de que los trabajadores estén capacitados en el uso de equipos de protección personal y en las medidas de seguridad y salud ocupacional.
- Promover una cultura de seguridad y cuidado ambiental: Los profesionales SSOMA deben trabajar en conjunto con la gerencia y el personal para promover una cultura de seguridad y cuidado del medio ambiente en la empresa. Esto implica fomentar la participación activa de los trabajadores en la identificación y prevención de riesgos laborales y ambientales.
- Monitorear y evaluar constantemente las medidas de control: Los profesionales SSOMA deben monitorear y evaluar constantemente las medidas de control implementadas para garantizar que sean efectivas y eficientes en la minimización de los riesgos laborales y ambientales. Si es necesario, se deben realizar ajustes y mejoras en las medidas de control para asegurar una gestión adecuada de los riesgos.
- La implementación de medidas de protección y mitigación, como el uso de equipos de protección personal, la instalación de sistemas de contención de derrames y la implementación de tecnologías más limpias.
A modo de resumen
En resumen, los riesgos laborales y al medio ambiente en la industria petrolera son importantes y requieren una gestión adecuada y responsable para minimizar su impacto negativo. Es fundamental que se promueva una cultura de seguridad y cuidado del medio ambiente en todas las etapas de la industria, para asegurar un desarrollo sostenible y responsable en el sector petrolero.
Los profesionales SSOMA tienen un papel crucial en la gestión de riesgos en la industria petrolera. Su trabajo es fundamental para prevenir accidentes laborales y minimizar el impacto ambiental asociado a las actividades de la industria petrolera.
Software para el profesional SSOMA
La evaluación de los impactos ambientales es crucial en nuestra empresa y la digitalización desempeña un papel fundamental en este proceso. Sin embargo, la tarea va más allá de simplemente identificar los riesgos ambientales; implica también crear un inventario de ellos, diseñar controles efectivos para minimizar o eliminar dichos riesgos, y establecer una correlación entre riesgos y controles. Además, con el uso del Software HSETools específico para la gestión de riesgos, esta tarea se simplifica, ahorrándote tiempo y recursos.
Te ofrecemos una demostración completamente gratuita donde puedes obtener más información sin compromiso alguno. No dudes en solicitarla.
- Mejorar el bienestar de los trabajadores con políticas SST
- Checklist para auditorías de seguridad en el lugar de trabajo: ¿Qué debes tener en cuenta?
- Dos sencillos pasos para mantener un programa HSE eficaz
- Cómo desarrollar un plan de gestión de riesgos laborales en tu empresa
- Seguridad y Salud en el Trabajo: Compromiso y liderazgo empresarial
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Es importante considerar que un empleado a tiempo completo generalmente pasa alrededor de 10 horas al día en…
La seguridad en el lugar de trabajo es un aspecto fundamental para garantizar el bienestar de los empleados…
Una vez implementado, un programa HSE enfrenta desafíos diarios. La innovación tecnológica, cambios en la organización y en…
¿Qué es un plan de gestión de riesgos laborales? El plan de gestión de riesgos laborales se erige…