
Índice de contenidos
ToggleGestión preventiva SST
El modelo de gestión preventiva es una iniciativa clave en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las organizaciones, y es que su principal objetivo es alinear la prevención de accidentes, incidente y enfermedades laborales con las estrategias de la organización enfocados con la responsabilidad empresarial como marco para el crecimiento y excelencia operacional. En este sentido el modelo se convierte en una filosofía de trabajo en la que se pretende que todos los colaboradores de acuerdo a la relación directa que tienen los procesos, comprendan que el actuar de manera preventiva, se pueden generar mejores resultados como producto o servicio, considerando la seguridad y salud en todos los procesos de la cadena de valor Esta filosofía de gestión preventiva tuene una alta importancia. La materialización de algún evento que genere efectos adversos tanto en los procesos como en las personas e instalaciones, suelen tener lugar por la reacción en cadena de una serie de malas prácticas que, en muchos casos se deciden aceptar, no son revisadas o simplemente no se les presta atención y, de este modo, continúan afectando los procesos siguientes en la cadena. Estos eventos también conocidos como hechos indeseados, son aquellos en los que la gestión preventiva quiere hacer frente a través de una metodología de gestión del modelo que permita identificar las malas prácticas, determinar diferentes medios de comunicación y toma de decisiones efectivas que den lugar a la prevención como un hábito, es en este sentido que un aspecto tan importante en los sistemas de gestión como el pensamiento basado en riesgos toma cada vez más sentido como uno de los ítems claves en la gestión empresarial.Aceptación y entendimiento del modelo
Conocida su relevancia, es clave tener en consideración que, si bien el modelo debe ser tenido en cuenta en todos los procesos como un hábito de cultura segura y saludable, esto depende en gran medida de los mecanismos de comunicación del modelo y eventualmente de los receptores y su capacidad de poder poner en práctica las buenas intenciones del modelo. Es así, que el modelo debe transmitirse de tal manera que sea sencillo de comprender y muy fácil de implementar.Implementación del modelo
Como cualquier sistema de gestión, la implementación del modelo obedece a unas fases o etapas claves definidas bajo una secuencia y orden lógico, las cuales son:- Planificación
- Organización
- Ejecución
- Control
- Predisposición positiva a los cambios que la organización plantee hacer de acuerdo a las diferentes exigencias
- Mejora del ambiente y clima laboral
- Mejoramiento externo con respecto a la imagen corporativa
- Aumento de la competitividad
Beneficios de un modelo de gestión preventiva.
Los beneficios de un modelo de gestión preventiva son muchos y variados. De hecho, este tipo de gestión tiene por objeto evitar que surjan problemas en primer lugar, en lugar de resolverlos una vez que ya se han producido. También es importante señalar que mediante la aplicación de un modelo de gestión preventiva, una organización puede ahorrar dinero y tiempo que de otro modo se gastaría en reparar los daños a posteriori. Un modelo de gestión preventiva también es beneficioso porque permite a una organización ser proactiva. Esto significa que, cuando surge un problema, puede abordarse con rapidez y eficacia.Software HSETools
El Software HSETools es una solución modular que, además de ofrecer soluciones para cualquier necesidad de salud ocupacional en todo tipo de organizaciones, resulta ideal para seguir procesos como el que hoy evaluamos, en los que es preciso involucrar a los empleados para introducir la tecnología en la gestión SST. Vigilancia de la salud, Gestión de riesgos, Gestión de Permisos de Trabajo, Gestión de Incidentes y Accidentes, Inspecciones y Checklist o Gestión de Documentos y Registros son solo algunas de las funcionalidades para la gestión SST que incorpora esta avanzada herramienta tecnológica. Puede asistir a las demostraciones semanales que celebramos Solicite inscripción aquí.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…