
Mapa de procesos HSE
Cada día va tomando mayor importancia el impacto que genera en el ambiente y en los colaboradores la operatividad de cualquier organización, de hecho, actualmente la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una agenda para el año 2030, con el objetivo de promover una gestión efectiva que involucra el contexto de la Salud, Seguridad y Ambiente (HSE), donde un Mapa de Procesos bien estructurado sin duda alguna, representa un factor clave de éxito.
¿Qué es un Mapa de Procesos con enfoque en HSE?
El mapa de procesos es una herramienta de gestión que ayuda a integrar las diferentes relaciones entre los procesos de acuerdo a su tipo y de forma estructurada. En el contexto HSE le da la oportunidad a una organización de documentar, implementar y mantener su Sistema Integrado de Gestión (SIG) bajo la estructura de alto nivel que otorgan las Normas ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso e ISO 45001:2015 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso.
Realiza un Mapa de Procesos HSE en solo 7 Pasos
Diseñar un mapa de procesos no suele ser una tarea compleja, sin embargo, su éxito dependerá de los pasos que se apliquen para su implementación. Debe estar estructurado, como mínimo, de los siguientes pasos:
Paso 1. Identificación de las Partes Interesadas
Considerando que una parte interesada puede ser cualquier individuo, grupo e inclusive una organización que pueda verse afectada o que se afecte, dada su relación con las diferentes actividades que nacen de la operatividad organizacional.
Paso 2. Establecer la Misión, Visión y objetivos Estratégicos.
La misión y la visión son la base que permiten diseñar estrategias que garantizan el cumplimiento de los objetivos organizacionales, por ello, son un factor clave para alcanzar el éxito sostenido y la continuidad de negocio.
Paso 3. Clasificar los Procesos
La secuencia e interacción de los procesos que hacen vida en una organización se deben clasificar en los siguientes tres grupos:
- Los Procesos Estratégicos tienen como característica principal la orientación del SIG hacia la mejora continua, están directamente relacionados con la gestión de la alta dirección. Su planificación suele ser a largo plazo, apoyan a los procesos operativos mediante directrices estratégicas y a los procesos de apoye en su implementación.
- Los Procesos Operativos son el corazón de la organización, ya que apoyan directamente al cumplimiento del producto o servicio de acuerdo al modelo de negocio. Se caracterizan por otorgar una visión completa del cliente desde sus expectativas y necesidades hasta su nivel de satisfacción.
- Los Procesos de Soporte o de apoyo como son también conocidos, ayudan a los procesos operativos y proporcionan una coherencia lógica a todo a todo el conjunto. Se caracterizan por estar relacionados en el contexto de los recursos y las mediciones además de que pueden integrase bajo la modalidad de subcontratación. De hecho, dentro de este grupo es muy común entontar la Gestión HSE.
Paso 4. Diseñar el Mapa de Procesos HSE
Después de identificar y clasificar los procesos de acuerdo a su interacción, es necesarios plasmarlos en una gráfica que permita tener una visión integral de la operatividad organizacional, donde los procesos estratégicos van ubicados en la parte superior, los procesos operativos siempre van en el centro y finalmente los procesos de soporte estarán ubicados en la parte inferior, los procesos deben ubicarse de izquierda como se representa en la siguiente imagen:
Principales beneficios que otorga un Mapa de Procesos con enfoque en HSE
- Establece una estructura lógica para la organización.
- Otorga una visión global para el cumplimiento de los objetivos organizacionales y en relación a la gestión de la Salud, Seguridad y Ambiente.
- Identificación de funciones, roles y responsabilidades claves.
- Un análisis integral de todo el contexto organizacional.
- Garantiza la mejora continua.
- Optimiza la gestión de recursos.
- Identificación de las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas.
- Mejora la relación e interacción de los procesos.
- Maximiza el cumplimiento.
Para cualquier organización que dese demostrar una gestión efectiva en materia de Salud, Seguridad y Medioambiente, es indispensable contar con un Mapa de Procesos que maximice su productividad y minimice el impacto de su operatividad, por medio de la integración de todos sus procesos bajo un enfoque estratégico, operativo y de soporte, garantizando la sostenibilidad y la continuidad de Negocio.
Software para gestión por procesos HSE
Para una gestión por procesos eficiente se diseña el Software HSE, que permite el mapeado completo de los procesos relacionados con HSE, su monitorización mediante objetivos e indicadores, así como una trazabilidad completa de todos los elementos que se pueden asociar a un proceso.
Gracias a la gestión del sistema HSE mediante un Software se pueden automatizar tareas y hacer más eficiente la gestión del Sistema de Salud, Seguridad Laboral y Medioambiente. Con esta gestión automatizada es posible minimizar los recursos empleados y hacer realmente eficiente el Sistema de Gestión HSE.
- Alineando el sistema HSE con el desarrollo sostenible
- Gestión de problemas de seguridad y salud en el lugar de trabajo para empleados que trabajan solos en remoto
- Principios de la ley 29783 en Perú
- Gestión de Infraestructura en HSE. ¿Qué debería tener en cuenta?
- Permisos de trabajo digitales. Ventajas de implementarlos en su organización.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Desarrollo sostenible El sistema HSE está alineado con el desarrollo sostenible, pero exactamente, ¿qué tienen que ver uno…
Los avances tecnológicos han hecho que sea más fácil que nunca trabajar a distancia o en remoto. Pero…
Ley 29783. Actualmente, llevar a cumplir las leyes y normas en las diferentes organizaciones, puede resultar un objetivo…
Gestión de Infraestructura en HSE. Actualmente, la gestión de Salud, Seguridad y Ambiente (HSE) esta continuamente mejorando su…