Saltear al contenido principal

Permisos de trabajo

Garantizar que cada tarea peligrosa se realice de forma segura y controlada es clave para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores. Con el módulo de “Permisos de Trabajo” de HSETools puedes digitalizar todo el flujo, desde la solicitud hasta la aprobación y el cierre, organizar la información conforme a la normativa y asegurar que solo intervienen personas autorizadas bajo condiciones verificadas. Este sistema reduce el margen de error y la carga administrativa, refuerza la cultura de prevención, aporta trazabilidad y favorece decisiones más rápidas y fiables ante los trabajos de mayor riesgo.

¿Qué son los permisos de trabajo?

Los permisos de trabajo son documentos formales emitidos por empleadores o autoridades competentes que autorizan a los trabajadores a llevar a cabo ciertas tareas específicas en el lugar de trabajo. Estos permisos son una medida de seguridad diseñada para garantizar la seguridad, minimizando el riesgo de accidentes o lesiones.

Los permisos de trabajo suelen ser necesarios para los riesgos significativos, como trabajos en altura, trabajos con maquinaria peligrosa, trabajos en espacios confinados o trabajos que involucran la manipulación de sustancias químicas o materiales peligrosos. Antes de iniciar dichas tareas, los trabajadores deben obtener un permiso de trabajo que especifica las condiciones, precauciones y medidas de seguridad que deben seguirse durante la ejecución de la tarea.

Estos permisos suelen incluir información detallada sobre la naturaleza de la tarea, los riesgos asociados, las medidas de control necesarias, los equipos de protección personal requeridos y cualquier otra información relevante para garantizar la seguridad de los trabajadores. Además, los permisos de trabajo suelen requerir la firma de supervisores o personas responsables para confirmar que se han tomado todas las precauciones necesarias antes de que se pueda comenzar la actividad laboral.

Tipos de permisos de trabajo en seguridad industrial

Los tipos de permisos de trabajo pueden variar según el tipo de industria, las regulaciones locales y las políticas de seguridad de cada empresa. Sin embargo, algunos de los tipos más comunes de permisos de trabajo incluyen los siguientes.

Tipo de permiso de trabajo Descripción
Permiso de trabajo en altura Autoriza tareas realizadas a gran altura, como instalaciones o reparaciones en estructuras elevadas, garantizando el uso de arneses y sistemas anticaídas.
Permiso de trabajo en espacios confinados Se aplica a labores dentro de tanques, pozos o túneles, asegurando ventilación, monitoreo de gases y procedimientos seguros de entrada y salida.
Permiso de trabajo eléctrico Regula actividades con equipos eléctricos o en zonas energizadas, estableciendo medidas como bloqueo y etiquetado, desconexión y uso de EPI dieléctricos.
Permiso de trabajo en caliente Controla operaciones que generan calor o chispas (soldadura, corte, calderas), con medidas para prevenir incendios y quemaduras.
Permiso de trabajo con sustancias peligrosas Se emite para manipular o almacenar productos químicos o radiactivos, exigiendo ventilación, EPI adecuados y procedimientos de eliminación segura.

Permiso de trabajo en altura

Este tipo de permiso se emite para tareas que implican trabajar a una altura considerable, como la instalación o reparación de estructuras elevadas, escaleras o tejados. Este permiso especifica las medidas de seguridad necesarias, como el uso de arneses de seguridad u otros dispositivos de protección contra caídas.

Permiso de trabajo en espacios confinados

Emitido para tareas que se realizan en áreas cerradas o confinadas, como tanques, pozos, cámaras de alcantarillado o túneles. Este permiso detalla los procedimientos de entrada y salida, la ventilación adecuada, el monitoreo de gases y otros requisitos de seguridad para proteger a los trabajadores contra los peligros asociados con espacios confinados.

Permiso de trabajo eléctrico

Se utiliza para trabajos que implican la manipulación de equipos eléctricos o la realización de tareas cerca de fuentes de electricidad. Este permiso establece precauciones específicas, como la desconexión de la energía, el bloqueo y etiquetado de equipos, y el uso de herramientas y equipos de protección adecuados para evitar descargas eléctricas.

Permiso de trabajo en caliente

Generado para tareas que involucran el uso de equipos o procesos que generan calor, como soldadura, corte con soplete, o trabajos cerca de hornos o calderas. Este permiso detalla las precauciones necesarias para prevenir incendios y quemaduras, como el control de chispas, el uso de equipos de extinción de incendios y la capacitación en procedimientos de seguridad.

Permiso de trabajo con sustancias peligrosas

Se tramita para tareas que implican el manejo, almacenamiento o manipulación de sustancias químicas, materiales radiactivos u otros materiales peligrosos. Este permiso establece las medidas de seguridad necesarias, como el uso de equipos de protección personal, la ventilación adecuada, y los procedimientos de limpieza y eliminación de residuos.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de permisos de trabajo más comunes. Es importante que las empresas identifiquen los permisos adecuados para cada tarea específica, garantizando así la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento de las regulaciones aplicables.

¿Qué situaciones permiten obtener permisos de trabajo?

Los permisos de trabajo se producen para una variedad de situaciones laborales que implican riesgos específicos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Algunas de las situaciones que pueden requerir la obtención de un permiso de trabajo incluyen:

  • Trabajos en altura: que implican trabajar por encima del nivel del suelo, como la construcción de estructuras elevadas, reparación de techos, instalación de antenas o limpieza de ventanas en edificios altos.
  • Trabajos en espacios confinados: tareas realizadas en áreas cerradas o de difícil acceso, como tanques, túneles, pozos o cámaras de alcantarillado, donde existe el riesgo de asfixia, intoxicación o exposición a sustancias peligrosas.
  • Trabajos eléctricos: que involucran la instalación, mantenimiento o reparación de sistemas eléctricos, como cableado, paneles de control, iluminación o equipos eléctricos. Esto puede incluir tareas cerca de líneas eléctricas o equipos.
  • Trabajos en caliente: operaciones que generan calor o llamas, como soldadura, corte con soplete, operaciones de fundición o trabajos cerca de equipos o procesos que emiten calor, como hornos, calderas o motores.
  • Manejo de sustancias peligrosas: que implican el uso, manipulación, almacenamiento o transporte de sustancias químicas, materiales radiactivos u otros materiales peligrosos que pueden representar riesgos para la salud o el medio ambiente.
  • Trabajos de excavación: excavaciones o trabajos de excavación que pueden presentar peligros como derrumbes de tierra, deslizamientos de tierra o la ruptura de líneas de servicios públicos subterráneos.
  • Trabajos en condiciones extremas: que se realizan en condiciones climáticas o ambientales adversas, como temperaturas extremadamente altas o bajas, fuertes vientos, tormentas eléctricas o entornos contaminados.

Estas son solo algunas de las situaciones que pueden requerir la obtención de un permiso de trabajo. Es fundamental que las empresas identifiquen y evalúen los riesgos asociados con cada tarea específica y los permisos correspondientes para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores involucrados.

Procedimiento para tramitar un permiso de trabajo

El proceso para tramitar un permiso de trabajo debe comenzar con la identificación del trabajo y su clasificación de riesgo: se define la tarea, el lugar, los recursos implicados y se evalúan los peligros inherentes. A continuación, se produce la solicitud formal del permiso, en la que el solicitante especifica la actividad, el personal involucrado, los equipos o instalaciones afectados y las medidas de control propuestas. Posteriormente, el órgano competente revisa la solicitud, valida que las condiciones de seguridad estén garantizadas (incluyendo formación, estado de equipos, EPI, señalización, bloqueo/etiquetado) y emite la aprobación o rechazo del permiso, asignando responsables, vigencia, condiciones especiales y supervisión.

Tras la aprobación, se ejecuta la tarea bajo las condiciones autorizadas, incluyendo seguimiento del cumplimiento in situ y registro de incidencias. Finalmente, una vez concluida la tarea, se procede al cierre del permiso, con revisión de cumplimiento, firma de responsables, archivo y análisis de mejora continua con base en lo aprendido. Este flujo estructurado asegura que solo se realicen tareas autorizadas y controladas, reduciendo al mínimo los riesgos derivados de trabajos especiales.

Cómo verificar si un permiso de trabajo está vigente

Verificar la vigencia de un permiso de trabajo implica revisar que el mismo se encuentre válido, activo y conforme a los requisitos definidos. Para ello se debe comprobar lo siguiente: 1) que el documento del permiso incluya una fecha de emisión y, si procede, una fecha de caducidad o revisión, 2) que el permiso haya sido autorizado por la persona o departamento competente y que conste la firma o validación digital, 3) que las condiciones establecidas (equipos, personal, medidas de control, zona de trabajo) siguen siendo las mismas a las previstas en la aprobación, sin que se hayan producido cambios que invaliden la autorización, 4) que no haya sido revocado o suspendido por algún incidente, cambio de condiciones o aviso de seguridad, y 5) que haya sido correctamente registrado y archivado en el sistema (digital o físico) y accesible para auditoría o inspección. Solo cuando estos requisitos se cumplen puede considerarse que el permiso está efectivamente vigente y que se permite iniciar la actividad dentro del marco autorizado.

Software para permisos de trabajo

La seguridad en el entorno laboral es de suma importancia, especialmente en tareas con potenciales riesgos. Con el software de HSETools para Permisos de Trabajo, puedes asegurar que cada tarea peligrosa se realice de manera segura y controlada, para la salud y bienestar de tus empleados.

HSETools brinda un proceso sólido y eficaz para la gestión de permisos de trabajo, desde la solicitud inicial hasta la autorización final. Mediante esta plataforma, es posible establecer procedimientos claros y detallados para evaluar los riesgos asociados con cada labor, garantizando la adopción de medidas adecuadas para los riesgos. Utilizar HSETools fortalece la cultura de seguridad en el lugar de trabajo y contribuye a un entorno laboral más protegido y seguro para todos los trabajadores.

HSETools ofrece una plataforma robusta y versátil que facilita la gestión eficiente de todos los aspectos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente, desde la evaluación de riesgos hasta la implementación de medidas de prevención y el seguimiento del cumplimiento normativo. Con características como la organización de la información y la generación de informes detallados, HSETools permite una identificación proactiva de peligros, una respuesta rápida a los problemas y una mejora continua en la seguridad y salud laboral. Además, su interfaz intuitiva y su capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa la convierten en una herramienta poderosa y efectiva para promover una cultura de seguridad sólida y sostenible en cualquier entorno laboral.

HSETools

Últimas noticias de Permisos de trabajo en nuestro Blog 

La Guía Definitiva sobre Permisos de Trabajo en el Ámbito Laboral

En el complejo entramado del mundo laboral, los permisos de trabajo son los documentos legales...

¿Dificultades en la gestión de permisos de trabajo? Estos consejos te serán de utilidad

La seguridad y la eficiencia de los proyectos Es fundamental contar con gestión de permisos de trabajo, en organizaciones donde…

Cómo involucrar a los empleados en el proceso de permisos de trabajo para mejorar la seguridad laboral

Claves para comprometer a los trabajadores y mejorar la seguridad laboral La seguridad laboral es un aspecto crucial en cualquier…

Volver arriba