
Índice de contenidos
TogglePHVA en HSE
El ciclo de mejora continua PHVA es de aplicación en prácticamente cualquier ámbito y el de la Salud, Seguridad y Medioambiente no es una excepción. Actualmente la mayoría de las organizaciones cuentan con un Sistema de Gestión (SG), donde el contexto de la Salud, Seguridad y Ambiente (HSE) no se queda atrás, de hecho, la familia de Normas ISO cuenta con dos estándares que se especializan en estas áreas la ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso e ISO 45001:2015 Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Así, gracias a su estructura de alto nivel le permiten a cualquier organización contar con un Sistema de Gestión HSE, que debe integrar el Ciclo PHVA como la piedra de ángulo para su implementación, lo que trae como consecuencia el mejoramiento continuo y la optimización de los procesos.¿Qué es PHVA?
Es una metodología de mejora continua, originalmente ideada para optimizar el control de calidad. Fue diseñada por Edwards Deming conocido como el padre de la calidad, sus siglas representan las etapas del clico de la mejora continua Planificar (P), Hacer (H), Verificar (V) y Actuar (A). básicamente permite la resolución de posibles problemas para la optimización de los procesos por medio de acciones correctivas o preventivas, además puede aplicarse a cualquier tipo de organización independientemente de su tamaño y sector.¿Cómo implementar el ciclo PHVA en un sistema de Gestión HSE?
El ciclo PHVA puede aplicarse en cualquier organización que cuente o no, con un sistema de gestión, de hecho, el Sistema de Gestión HSE no puede ser la excepción, para lograr una efectiva implementación solo se deben seguir las siguientes cuatro etapas:Etapa 1. Planificar
En esta etapa se realiza un análisis del contexto para poder identificar fortalezas u oportunidades de mejora, además de las debilidades y amenazas, identificación de los riesgos, además de los aspectos e impactos ambientales, requisitos legales y normativos, para definir el estado actual y poder establecer la planificación estratégica para el cumplimiento de los objetivos considerando todas las actividades requeridas.Etapa 2. Hacer
Es aquí donde se deben implementar todas las actividades planificadas validando temas como los recursos, roles, partes interesadas y todas las variables necesarias para logar el cumplimiento de HSE tanto de los objetivos como el legal, además de que en el desarrollo de esta etapa se pueden identificar oportunidades de mejora y posibles problemas que no se validaron en la planificación.Etapa 3. Verificar
En la verificación se puede constatar la efectividad de las acciones establecidas para el cumplimiento de los objetivos, analizando de forma exhaustiva los resultados obtenidos, para ello, las organizaciones se pueden apoyar de indicadores clave para medir el desempeño de su gestión como; la Severidad de Accidentalidad, Frecuencia de Accidentalidad, Ausentismo por Causa Médica, Cumplimiento del Plan de Medio Ambiente, cumplimiento de los Permisos Ambientales, entre otros. Estas mediciones, sin duda, darán un contexto asertivo para la toma de decisiones mediante el análisis de lo identificado mediante el seguimiento, control, evaluación de desempeño, cumplimiento legal, las auditorias interna y externas, donde finalmente se obtienen los resultados de las reuniones por la alta dirección.Etapa 4. Actuar
El actuar esta representado por todos los planes de acción y/o acciones correctivas que se deben establecer en base a la verificación realizada, dando cumplimiento a la mejora continua de todos los procesos y actividades. De hecho, es muy común gestionar temas relacionados a las no conformidades, accidentes e incidentes, Equipos de Protección Personal (EPP), impacto ambiental, entre otros, que ayudan a implementar las oportunidades de mejora y a su vez, sirven para dar continuidad al nuevo ciclo de PVHA. El ciclo PHVA el contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Ambiente representa tanto el cumplimiento legal como lo establece la Resolución 0312 de 2019 para el caso de SST en Colombia, como el cumplimiento de la mejora continua HSE a través del control efectivo de los factores de riesgo, el impacto medioambiental, además de minimizar los accidentes y enfermedades laborales, garantizando un control oportuno, además de permitir el establecimiento de acciones que se ajusten a la realidad operacional de cualquier organización.Software de Gestión HSE
Para aplicar la mejora continua en un Sistema de Gestión HSE y conseguir detectar y extraer rendimiento de la máxima cantidad de hallazgos es necesaria una gestión sistemática y alineada con los objetivos. Además, toda la organización debería estar implicada en el sistema y participar del mismo. Con estas premisas se conseguirá una mejora continua del sistema y con ello hacer de la organización un entorno cada vez más saludable, seguro y con menos impacto ambiental. Le invitamos a conocer la solución de gestión HSE y acceder a una demo gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
15/04/2025
Las auditorías internas desempeñan un papel crucial en la solidez y mejora continua de los sistemas de gestión...
09/04/2025
La vigilancia de la salud incluye infinidad de aspectos. Todos son importantes, pero en algunos casos, como puede…
08/04/2025
El mundo empresarial enfrenta desafíos cada vez más complejos en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE), impulsados...
07/04/2025
Los riesgos de seguridad de los contratistas se han convertido en un apartado de importancia estratégica en la…