
Índice de contenidos
ToggleÁrbol de causas
Hoy por hoy, las organizaciones han logrado reducir drásticamente la aparición de accidentes e incidentes que tienen ocasión a las actividades laborales, a través de la implementación de estrategias preventivas y correctivas en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), la investigación de los asciendes de trabajo es el corazón para lograr identificar las causas que generan la aparición de estos hechos¿Qué es el Método de árbol de causas?
Es una metodología de investigación muy utilizada como técnica para el análisis de un accidente o incidente, permitiendo identificar como suscitaron los hechos y la razón de porque sucedieron así, todo ello, con el objetivo de establecer acciones de carácter correctivo o preventivo que permitan minimizar o mitigar los factores de riesgos que generan los accidentes. Dadas las innumerables probabilidades de accidentes o incidentes, las organizaciones deben tener como misión la protección física y mental de la salud de los colaboradores, adecuando el lugar de trabajo para que se ajuste a la capacidades y habilidades de cada uno, promoviendo una cultura de trabajo donde la protección de la salud y las condiciones de trabajo sean la piedra de ángulo de l gestión. La metodología de árbol de causas se considera como un instructivo que parte de la ocurrencia de un accidente o incidente y a través du un análisis exhaustivo se logra identificar todas las posibles causas o factores de riesgos que generaron esta acción. Por medio de esta metodología se podrá evitar en gran manera la aparición de accidentes que sean iguales o semejantes a los que ya fueron identificados y analizados, partiendo de la premisa de la identificación de las causas primordiales que los ocasionaron.Importancia en la identificación de las causas que generan un accidente
Como primera medida a través de un efectivo análisis de causas se podrán conocer los síntomas que pueden suscitar un accidente, a manera de accionar de forma preventiva o correctiva según sea el caso. Para ello, se requiere de un completo análisis en relación a las condiciones de trabajo y a los hechos que condujeron a la aparición del accidente, identificando los factores clave que lo desencadenaron. Con la implementación técnica de esta metodología la organización estará en la capacidad de prevenir la aparición de accidentes o incidentes, con solo la identificación de un hecho desencadenador, para poder tomar las acciones preventivas o correctivas que se ajusten a los factores de riesgo identificados.Cuatro objetivos que persigue el Método de Árbol de causas
- Prevenir la ocurrencia de accidentes a raíz del mismo tipo de hecho desencadenador, es decir, que sean originados por las mismas causas.
- Identificar los factores de riesgos, que originan los accidentes o incidentes.
- Promover la implementación de acciones correctivas, que mitiguen las causas que generan los accidentes.
- Minimizar la ocurrencia de Accidentes o Incidentes, a través del ansiáis de las causas que generan estos factores de riesgos.
¿Qué accidentes Requieren de una investigación?
las organizaciones deben investigar todos los accidentes de trabajo que afectan la salud física y mental de sus colaboradores. Estas investigaciones deben tener un criterio primordialmente preventivo y debe aplicarse a los accidentes laborales que tengan una probabilidad e impacto lesivo en los colaboradores. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) deben investigarse aquellos cuyas consecuencias puedan generar:- La muerte o graves lesiones.
- Que causen lesiones leves, sean recurrentes o sean un factor que pueda desencadenar un accidente grave.
- Todos aquellos que se puedan considerar sucesos peligrosos, de acuerdo a sus características especiales.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…