
Índice de contenidos
ToggleKPIs
En la actualidad, las organizaciones deberían contar con una estrategia global que le permita garantizar la continuidad de negocio, de hecho, requieren establecer planes de acción que garanticen la mejora continua de su Sistema Integrado de Gestión (SIG) en el contexto de Seguridad y Ambiente (HSE). Un factor clave de éxito son los Indicadores (KPIs) que se utilizan para medir la productividad de cada variable que integra toda la estrategia, ayudan en la toma de decisiones que, sin duda alguna, permite el crecimiento y optimiza la competitividad. Cumplir la Estrategia Global de la organización en maría de HSE no suele ser una tarea fácil, sin embargo, existen 5 factores de éxito que permitirán garantizar su eficiencia y eficacia, pudiendo de esta forma logar una implementación del SIG HSE que se ajuste a la realidad y además que cumpla con los objetivos estratégicos.5 factores de éxito que permitirán garantizar la productividad del SIG HSE
Compromiso de la Alta Gerencia
La dirección que tendrá el SIG HSE dependerá del compromiso que demuestre la Alta gerencia en relación a su implementación, no se basa solamente en sus buenas intenciones y sus políticas, va mucho más allá de eso, el objetivo es que interiorice la importancia y significancia en prevenir, analizar y controlar los factores de riesgo que pueden afectar la salud de sus colaboradores y el medio ambiente donde opera la organización. Es necesario que la Alta Gerencia asuma su rol de forma efectiva, analizando sobre sus funciones, responsabilidades y la importancia de su participación activa en todo el proceso, además de facilitar todos los recursos necesarios para logar la implementación del SIG en HSE, promoviendo la motivación de sus colaboradoresParticipación de todos los Colaboradores de la Organización
El compromiso de lograr una efectiva implementación del SIG HSE, recae en todo el personal que hace vida en la organización, por ello los líderes de los procesos son el principal ejemplo a seguir para lograr promover una cultura que genere conciencia, sobre el impacto que generan cada uno de ellos para alcanzar los objetivos a través del cumplimento de cada una de sus responsabilidades.Análisis del Contexto y Planificación
tener conciencia de la situación actual de la organización y del análisis de su contexto, es el punto de partida para poder identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora que ayudaran a una toma de decisiones efectiva. Para cumplir con la normatividad el perfil del personal que realiza estas actividades debe ajustarse perfectamente al requerido, para poder garantizar la objetividad en la verificación y así mismo se gestiona que los planes de acción concuerden con los aspectos a evaluar. El resultado del análisis del contexto y la planificación son la base para la creación del Plan de Trabajo Anual a través de la toma de decisiones, representa una herramienta efectiva para el cumplimento de los objetivos del SIG HSE y a su vez garantiza el cumplimento de lo exigido en el Decreto 1072 de 2015.Mejora Continua
La mejora continua representa un proceso dinámico sin fin, a través de los planes de acción bien sean de forma preventiva o correctiva, se logra que este proceso sea eficaz y eficiente, al integrar este principio en cada una de las operaciones de la organización, se alcanzara una implementación sistemática, progresiva e innovadora del SIG HSE, en pro del bienestar común de los colaboradores como principal objetivo.Seguimiento y Medición
De acuerdo a la filosofía de Peter Drucker de “Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.” El seguimiento y medición son la columna vertebral del SIG HSE, pues a través de los indicadores se puede saber si se están logrando los resultados deseados y determinar el desempeño organizacional, detectando posibles desviaciones y estableciendo acciones de mejora para el cumplimento de los objetivos. Los principales KPIs recomendados son:
Software HSE
Software HSE es modular, parametrizable y se adapta a las necesidades de las organizaciones. Ofrece un conjunto de soluciones para la gestión de las diferentes necesidades que pueda tener en su sistema HSE. El Software HSE agiliza los procesos a su forma de operar, por eso se consigue reducir los tiempos invertidos a esta gestión y es posible emplearlos para dar valor a sus trabajadores y contratistas. Con esta solución tecnológica, en una organización, nunca había sido tan fácil evaluar, observar y gestionar los actos potencialmente inseguros en materia de HSE. Si quiere más información, no dude en probar una demo gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…