Saltear al contenido principal

Tips para el plan de emergencias en industria de la salud

Plan de emergencias

Debe se帽alarse que la industria de la salud compuesta por hospitales, centros de salud, laboratorios, consultorios, entre otros, genera un gran aporte en el desarrollo y crecimiento social y pol铆tico de toda comunidad, esto debido a las acciones sanitarias que proporcionan, entre muchos otros factores importantes para el crecimiento de toda naci贸n; es por ello que los da帽os o perjuicios que puedan recibir por alg煤n tipo de emergencia o desastre, puede traer consigo sensaciones de inseguridad e inestabilidad para dicha comunidad o naci贸n 聽y con ello un impacto negativo generalizado para toda la poblaci贸n. Teniendo en cuenta el contexto citado anteriormente y la necesidad expresa a nivel mundial de integrar el sector salud en la reducci贸n de riesgos ante posibles desastres, ser铆a importante detallar algunos aspectos relevantes a tener en cuenta para la elaboraci贸n e implementaci贸n de un plan de respuesta ante emergencias.

Aspectos a considerar en la elaboraci贸n del plan de emergencia.

  • Identificar las amenazas que puede tener alg煤n grado de afectaci贸n, en las instalaciones o 谩rea geogr谩fica en la que nos encontremos.
  • Identificar los recursos con los que actualmente se cuenta, teniendo en cuenta aquellos relacionados con la prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante situaciones de emergencias.
  • Identificar recursos relacionados con ayuda mutua y redes institucionales.
  • Una vez identificadas las amenazas, proceder a realizar el an谩lisis de vulnerabilidad, en donde se consideren las medidas de control y prevenci贸n existentes.
  • Realizar la valoraci贸n de riesgos considerando bienes, servicios y poblaci贸n trabajadora, pacientes (si aplica) y visitantes expuestas.
  • Con el objetivo de prevenir y mitigar las amenazas priorizadas o reducir las posibles repercusiones de aquellas no priorizadas, proceder con el dise帽o e implementaci贸n de procedimientos operativos normalizados, para la atenci贸n de emergencias.
  • Establecer un plan de emergencia para dar respuesta a eventos potencialmente desastrosos.
  • Determinar y realizar seguimiento a la implementaci贸n de planes de acci贸n (Dise帽o de planos, rutas de evacuaci贸n, etc).
  • Destinar los recursos para abordar lo relacionado con la implementaci贸n de los procedimientos, programas y planes de acci贸n necesarios para controlar las amenazas identificadas.
  • Determinar un plan de formaci贸n en la prevenci贸n y respuesta ante emergencias.
  • Realizar simulacros respecto a la respuesta ante situaciones de emergencia, como m铆nimo una vez al a帽o.
  • Conformar, dotar y entrenar a la brigada de emergencias, teniendo en cuenta las amenazas identificadas y la valoraci贸n del riesgo establecida.
  • Determinar, documentar y comunicar funciones y responsabilidades entre las diferentes partes interesadas: Personal m茅dico, coordinador SST, Informaci贸n y atenci贸n al usuario, brigada emergencias, comit茅 de crisis, etc
  • Determinar y ejecutar inspecciones peri贸dicas a los equipos de emergencia (Alarmas, Se帽alizaci贸n, extintores, botiquines, etc).
  • Identificar aquellas comunidades con la cuales se tengan amenazas de inter茅s com煤n, con el objetivo de establecer planes o programas de ayuda mutua.
 

Aspectos a considerar durante la emergencia

Durante la detecci贸n de una posible situaci贸n de emergencia, se hace necesaria la activaci贸n del plan de prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante emergencias, esto con el objetivo de analizar la situaci贸n reportada, en pro de tomar las decisiones encaminadas a establecer y/o declarar el nivel de alerta correspondiente y con ello tomar las acciones necesarias. Una vez identificada la emergencia y su nivel de atenci贸n, se hace necesario el desencadenamiento de una serie de pasos para la atenci贸n de la misma.
  • Notificaci贸n de inicio de emergencia
  • Activaci贸n de sistema de Alerta / Alarma (interna o externa)
  • Declarar el estado de alerta (Verde, Amarilla, Roja)
  • Activar la cadena de llamadas al interior de cada 谩rea de trabajo, con el prop贸sito de alertar a las personas responsables de activar los protocolos de respuesta.
  • En cuanto el estado de emergencia lo permita, activar la alarma de evacuaci贸n en donde el personal tomar谩 las rutas de salida y se dirigir谩 a los puntos de encuentro.
  • Evacuaci贸n de pacientes (si aplica). En este caso en particular se hace necesario evaluar su condici贸n de salud y la necesidad real de evacuar respecto a la situaci贸n de emergencia.
  • Evacuaci贸n de visitantes e impedir el acceso. (Si aplica).
 

Evaluaci贸n de da帽os y an谩lisis de necesidades

Las respuestas generadas durante el evento catastr贸fico, as铆 como posterior a la ocurrencia de este, tienen el mismo grado de importancia y responsabilidad por parte del personal involucrado, es por ello que una vez la ocurrencia del evento, se hace necesaria la recopilaci贸n, consolidaci贸n聽 聽y an谩lisis de informaci贸n (Lesionados, da帽os ocurridos, etc) por parte de las 谩reas t茅cnicas y organismos de emergencia (Bomberos, servicios de salud, epidemiolog铆a, saneamiento, etc), los cuales son llevados al comit茅 de crisis, en donde se determinen las acciones de respuesta inmediata requeridas. Acciones encaminadas a dar respuesta oportuna a:
  • B煤squeda, recate y evacuaci贸n de lesionados.
  • Rehabilitar de la forma m谩s r谩pida y mejor posible de la infraestructura.
  • Brindar atenci贸n r谩pida y oportuna de heridos.
  • Saneamiento b谩sico.
  • Dise帽ar e implementar estrategias de salud p煤blica durante el tiempo que persistan las consecuencias del desastre.
  • Implementar estrategias, programa y/o planes que permitan generar informaci贸n base para determinar necesidades en salud para la poblaci贸n.
  Finalmente podr铆amos concluir haciendo 茅nfasis en la importancia de cada una de las etapas a considerar dentro de la elaboraci贸n e implementaci贸n del plan de prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante emergencias (Antes, durante y despu茅s), toda vez que como pudimos observar todas ellas son secuenciales y dependientes, por lo cual el 茅xito en final de cada una, depender谩 de que tan eficaz fue la gesti贸n de la anterior.

Software HSE

Para que todo este proceso sea m谩s eficaz las organizaciones proceden a la automatizaci贸n del聽SG-SST聽mediante herramientas como el聽Software HSE. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma. Con el fin de llevar a cabo de una forma f谩cil y eficaz el desarrollo del聽Sistema de Gesti贸n de Seguridad y Salud en el Trabajo, las diferentes empresas y organizaciones hacen uso de estas herramientas que facilitan la consecuci贸n garantizando la aplicaci贸n de la misma.
Preparaci贸n y respuesta ante emergencias 驴Necesita optimizar la Gesti贸n de Preparaci贸n y respuesta ante emergencias?  Haga clic aqu铆 y le asesoramos.

驴Desea saber m谩s?

Entradas relacionadas

Volver arriba
馃挰 驴Necesitas ayuda?