
Índice de contenidos
TogglePrincipales causas de los riesgos laborales con contratistas
Cuando una organización trabaja con fuerza laboral externa, se enfrenta a retos distintos a los habituales en su plantilla fija. La naturaleza temporal, la diversidad de estándares y la falta de integración plena hacen que el entorno sea más propenso a errores en la prevención de accidentes. Los siguientes son factores comunes que elevan los riesgos laborales con contratistas.Desconocimiento de la cultura preventiva de la empresa
Los contratistas suelen integrarse de forma puntual en la organización, lo que impide una inmersión completa en su cultura de seguridad. Es frecuente que su formación en protocolos específicos sea superficial o se limite a sesiones introductorias, sin profundizar en riesgos concretos ni procedimientos de emergencia. A esto se suma el desconocimiento de los puntos críticos del centro de trabajo, de las áreas restringidas o de los equipos en uso. Este desconocimiento provoca que los riesgos laborales con contratistas se incrementen a causa de errores humanos, reacciones inadecuadas en situaciones críticas, incidentes y una menor adherencia a los valores de prevención.Inconsistencia en formación y estándares de seguridad
Los trabajadores internos suelen recibir formación continua y adaptada a los riesgos del entorno. Los contratistas, por su parte, pueden provenir de empresas con estándares de seguridad y medidas preventivas diferentes en cuestiones como uso de equipos de protección personal o accesos. La coexistencia de protocolos distintos en un mismo lugar de trabajo puede dar lugar a brechas de seguridad y confusiones operativas.Falta de responsabilidad directa
Los contratistas, en ocasiones, responden a los términos del contrato más que a las políticas internas de seguridad de la organización. Las acciones preventivas pierden entonces trazabilidad y se pueden crear vacíos en la supervisión y evaluación del desempeño en seguridad. Todo ello dificulta la implementación homogénea de medidas preventivas y reduce la posibilidad de corregir desviaciones. Si la seguridad no está bien definida en el contrato ni vinculada a resultados, se convierte en un área vulnerable, especialmente frente a los riesgos laborales con contratistas que no están bien delimitados.Barreras comunicativas
Las dificultades en la comunicación con los contratistas complica la coordinación preventiva. Pueden producirse malentendidos sobre procedimientos, desconocimiento de cambios en los protocolos o ausencia de información relevante en tiempo real. La escasa participación en reuniones de seguridad, la falta de acceso a canales de alerta o la rotación de personal sin transferencia de información son factores que deterioran la sincronización y comprometen la capacidad de respuesta ante riesgos. Esto deriva en situaciones donde los riesgos laborales con contratistas se gestionan de forma reactiva y no preventiva.Plazos y prioridades en conflicto
Los contratistas suelen estar sometidos a presión, lo que puede implicar que se centren en cumplir con los plazos y objetivos del proyecto. En este sentido, la presión por la productividad puede traducirse en omisiones críticas, como la ejecución de tareas sin permiso, el uso indebido de equipos o el incumplimiento de las evaluaciones previas al trabajo. Esta dinámica de urgencia pone en riesgo tanto al personal propio como al externo.Alta rotación y menor inversión a largo plazo
La temporalidad y alta rotación de los contratistas impide generar una cultura preventiva estable. Además, algunas organizaciones no priorizan su formación o integración en las estrategias de mejora continua, de modo que el riesgo se perpetúa. Cada nuevo equipo requiere una inversión inicial en formación, supervisión y adaptación, que no siempre se realiza. Si no hay un sistema digitalizado que gestione ese ciclo, el control preventivo se diluye y las brechas de seguridad se repiten.Cómo mitigar los riesgos laborales con contratistas
Abordar el reto que supone mitigar los riesgos laborales con contratistas requiere de políticas específicas en la gestión de terceros:Establecer procesos sólidos de homologación y selección
Antes de contratar, es clave evaluar el desempeño en seguridad de la empresa subcontratada. La homologación debe incluir criterios como:- Existencia de un sistema de gestión HSE propio.
- Historial de accidentes y medidas correctivas aplicadas.
- Formación obligatoria y procedimientos internos documentados.
Formación y capacitación específicas
La formación debe ir más allá de charlas introductorias, debe ser práctica, específica y contextualizada, incluyendo:- Identificación de riesgos específicos del entorno.
- Procedimientos de emergencia y evacuación.
- Uso de EPIs y equipos comunes.
- Reglas críticas de seguridad.
Supervisión y evaluación continua
El seguimiento no debe acabar con la firma del contrato. Es esencial establecer:- Reuniones de coordinación periódicas.
- Auditorías in situ y revisiones de cumplimiento.
- Sistemas de reporte de incidentes y observaciones de seguridad.
Gestión del cambio compartida
Los contratistas deben estar informados sobre cualquier modificación relevante en el entorno de trabajo: nuevas tareas, cambios en rutas de evacuación, trabajos simultáneos, etc.Establecer un marco claro de responsabilidades
Todo contrato debe especificar de forma detallada los compromisos en materia de prevención: quién capacita y supervisa, qué normas se aplican, cómo se gestionan las incidencias, etc.Uso de tecnología para gestión preventiva
Un software de gestión de contratistas es clave para garantizar una trazabilidad completa. Permite:- Controlar la documentación HSE del contratista.
- Automatizar las validaciones previas al ingreso.
- Generar alertas de incumplimiento.
- Hacer seguimiento de acciones correctivas en tiempo real.
Software HSETools
El software de Gestión de Contratistas es un aliado tecnológico de primer nivel en la prevención de riesgos laborales con contratistas. Permite centralizar la documentación, automatizar validaciones y supervisar el cumplimiento preventivo en tiempo real. Al integrar funcionalidades como el control de requisitos legales, la gestión de formaciones y la evaluación de desempeño, fomenta una cultura de seguridad sólida y compartida. En un contexto empresarial donde las normativas son cada vez más exigentes y los entornos de trabajo complejos, la Plataforma Tecnológica HSETools se convierte en una herramienta estratégica que ayuda a construir lugares de trabajo más seguros, sostenibles y eficientes. Apuesta por la tecnología adecuada para alcanzar una gestión HSE moderna y eficiente, solicita más información a nuestros asesores.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
14/07/2025
Los riesgos laborales con contratistas representan uno de los aspectos más complejos en la gestión preventiva de las…
07/07/2025
Cada vez más organizaciones se enfrentan al desafío de cumplir requisitos legales HSE, mientras gestionan procesos complejos y…
02/07/2025
No existe organización que esté exenta de riesgos. Por esa razón, disponer de planes de acción HSE eficaces…
25/06/2025
La notificación de incidentes de seguridad es un proceso de enorme relevancia dentro de los planes de acción…