Saltear al contenido principal
Compliance ambiental

Compliance ambiental: principales elementos a considerar

Compliance ambiental es el nombre por el que se conoce al conjunto de estrategias, procesos y procedimientos que, dentro del área de gestión y los planes de acción HSE, se ocupa de garantizar que la organización cumpla con las regulaciones, leyes, acuerdos contractuales y solicitudes de las partes interesadas en relación con la protección del medio ambiente y mitigación de su impacto ambiental.
Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos
Gran parte de las obligaciones de cumplimiento ambiental se resuelven adoptando buenas prácticas, transparentes y responsables. Algunas exigencias de los reguladores, que también lo son de los consumidores, incluyen la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero o la implementación de procesos de economía circular, por mencionar dos de las más comunes. Evitar la contaminación y preservar las fuentes de recursos naturales son también solicitudes que están asociadas a alguna obligación de cumplimiento. En consecuencia, el compliance ambiental se ocupa de verificar que se alcance la conformidad con la exigencia regulatoria, pero también de recabar evidencia suficiente para comprobar que se hizo. Las organizaciones necesitan estar al día con la evolución del marco regulatorio. Esa es otra de las responsabilidades que asumen los encargados de compliance ambiental. Hacerlo requiere asumir un enfoque proactivo, anticiparse a los cambios y realizar evaluaciones y revisiones constantes.

¿Qué elementos considerar para garantizar el compliance ambiental?

La gestión eficiente y oportuna del compliance ambiental reduce el riesgo de sanciones, multas, pérdida de licencias o cierre de la operación. También es un elemento que influye en la percepción de los consumidores a la hora de elegir sus proveedores de productos y servicios. Las organizaciones que cumplen con sus obligaciones ambientales tienden a crecer de forma sostenida y sostenible, a ser más competitivas e innovar en tecnología. Es notable el incremento de equipos, software e, incluso, sistemas de IA vinculados a empresas que se esfuerzan por reforzar el compliance ambiental en áreas como la gestión operativa, contabilidad de la huella de carbono o control de emisiones. Lograrlo y mantenerlo requiere considerar los siguientes elementos esenciales:

1. Implementar un sistema de gestión ambiental (SGA)

Un SGA es un conjunto de procesos diseñados para alcanzar objetivos ambientales, a la vez que cumplen con los requisitos de un estándar. La norma internacional para gestión ambiental, que goza de mayor reconocimiento y aceptación es ISO 14001. Eso no impide que existan otros estándares que buscan objetivos similares: normalizar la gestión, priorizar la gestión de riesgos, mejorar los indicadores y, sobre todo, garantizar lo que se ha dado en llamar como compliance ambiental. Es importante mencionar, como una de las obligaciones de cumplimiento claves en la Unión Europea, la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa o CSRD y, en general, los marcos internacionales alineados con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad.

2. Auditar y evaluar la gestión

Uno de los requisitos de ISO 14001 es cumplir con las normas, las regulaciones y los compromisos que, de forma voluntaria, haya suscrito la organización en el área ambiental. Esto es, precisamente, lo que busca compliance ambiental. Sin embargo, el sistema por sí solo no hará lo que se requiere para asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Es un trabajo que corresponde a las personas y a alguna plataforma de gestión HSE que automatice tareas y facilite auditorías. Revisar, inspeccionar, evaluar y auditar la gestión permite comprobar si las obligaciones están al día, si el sistema de gestión cumple con los objetivos y si tiene puede mejorar de forma continua. Las plataformas HSE más avanzadas incorporan funcionalidades de IA, Big Data y Blockchain. Esto las permite procesar millones de datos en pocos segundos, entregar información en tiempo real y facilitar el monitoreo sobre ubicaciones en cualquier lugar. Todo en busca de un objetivo: auditar el sistema de gestión ambiental tantas veces como sea necesario.

3. Capacitar a los empleados

Cumplir con las obligaciones ambientales es complicado si los empleados no saben qué se espera de ellos. El compliance ambiental debe identificar qué conocimientos necesita cada perfil profesional, desde quiénes tienen responsabilidades directas hasta aquellos que están a cargo de procesos que generan impactos ambientales. Además, los encargados del cumplimiento deben elegir los programas de formación que cumplan con las necesidades de la organización, incluyendo la modalidad con la que se impartirán. Algunos temas recurrentes en estos programas son los siguientes:
  • Obligaciones regulatorias, legales y contractuales en el área ambiental.
  • Políticas y objetivos ambientales de la organización.
  • Mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad.
  • Procedimientos de respuesta a emergencias.
  • Reportes de incidentes ambientales.
  • Principios de economía circular.
  • Gestión de riesgos ambientales.

4. Crear una cultura de cumplimiento

La cultura de cumplimiento ambiental es parte de la cultura ambiental. Esta, por otra parte, se construye acudiendo a estrategias como la comunicación asertiva, la formación y la integración de todos los empleados en la gestión ambiental. Entender qué se debe cumplir, por qué es importante y cómo lograrlo es el primer paso para construir una cultura de cumplimiento ambiental. Esto requiere la participación activa de las partes interesadas, el acceso a tecnología adecuada y el compromiso con los valores ambientales.

5. Automatizar la gestión ambiental

Los responsables del compliance ambiental en una organización se enfrentan a desafíos complejos: el dinamismo del marco regulatorio, la dificultad para alinear los objetivos ambientales con las estrategias de negocios, la imposibilidad de monitorear todas las tareas y los flujos de trabajo asociados con una o varias obligaciones de cumplimiento son algunos de ellos. La automatización permite contar con un inventario detallado de obligaciones, con requisitos y fechas de vencimiento. Además, incorpora funcionalidades que rastrean desde diferentes fuentes la aparición de nuevas obligaciones o la mutación de alguna de las existentes. La automatización también puede crear flujos de trabajo, asignar responsabilidades, notificar a las personas a las que se les asignan tareas, monitorear en tiempo real la evolución de los trabajos, identificar cuellos de botella o puntos críticos y diseñar estrategias para eliminarlos.

Software HSETools

El Software HSETools es una plataforma modular de gestión HSE. Esto significa que aborda no solo la dimensión ambiental de las organizaciones, también la relacionada con la seguridad y la salud laboral. Sus módulos pueden combinarse para generar soluciones integrales o resolver necesidades específicas de la organización. Uno de ellos es el módulo de Gestión Estratégica HSE, que se ocupa, entre otras tareas, del compliance ambiental. La mejor forma de entender su funcionamiento es participar en una demo online gratuita o solicitar más información a nuestros asesores.
Gestión estratégica HSE ¿Necesita optimizar la gestión estratégica HSE? Haga clic aquí y le asesoramos.

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba