Saltear al contenido principal
Arbol de Causas

Como construir un Arbol de Causas

La identificación de las causas de un incidente o problema es fundamental para evitar que vuelva a ocurrir. En el ámbito de la Seguridad, Salud y Medioambiente (HSE), esta tarea adquiere una importancia crítica para prevenir accidentes laborales, proteger a los empleados y asegurar el cumplimiento normativo. Una de las metodologías más efectivas para realizar este análisis es la creación de un Árbol de Causas. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo construirlo y cómo puede ayudarte a identificar las causas raíz de cualquier problema dentro de tu organización.

¿Qué es un Arbol de Causas?

Un Árbol de Causas es una herramienta visual y metodológica que se utiliza para identificar las causas inmediatas y las causas raíz de un incidente o problema. Su objetivo principal es determinar qué ha pasado, por qué ha pasado y cómo evitar que vuelva a suceder.

Esta técnica se basa en descomponer un incidente en partes más pequeñas para poder encontrar sus orígenes, usando una estructura jerárquica similar a un árbol, donde el problema principal se coloca en la parte superior y las causas van descendiendo en ramas.

Pasos para construir un Arbol de Causas

1. Definir el problema o incidente

El primer paso es identificar y definir claramente el problema que se ha producido. Es fundamental especificar qué ha ocurrido, quién estuvo involucrado, cuándo y dónde sucedió, y cómo se ha detectado el problema.

Por ejemplo: “Un trabajador se resbaló y cayó desde una escalera mientras realizaba tareas de mantenimiento”.

Gestión de incidentes y accidentes ¿Necesitas optimizar la Gestión de incidentes y accidentes? Haz clic aquí y te asesoramos.

2. Reunir información detallada

Recolecta toda la información relacionada con el incidente:

  • Testimonios de los empleados involucrados y testigos.
  • Fotografías, vídeos o evidencias físicas.
  • Historial de mantenimiento o registros de seguridad.
  • Factores ambientales, como condiciones del clima o iluminación.

3. Identificar las causas inmediatas

Las causas inmediatas son las más cercanas al incidente. Es decir, aquellas que explican de forma directa qué provocó el problema.

En el ejemplo del trabajador, una causa inmediata podría ser: “La escalera estaba mojada”.

4. Aplicar el método de los «5 por qués»

Para llegar a las causas raíz, se utiliza el método de los 5 por qués. Consiste en cuestionar de manera repetitiva las causas identificadas para profundizar en el origen real del problema.

Ejemplo:

  1. ¿Por qué se cayó el trabajador? La escalera estaba mojada.
  2. ¿Por qué estaba mojada? Había una fuga de agua cercana.
  3. ¿Por qué había una fuga? No se detectó a tiempo.
  4. ¿Por qué no se detectó? No existe un programa de inspecciones periódicas.
  5. ¿Por qué no hay un programa de inspecciones? Falta de planificación en la gestión de riesgos.

De esta manera, encontramos que la causa raíz del incidente es la falta de un programa de inspecciones periódicas.

5. Dibujar el Arbol de Causas

Representa gráficamente el Árbol de Causas:

  • Coloca el problema principal en la parte superior.
  • Conecta las causas inmediatas justo debajo.
  • A partir de las causas inmediatas, conecta las causas subyacentes o raíz siguiendo una estructura ramificada.

Ejemplo:

INCIDENTE: Caída del trabajador – Escalera mojada – Fuga de agua – Falta de detección – Ausencia de inspecciones periódicas – Falta de planificación

6. Proponer soluciones correctivas y preventivas

Con las causas identificadas, diseña soluciones para corregir el problema y evitar su recurrencia. Por ejemplo:

  • Implementar un programa de inspecciones periódicas.
  • Mejorar las políticas de mantenimiento preventivo.
  • Capacitar al personal en la detección de riesgos.
Un Árbol de Causas es una herramienta visual y metodológica que se utiliza para identificar las causas inmediatas y las causas raíz de un incidente o problema. Share on X

Beneficios de construir un Árbol de Causas

Implementar esta metodología ofrece beneficios clave:

  • Identificación precisa de las causas raíz de un problema.
  • Reducción de incidentes y mejora continua en seguridad y salud.
  • Cumplimiento de normativas HSE y estándares internacionales.
  • Optimización de procesos y recursos.

Software de Gestión de Riesgos de HSETools

La construcción de un Árbol de Causas es una tarea compleja que requiere organización y análisis detallado. En este sentido, el Software de Gestión de Incidentes y Accidentes de HSETools es una solución integral diseñada para facilitar la identificación, análisis y mitigación de riesgos en las empresas.

¿Cómo puede ayudarte HSETools?

  • Automatización de procesos: Permite documentar y analizar incidentes de manera rápida y eficiente.
  • Análisis de causas: Facilita la construcción de Árboles de Causas con herramientas visuales intuitivas.
  • Gestión de acciones correctivas: Proporciona un seguimiento detallado de las medidas implementadas para evitar futuros incidentes.
  • Reportes automáticos: Genera informes completos para cumplir con normativas de seguridad y salud ocupacional.

Con HSETools, las empresas pueden mejorar sus procesos de prevención de riesgos laborales, optimizando tiempo y recursos, y asegurando un entorno más seguro para sus trabajadores.

Construir un Árbol de Causas ayuda a identificar y corregir problemas, a la vez que también contribuye a crear una cultura de prevención y mejora continua en tu organización. Al apoyarte en herramientas como el Software de Gestión de Incidentes y Accidentes de HSETools, tendrás una solución ágil y efectiva para mejorar la seguridad, proteger a tus empleados y optimizar el rendimiento organizacional. ¡Es hora de apostar por la prevención con HSETools!

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión de Riesgos

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba