| 25 años generando CONFIANZA

Investigación de incidentes y accidentes
En las investigaciones de incidentes y accidentes es importante considerar todos los factores que intervienen en que se presente el mismo y de esta manera identificar los cambios que se deben implementar a nivel de medio ambiente laboral, procedimientos, políticas, etc., también es relevante identificar el grado de responsabilidad de cada uno de los involucrados en el evento, la investigación de accidentes, provee el insumo para determinar las buenas prácticas que se pueden implementar a nivel de procesos y a nivel organizacional para prevenir accidentes futuros. Los métodos gráficos aportan una comprensión rápida y sencilla, en la medida en que en un esquema se representan los hechos, causas y se pueden identificar posibles soluciones, facilita la comprensión debido a que es una presentación resumida de una situación compleja. El análisis MTO (Man (Hombre)- technology (Tecnología) – organization (Organización)) corresponde a un modelo para la investigación de accidentes del tipo sistémico, en este tipo de modelos se considera de forma global a una organización para el análisis e investigación de accidentes, es decir que, en la ocurrencia de un accidente, influyen varios factores (Humanos, ambientales, técnicos) los cuales se dan en un espacio y tiempos determinados. Los modelos del tipo sistémico presentan las siguientes características:- Visualiza a las organizaciones como un todo es decir una cadena interrelacionada con conexiones y sucesos.
- Analiza a las organizaciones como sistemas complejos en el cuál interactúan las personas, la tecnología, las normas y políticas y las condiciones del medio ambiente en el que se desempeñan.
- Busca identificar las razones que dieron origen a un evento, es decir busca el ¿Por qué?
- Es aplicable en otros campos porque su base del conocimiento es la Teoría General de Sistemas.
- Diagrama de sucesos y causas: los sucesos o eventos se ubican en la parte inferior del diagrama- por cada uno de ellos se identifican las causas, ubicándose de manera vertical hacia arriba de los eventos.
- Check list de fallas: en este se deben considerar los factores: distribución del trabajo, procedimientos, factores ergonómicos, fallas en la comunicación, tecnológicas, en la impartición de instrucciones, el nivel de entrenamiento, la educación, el medio ambiente laboral, estableciendo para cada uno de estos las causas básicas o fundamentales de error, permite identificar de manera más sencilla las causas.
- Identificación de los cambios en los eventos respecto del comportamiento esperado: se esquematiza el curso normal seguido de los eventos en la parte superior de los mismos, y al lado de ese curso normal, esperado o identificado previamente las desviaciones que se presentaron.
- Análisis de obstáculos a través de la identificación de barreras del tipo administrativo o de tecnología, bien sea porque lo establecido ha fallado o por la falta de definiciones de lineamientos en estos aspectos.

Software HSE
El Software HSE permite realizar cualquier tipo de análisis mediante herramientas de Business Intelligence, reportes e indicadores actualizados en tiempo real, pudiendo integrarse con cualquier otro sistema. Que no te miedo tomar decisiones, porque la herramienta, ya la ponemos nosotros.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
04/08/2025
Los datos HSE componen el núcleo informativo de los programas de gestión de riesgos. Sin embargo, cuando estos…
28/07/2025
En el marco de la gestión moderna SST, y dentro del concepto de la vigilancia de la salud,…
23/07/2025
En la gestión de personas dentro de entornos laborales complejos y altamente regulados, la capacitación de empleados no…
21/07/2025
Las actividades externalizadas y la subcontratación son frecuentes en el entorno empresarial. Esta realidad introduce complejidades que impactan…