|聽 聽 25 a帽os聽 generando CONFIANZA

脥ndice de contenidos
ToggleIncidentes y accidentes
La gesti贸n del conocimiento en las organizaciones constituye uno de los aspectos m谩s importantes para la mejora continua, y en el caso del aprendizaje, o lecciones aprendidas que se identifica a partir de la gesti贸n de incidentes y accidentes se obtienen datos relevantes que facilitan聽 la prevenci贸n y/o minimizaci贸n de este tipo de eventos en el futuro, tambi茅n permiten la identificaci贸n de factores positivos en el manejo de los mismos que se deben reforzar y ser tenidos en cuenta para la gesti贸n futura. Tanto la gesti贸n del conocimiento como el registro y an谩lisis de las lecciones aprendidas son tem谩ticas transversales en las organizaciones, a continuaci贸n, daremos algunas pautas que permiten optimizar dicha gesti贸n. Preguntas clave:驴Qu茅 son las lecciones aprendidas?
Conocimiento adquirido en la gesti贸n de incidentes y accidentes que permite determinar c贸mo se dio respuesta o c贸mo deber铆a darse respuesta en el futuro con el fin de mejorar la gesti贸n de los mismos. Teniendo claro el concepto reunir al grupo de trabajo implicado y realizar las siguientes preguntas.驴Qu茅 se gestion贸 de manera adecuada?
Determinar que etapas, partes de la gesti贸n fueron exitosas, documentando las actividades y metodolog铆as que ayudaron para lograr esa gesti贸n. Establecer directrices y estrategias que permitan implementar esa metodolog铆a para futuros eventos.驴Qu茅 no se gestion贸 de manera adecuada?
Elaborar un an谩lisis de causas, determinar cu谩l fue el origen, que hizo que se presentara el incidente o accidente, que actividades o tareas se pod铆an haber implementado para que no sucediera. A continuaci贸n, indicaremos algunas metodolog铆as que se complementan entre s铆 y que pueden ayudar para la gesti贸n del conocimiento y la gesti贸n de las lecciones aprendidas:- Registro y gesti贸n de lecciones aprendidas, Project Management Institute (PMI): aunque esta metodolog铆a est谩 orientada para la gesti贸n de proyectos, es v谩lido aplicarla para la gesti贸n de incidentes y accidentes en cuanto al registro y gesti贸n de las lecciones aprendidas, propone realizar un registro d贸nde se evidencie una categor铆a y una descripci贸n detallada de la situaci贸n, ejemplo de categor铆as, relacionados con: a) Los m茅todos de trabajo, b)Maquinaria y/o equipos, c) Entorno de trabajo, d) El talento humano e) Factores propios de la organizaci贸n, determinar el nivel de impacto, riesgos y oportunidades identificadas, recomendaciones y acciones propuestas para dar respuesta a la situaci贸n.
- An谩lisis de cadena de causas: en esta metodolog铆a se identifican y enlazan las condiciones inseguras, los factores humanos, los factores de la tarea o actividad y los actos inseguros lo cual permite una clasificaci贸n de las causas entre causas directas y casusas indirectas, las causas directas son aquellas que se manifiestan justo antes de que ocurra el accidente y a su vez se pueden clasificar en causas objetivas (que se dan por el medio mismo), causas subjetivas ( relacionadas con los seres humanos), causas t茅cnicas ( relacionadas con la maquinaria, equipos, herramientas, entre otros), posteriormente se documenta a trav茅s de las lecciones aprendidas.
- After- Action- Review (Revisi贸n posterior a la acci贸n): corresponde a un debate que cuenta con una estructura, en el cual se realiza el an谩lisis de una actividad identificando cu谩l era el objetivo de la misma, las expectativas y los resultados obtenidos, en este caso es v谩lido realizarse los siguientes cuestionamientos: 驴Qu茅 ocurri贸?,驴Por qu茅?,驴Qu茅 aprendimos y c贸mo se puede mejorar?, se definen algunos roles como lo son: el monitor o facilitador, el que documenta y los participantes.
- Modelo de queso suizo: creado por James Reason, representa la interacci贸n compleja entre las condiciones latentes y los fallos activos, analizando la gesti贸n general (organizaci贸n y sistemas de gesti贸n), los procesos (dise帽o y decisiones de la organizaci贸n), la ejecuci贸n (condiciones de trabajo, supervisi贸n y trabajador, y la relaci贸n de estos factores con los fallos activos que generan los accidentes.
- Modelos sist茅micos avanzados: consideran que los accidente se presentan por una combinaci贸n inesperada de acciones, tareas que son normales, el mejor ejemplo para ilustrar este modelo es el juego The Jenga en el que la falla de un sistema de piezas o partes es un fen贸meno complejo, no es lineal, cada vez que se extrae una pieza de la estructura, tiene una peque帽a implicaci贸n con otras piezas y puede derivar en reforzar o debilitar la misma, expresado en otros t茅rminos se ejemplifica a trav茅s de que un trabajador tome una decisi贸n bajo est谩ndares normales,聽 pero que relacionada con otras variables generan una falla en el sistema que deriva en un accidente.
Software HSE
El聽Software HSE聽聽permite realizar cualquier tipo de an谩lisis mediante herramientas de Business Intelligence, reportes e indicadores actualizados en tiempo real, pudiendo integrarse con cualquier otro sistema. Que no te miedo tomar decisiones, porque la herramienta, ya la ponemos nosotros.驴Desea saber m谩s?
Entradas relacionadas
13/08/2025
El cumplimiento de proveedores y de terceros en general es un aspecto cr铆tico a la hora de garantizar…
11/08/2025
Para las organizaciones modernas, el software de seguridad en el trabajo se ha convertido en herramienta clave para…
06/08/2025
Para organizaciones de todo tipo, desarrollar un plan HSE se ha convertido en una prioridad estrat茅gica que trasciende…
04/08/2025
Los datos HSE componen el n煤cleo informativo de los programas de gesti贸n de riesgos. Sin embargo, cuando estos…