| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLa edición de julio de la Revista Empresa Excelente HSETools llega cargada de reflexiones y herramientas prácticas enfocadas en la seguridad, la salud y el medioambiente (HSE). Un área que cada vez gana más protagonismo en las organizaciones, no solo por la necesidad de cumplir con normativas cada vez más exigentes, sino también por la importancia de garantizar entornos de trabajo seguros, sostenibles y resilientes.
Seguridad, Salud y Medioambiente en el centro de la gestión empresarial con la Revista Empresa Excelente HSETools
En este número recopilamos los artículos más leídos y valorados del mes en las plataformas de ISOTools, HSETools y GRCTools, con un hilo conductor claro: la necesidad de que las empresas refuercen su compromiso con la prevención de riesgos, el cumplimiento normativo y la mejora continua.
A continuación, te presentamos un repaso a las principales temáticas de la edición de julio, que sin duda se convierten en una guía práctica para líderes, técnicos y responsables de gestión que buscan transformar sus organizaciones.
Claves para la mejora continua en HSE
Uno de los puntos de partida de esta edición es el artículo sobre cómo mejorar el plan de acciones correctivas dentro de los sistemas de gestión. La mejora continua se consolida como una filosofía imprescindible para identificar fallos, analizar causas raíz y establecer medidas que eviten la repetición de incidentes. Este enfoque no solo asegura un cumplimiento más robusto, sino que impulsa una cultura organizacional orientada al aprendizaje.
En la misma línea, se destaca el papel del software de salud, seguridad y medioambiente (HSE). Estas soluciones tecnológicas permiten integrar datos, automatizar reportes, establecer alertas y mejorar la trazabilidad de cada acción. En un entorno donde la digitalización marca la diferencia, contar con una herramienta de gestión HSE se convierte en un factor estratégico para reducir riesgos y aumentar la eficiencia.
En entornos complejos donde conviven múltiples actores, garantizar que todos se alineen con los mismos estándares de seguridad es un reto que solo puede superarse con procesos sistematizados, evaluaciones periódicas y el apoyo de herramientas. Compartir en XSeguridad laboral y riesgos con contratistas
La revista pone también el foco en los indicadores clave de seguridad y salud en el trabajo (SST) que todo líder debe monitorizar. Desde la tasa de incidentes hasta los índices de ausentismo, estos indicadores no solo permiten medir el desempeño, sino también anticipar tendencias y ajustar estrategias antes de que los riesgos se materialicen.
Un aspecto que recibe especial atención es el de los riesgos laborales con contratistas. La colaboración con terceros sigue siendo uno de los grandes desafíos para las organizaciones: diversidad de culturas, procesos y niveles de cumplimiento hacen que la gestión sea más compleja. Los artículos de esta edición explican cómo responder de forma efectiva, estableciendo políticas claras de homologación, planes de seguimiento y auditorías periódicas.
Además, se profundiza en la necesidad de elaborar planes de seguridad robustos. Estos planes no solo son esenciales para cumplir con la normativa vigente, sino que garantizan la protección del personal propio y externo, generando confianza y reduciendo la probabilidad de accidentes graves.
Cumplimiento normativo, capacitación y seguridad psicológica
El cumplimiento normativo con contratistas es otro de los temas destacados. En entornos complejos donde conviven múltiples actores, garantizar que todos se alineen con los mismos estándares de seguridad es un reto que solo puede superarse con procesos sistematizados, evaluaciones periódicas y el apoyo de herramientas tecnológicas de última generación.
Por otro lado, la revista resalta la importancia de la capacitación de empleados como herramienta para mejorar la retención del talento y reforzar la cultura de cumplimiento. Los programas de formación, apoyados en soluciones HSE, permiten estandarizar conocimientos, evaluar competencias y asegurar que cada trabajador dispone de las habilidades necesarias para desempeñar su rol de forma segura.
Finalmente, se incorpora una mirada innovadora con el artículo sobre seguridad psicológica en el trabajo. Este concepto, cada vez más reconocido a nivel internacional, hace referencia a la capacidad de los equipos para trabajar en un ambiente donde los empleados pueden expresarse, innovar y aprender sin miedo a represalias. Medir y fortalecer la seguridad psicológica es clave para impulsar la colaboración, reducir el estrés laboral y mejorar el bienestar integral de las personas.
Descarga la edición de julio de la Revista Empresa Excelente HSETools
La edición de julio de la Revista Empresa Excelente de HSETools se convierte así en un compendio esencial para quienes desean elevar sus prácticas en seguridad, salud y medioambiente. Desde la gestión de acciones correctivas hasta la incorporación de herramientas digitales, pasando por la capacitación y la seguridad psicológica, todos los artículos comparten un mismo objetivo: ayudar a las organizaciones a construir entornos de trabajo más seguros, responsables y sostenibles.
Si quieres profundizar en cada uno de estos temas y acceder a ejemplos prácticos, casos de éxito y recomendaciones de expertos, te invitamos a descargar la revista completa. Es una oportunidad única para mantenerte al día con las tendencias más relevantes y aplicar los aprendizajes en tu propia organización.
Descarga aquí la Revista Empresa Excelente – Julio 2025 y da el siguiente paso hacia la excelencia en gestión.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Una aplicación HSE se presenta como respuesta eficaz a los problemas de coordinación, control y eficiencia a los…
Una gestión de contratistas eficaz no solo impacta directamente en los indicadores de seguridad, sino que también determina…
La gestión documental en seguridad laboral es una cuestión crítica para muchas organizaciones. La dispersión de la información,…
El cumplimiento de las normas sobre EPP (Equipos de Protección Personal) es un desafío recurrente en la mayoría de las industrias. Aunque existen...