Saltear al contenido principal
Jerarquía de controles operacionales

¿Cuál es la Jerarquía de controles operacionales?

¿Qué es la Jerarquía de controles operacionales?

La jerarquía de controles operacionales es un sistema estructurado utilizado en la gestión de riesgos para minimizar o eliminar los peligros en el lugar de trabajo. Esta metodología clasifica las estrategias de control de riesgos en diferentes niveles, priorizando aquellas que eliminan los peligros por completo antes de considerar otras que solo reducen el riesgo. La jerarquía es esencial para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, ya que guía a los empleadores y profesionales de seguridad hacia la implementación de las medidas más efectivas.

Al adoptar esta jerarquía, las organizaciones pueden abordar los riesgos de manera sistemática y priorizada, comenzando por las soluciones más efectivas. Este enfoque no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia operativa al reducir la incidencia de accidentes y enfermedades ocupacionales. La jerarquía de controles operacionales facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas en la gestión de riesgos, asegurando que se apliquen primero las medidas más eficaces y sostenibles.

Además, el uso de esta jerarquía es un componente clave para el cumplimiento normativo en muchas industrias, alineándose con estándares internacionales y regulaciones que exigen prácticas de gestión de riesgos rigurosas. La implementación de la jerarquía no solo protege a los empleados, sino que también fortalece la reputación de la empresa como un lugar de trabajo seguro y responsable.

Al adoptar esta jerarquía, las organizaciones pueden abordar los riesgos de manera sistemática y priorizada. Share on X

¿Cuál es la Jerarquía de controles operacionales?

La jerarquía de controles operacionales se compone de cinco niveles, organizados de mayor a menor efectividad:

  1. Eliminación: Este es el nivel más alto y eficaz. Consiste en la eliminación completa del peligro del lugar de trabajo y por ende la posibilidad de que haya un accidente. Por ejemplo, si una máquina presenta un riesgo significativo, una posible medida sería reemplazarla por una que no presente el mismo peligro.
  2. Sustitución: Si no es posible eliminar el peligro, el siguiente paso es sustituirlo por algo menos peligroso. Esto puede implicar reemplazar un material tóxico con uno no tóxico o menos dañino. Esta fase, reduce significativamente el potencial de daño.
  3. Controles de ingeniería: Estos controles implican la implementación de cambios físicos en el lugar de trabajo para reducir la exposición al peligro. Ejemplos de controles de ingeniería incluyen la instalación de sistemas de ventilación para eliminar vapores peligrosos o la creación de barreras físicas entre los trabajadores y los riesgos. Estos controles son altamente efectivos porque no dependen del comportamiento del trabajador.
  4. Controles administrativos: Incluyen cambios en los procedimientos y políticas para minimizar los riesgos. Ejemplos de controles administrativos son la rotación de tareas para reducir la exposición a riesgos repetitivos, la capacitación de los empleados en prácticas de trabajo seguras y la implementación de procedimientos de trabajo seguros. Estos controles dependen de la adherencia a las políticas y procedimientos establecidos.
  5. Equipos de protección personal (EPP): Este es el nivel más bajo de la jerarquía porque no elimina el peligro, sino que protege al trabajador de él. Por ejemplo: EPP como cascos, guantes, gafas de seguridad y máscaras respiratorias. Aunque son esenciales, los EPP deben ser considerados como la última línea de defensa, ya que su efectividad depende del uso adecuado y constante por parte de los trabajadores.
Gestión de Riesgos  ¿Necesita optimizar la Gestión de Riesgos? Haga clic aquí y le asesoramos.

Importancia de realizarla

Implementar una jerarquía de controles operacionales es crucial por varias razones:

  • Prevención de accidentes y enfermedades: La jerarquía prioriza la eliminación y reducción de peligros, lo que disminuye la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales. Al abordar los riesgos desde su origen, se asegura una mayor protección para los trabajadores.
  • Cumplimiento normativo: Muchas regulaciones y estándares internacionales, como las establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), requieren la aplicación de una jerarquía de controles. Cumplir con estas normativas no solo es legalmente necesario, sino que también protege a la empresa de posibles sanciones.
  • Mejora de la productividad: Un ambiente de trabajo seguro y saludable aumenta la moral de los empleados y reduce el ausentismo por accidentes o enfermedades, mejorando así la productividad general de la empresa.
  • Reducción de costos: La prevención de accidentes y enfermedades reduce los costos asociados con los tratamientos médicos, compensaciones laborales, y posibles litigios. Además, la implementación de controles efectivos puede aumentar la eficiencia operativa, generando ahorros

Software de HSETools para una jerarquía de controles operacionales

La gestión de la jerarquía de controles operacionales puede ser compleja y requerir un seguimiento riguroso. Aquí es donde el software de HSETools se convierte en una herramienta invaluable. HSETools es una plataforma integral diseñada para ayudar a las empresas a gestionar la seguridad, salud y medio ambiente de manera eficiente. Una de las funcionalidades destacadas es su capacidad para realizar evaluaciones de riesgos detalladas y sistemáticas. Esto permite identificar peligros y evaluar la eficacia de los controles existentes, facilitando la priorización de medidas de control según la jerarquía. Además, el software ayuda a implementar y monitorear los controles operacionales, asegurando que se sigan correctamente las mejores prácticas. Incluye funciones para programar revisiones y actualizaciones de controles.

HSE Tools también ofrece módulos para la gestión de la capacitación de empleados, garantizando que todos los trabajadores estén informados sobre los procedimientos de seguridad y los usos correctos del equipo de protección personal (EPP). Asimismo, facilita el almacenamiento y acceso a documentación relacionada con la seguridad. La plataforma genera reportes detallados y gráficos que permiten a los gerentes de seguridad visualizar el estado de los controles operacionales y tomar decisiones informadas. Estos reportes son útiles no solo para la gestión interna, sino también para cumplir con regulaciones y auditorías.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba