Saltear al contenido principal
objetivos de seguridad laboral

Cómo establecer nuevos objetivos de seguridad laboral para evaluar el desempeño del programa SST

Los objetivos de seguridad laboral pierden actualidad con el paso del tiempo. Las razones son varias: se cumplieron ya, los riesgos en los que se basaban dejaron de existir, hay nuevas amenazas que merecen prioridad o el marco regulatorio plantea exigencias no consideradas con anterioridad, se encuentran entre las más recurrentes. Con el cambio de año la evaluación del desempeño del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo es un tema que aparece en primer lugar en la agenda. Los objetivos de seguridad laboral, por asociación, deben ser igualmente revisados y replanteados.
Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos
Para organizaciones con vasta experiencia en Gestión SST, la tarea puede resultar mucho más fácil, sobre todo si han avanzado en procesos de Transformación Digital que aportan herramientas informáticas al trabajo diario. Otras empresas apenas inician la construcción de una cultura de Seguridad en el Trabajo sólida y sostenible en el tiempo. En cualquier caso, es conveniente entender que establecer nuevos objetivos de seguridad laboral va mas allá de ampliar las fechas de cumplimiento de los anteriores o pensar en lo que hacen otras empresas del sector. A continuación, explicamos la forma correcta de hacerlo.

¿Cómo establecer los nuevos objetivos de seguridad laboral en este nuevo año?

La definición de objetivos de seguridad laboral va de la mano con la evaluación del desempeño del programa SST. Fechas coyunturales como el inicio de un año nuevo crean un entorno perfecto para estas actividades. Una razón para ello es que los profesionales encargados obtienen indicadores de rendimiento, datos y registros de un ciclo anual completo, información que resulta muy valiosa en términos de análisis, estadística y proyección hacia el futuro. Con esto en mente, tres pasos harán mucho más fácil y efectiva la labor:

1. Hacer de los objetivos de seguridad laboral una prioridad para todos los empleados

Esto es en la práctica una etapa anterior a la definición de objetivos. Sin embargo, su importancia es definitiva. En muchas organizaciones el cumplimiento de los objetivos de seguridad laboral es una responsabilidad que se descarga en los encargados de esa área, cuando la empresa es grande, o en los empleados que asumen responsabilidades paralelas en este campo, en organizaciones más pequeñas. En muchas ocasiones, los demás empleados simplemente ignoran el tema. Hacer que los objetivos sean prioritarios para todos aumenta la probabilidad de logro de un objetivo, disminuye el tiempo para que esto suceda, pero, ante todo, crea cultura SST real y tangible. Una forma de hacerlo es incluyendo los objetivos de seguridad laboral como un ítem más en las evaluaciones de desempeño. El empleado se tomará el tema muy en serio en adelante, entendiendo que un ascenso, un incremento de salario o su misma permanencia en el empleo estarán directamente vinculados con su compromiso con el logro de objetivos SST. Una forma de demostrar el compromiso, por parte de los empleados, es tomar programas de formación en Seguridad en el Trabajo, mismo que, por supuesto, debe proporcionar la organización de acuerdo con un plan de capacitación diseñado para cerrar brechas de formación.

2. Analizar la información, los indicadores y los datos

En este segundo paso, el uso de la tecnología para digitalizar el programa de Seguridad Laboral marca una importante diferencia. La organización busca establecer el desempeño del programa con base en indicadores de rendimiento, para verificar si se cumplieron los objetivos del periodo anterior o no. Establecer objetivos de seguridad laboral se convierte así en una tarea que contribuye a la mejora continua de la Gestión SST. Los datos, los indicadores y los informes de rendimiento permiten identificar problemas que persisten, pero también los que tuvieron una solución definitiva durante el periodo evaluado. El objetivo es identificar problemas que realmente necesitan Gestión y son prioritarios, ya sea por su gravedad o por la alta probabilidad de ocurrencia. La calidad de la información, así como el uso de métricas e indicadores realmente eficaces, llevará al establecimiento de nuevos objetivos productivos y relevantes para el propósito mayor: generar seguridad para los trabajadores y proteger su salud y su integridad.

3. Verificar las características de los objetivos de seguridad laboral

En este punto ya existe una lista de objetivos propuestos para el nuevo año. Pero, ¿son los que se requieren? Una breve checklist permitirá establecerlo con prontitud:
  • ¿Son objetivos SMART o Inteligentes? Medibles, alcanzables, Relevantes y Con un límite de tiempo definido para su alcance.
  • ¿Son objetivos que pretenden resolver un problema evidente y real?
  • ¿El logro del objetivo contribuirá de forma relevante a la mejora continua de la Gestión SST?
  • ¿La redacción del objetivo hace que sea de fácil comprensión en cualquier nivel y cualquier área de la organización?
  • ¿El cumplimiento del objetivo supone un problema de cumplimiento regulatorio?

¿Qué objetivos de seguridad laboral se usan con mayor frecuencia?

Los objetivos de seguridad laboral son específicos y únicos para cada organización. Sin embargo, algunos aparecen de forma apenas natural en la mayoría de organizaciones. Por eso, son ejemplos ideales de objetivos SST. Estos son algunos de ellos:

1. Reducir o eliminar lesiones, incidentes y accidentes

Es el gran objetivo en todas las organizaciones, pero lo es más en empresas de sectores críticos como industrial, construcción, petroquímica, automoción… Sin embargo, es necesario desglosar el objetivo en divisiones como accidentes graves, casi accidentes, accidentes con lesiones, accidentes fatales, incidentes que generan absentismo laboral, son algunos de las más recurrentes.

2. Aumentar el número de personas capacitadas

La formación, en el mismo nivel que la tecnología, son elementos esenciales para el logro de objetivos SST. Aumentar el número de personas capacitadas y suministrar la formación adecuada para el puesto de trabajo o de acuerdo con las responsabilidades que el trabajador tenga en el programa SST, es un objetivo eficaz y de uso común en muchas organizaciones.

3. Disminuir o eliminar infracciones de cumplimiento

Algunas violaciones o infracciones de cumplimiento generan costes económicos para la organización, afectan la reputación y pueden terminar en la pérdida de licencias o el cierre de la operación, aunque no hayan producido lesionados o heridos. El programa SST debe ocuparse tanto de la seguridad real de los trabajadores, como del cumplimiento regulatorio.

4. Mejorar el acceso de los trabajadores a la Gestión

Cuantos más empleados se comprometan con los objetivos SST, mejores serán los resultados. La accesibilidad depende en gran medida de las soluciones tecnológicas incorporadas, que facilitan el reporte inmediato de incidentes, por ejemplo, o la obtención de informes eficaces que muestren el estado de la Gestión en tiempo real.

Software HSETools

El Software HSETools es una solución basada en la nube, parametrizable y adaptable a las necesidades específicas de cada organización. Es, además, un producto modular. Esto significa que cada organización elige los módulos que requiere, para iniciar, y con el tiempo escala de acuerdo con su crecimiento hasta obtener la solución completa. Todos los martes tienes una oportunidad para descubrir las sorprendentes funcionalidades de esta plataforma. Es virtual y es gratis: solo necesitas tomar un lugar aquí.
Gestión estratégica HSE ¿Necesita optimizar la gestión estratégica HSE? Haga clic aquí y le asesoramos.

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba