
Índice de contenidos
ToggleEl Libro Naranja
Para la identificación de los riegos de productos químicos podemos utilizar El Libro Naranja, ya que es una guía publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se centra en la identificación de riesgos laborales por productos químicos. Esta guía es muy útil para las empresas que trabajan con productos químicos y para los trabajadores que están expuestos a ellos. La guía se divide en cuatro secciones principales. La primera sección se centra en la evaluación de riesgos laborales por productos químicos y proporciona información sobre cómo identificar y evaluar los riesgos laborales. La segunda sección del libro naranja se centra en la prevención y el control de los riesgos laborales. La tercera sección se centra en los primeros auxilios y el tratamiento médico para los trabajadores que han sido expuestos a productos químicos peligrosos. Esta sección proporciona información sobre cómo reconocer los síntomas de exposición a productos químicos y cómo proporcionar la atención médica adecuada. Finalmente, la cuarta sección del libro naranja se centra en la legislación y los estándares internacionales relacionados con la exposición a productos químicos peligrosos. Esta sección proporciona información sobre las leyes y regulaciones que protegen la salud y la seguridad de los trabajadores que están expuestos a productos químicos peligrosos. Podemos utilizar esta información para añadirla a nuestros procedimientos de trabajo, instructivos, matrices de riegos y demás medidas de prevención.Medidas de protección
Una medida importante es tener en el lugar donde se almacenan o en el lugar de manejo de estos productos son las hojas SDS (Safety Data Sheet, por sus siglas en inglés) estas contienen información sobre la composición química de un producto, sus propiedades físicas y químicas, las medidas de seguridad necesarias para su uso, la forma adecuada de almacenamiento y manejo, así como información sobre la exposición potencial y los efectos adversos para la salud en caso de contacto o exposición. Una vez identificados los riesgos laborales por productos químicos, es importante adoptar medidas preventivas. En primer lugar, se deben utilizar los equipos de protección personal (EPP) adecuados. Los EPP incluyen guantes, gafas de seguridad, respiradores y ropa de protección. Estos equipos deben ser seleccionados en función del riesgo potencial y de las propiedades del producto químico. Es importante también que los trabajadores sean capacitados en el manejo de productos químicos y en las medidas de seguridad necesarias. Los trabajadores deben saber cómo manejar los productos químicos, cómo almacenarlos y cómo desecharlos de manera segura. También deben ser capaces de identificar los síntomas de exposición a los productos químicos y saber qué hacer en caso de una emergencia. En caso de exposición a productos químicos, es importante que se tomen medidas de protección inmediatas. La respuesta dependerá del tipo y grado de exposición. Si la exposición es a través de la inhalación de vapores, es importante salir de la zona de exposición y buscar aire fresco. Si la exposición es a través del contacto con la piel o los ojos, es importante enjuagar inmediatamente con agua limpia y buscar atención médica si es necesario.A modo de resumen
En conclusión, los riesgos laborales por productos químicos en la industria son una preocupación importante para la seguridad y la salud de los trabajadores. La identificación de los riesgos laborales por productos químicos y la implementación de medidas preventivas y de protección son esenciales para minimizar el riesgo de exposición y para proteger la salud de los trabajadores.Software HSE para la gestión de riesgos laborales
El Software HSE permite la gestión de indicadores de manera ágil, centralizada y, sobre todo, de forma muy sencilla. Esta herramienta cuenta con diferentes funcionalidades para el análisis de información como el Dashboard o el Business Intelligence. De manera muy visual, es posible llegar a conocer el estado de los procesos para así poder tomar las mejores decisiones. La gestión de riesgos, en este caso enfocada al entorno laboral y manejo de productos químicos, avalada por una empresa con más de 25 años de experiencia en el sector.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…