
Índice de contenidos
ToggleVisión y permanencia
Las brigadas de emergencias han sido creadas con el objetivo de responder ante la probabilidad de que se materialice cualquier situación o amenaza a las que están expuestas las organizaciones, ya sean de origen; natural, tecnológica y social. Para tener una brigada de emergencias con visión y permanencia en el tiempo se debe establecer como mínimo los siguientes aspectos:- Conformación de la brigada, en este aspecto es importante tener presente las habilidades de cada persona que labora en la organización, para definir roles en los que se pude despeñar cada integrante. Cuando se realice la conformación de la brigada, se debe tener en cuenta que las personas que sean parte de este equipo sean autónomas en su decisión de formar parte del mismo y no elegidos por las directivas de la organización.
- Formación y/o entrenamiento, para tener una brigada solida y preparada para atender cualquier tipo de emergencia, es importante tener definida la formación de las personas que la conforman para fortalecer la capacidad de respuesta ante la aparición de las amenazas previamente identificadas.
- Asignación de recursos, es importante contar con un presupuesto previamente revisado y aprobado por las directivas de la organización, ya que esto garantiza que se cuenten con los equipos e insumos necesarios para prestar una atención eficaz, conforme a la emergencia que se presente dentro de la organización.
Líder y/o jefe de la brigada
El líder de la brigada es responsable de coordinar las acciones del equipo y asegurar que se sigan los procedimientos de emergencia. Esta persona debe estar altamente capacitada y tener experiencia en la toma de decisiones y en la gestión de situaciones de alta presión y estrés.Coordinador de comunicaciones
El coordinador de comunicaciones es responsable de mantener la comunicación entre la brigada de emergencias y las autoridades competentes, como los bomberos o la policía. Este miembro debe estar capacitado en el uso de radios de comunicación y tener experiencia en la comunicación de emergencias.Primeros auxilios
Los miembros encargados de los primeros auxilios son responsables de proporcionar atención médica básica a cualquier persona que resulte herida durante la emergencia. Estos miembros deben estar altamente capacitados en primeros auxilios y tener experiencia en el manejo de situaciones de trauma.Rescate y evacuación
Los miembros encargados del rescate y la evacuación son responsables de ayudar a las personas a salir del área de peligro y transportarlas a un lugar seguro. Estos miembros deben estar altamente capacitados en técnicas de rescate y evacuación, además de tener experiencia en el manejo de situaciones de alta presión y estrés.Control de incendios
Los miembros encargados del control de incendios son responsables de extinguir cualquier fuego que pueda surgir durante la emergencia. Estos miembros deben estar altamente capacitados en el uso de extintores de incendios y otros equipos de control de incendios.Control de sustancias peligrosas
Los miembros encargados del control de sustancias peligrosas son responsables de identificar y contener cualquier sustancia peligrosa que pueda estar presente durante la emergencia. Estos miembros deben estar altamente capacitados en el manejo de en el manejo de sustancias peligrosas y tener experiencia en el manejo de situaciones de alta presión y estrés. Es importante tener en cuenta que la jerarquía y los roles dentro de una brigada de emergencias pueden variar según el tipo de emergencia, y las necesidades específicas de la organización.Software HSETools
Para optimizar los procesos a la hora de seleccionar a profesionales en materias de preparación, prevención y respuesta ante emergencias, las empresas necesitan soluciones informáticas eficientes que les permitan gestionar dichas área. El Software HSETools es una solución multidisciplinar que reúne funciones específicas para implementar los Sistemas de Gestión de Seguridad en tu organización.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…