
Índice de contenidos
Toggle¿Qué es el Índice de Gravedad de Incidentes Laborales?
El Índice de Gravedad de Incidentes Laborales determina el impacto resultante en tiempo perdido, como consecuencia de la discapacidad que afecta a un empleado, tras la ocurrencia de un incidente que lo ha lesionado. El indicador no solo mide el tiempo de ausencia total del empleado. También toma en cuenta las horas pérdidas de empleados que, aun regresando a su puesto de trabajo, no pueden aportar el 100% de su capacidad laboral o deben destinar tiempo a terapias o a citas médicas de control. Es importante aclarar que los accidentes ocurridos fuera de la organización, fuera de los horarios laborales y que no tienen relación alguna con el trabajo del empleado, no se tienen en cuenta para esta medición. El resultado de esta métrica se expresa en términos porcentuales, que resultan del número de horas perdidas a causa de lesiones, comparadas con el número total de horas trabajadas en el periodo evaluado. Es un indicador rezagado que, sin embargo, resulta muy útil para enfocar esfuerzos en la prevención, sobre todo cuando a las cifras se suma información valiosa sobre los puntos específicos donde se presentan.¿Por qué es fundamental el Índice de Incidentes Laborales?
El indicador es evidencia irrefutable de una acertada gestión de riesgos de Seguridad en el Trabajo, o de la existencia de problemas que no han sido detectados. Pero también, el indicador puede mostrar procesos defectuosos, negligencia de alguna persona, deficiencias de capacitación o falta de tecnología para apoyar la gestión de SST. Muchos incidentes graves afectan la imagen de la organización como empleadora. Las primas de seguros aumentarán y los organismos reguladores pondrán la lupa en busca de incumplimientos sancionables. El Índice de Gravedad de Incidentes Laborales es, finalmente, una guía comparable con las cifras de otras organizaciones del mismo sector, para entender que tan preocupantes o favorable se pueden considerar los resultados.¿Cómo se calcula el Índice de Gravedad de Incidentes Laborales?
El Índice de Gravedad de Incidentes es básicamente el número de horas perdidas, en comparación con el número de horas totales trabajadas. La fórmula utilizada para el cálculo es la siguiente: I.G. = (N.º Jornadas perdidas / N.º horas trabajadas) x 1000 Además, cuando el accidente resulta en una incapacidad, se suelen emplear baremos oficiales que tipifican y establecen la pérdida de tiempo de acuerdo con la incapacidad causada. Así, por ejemplo, se estiman 6000 jornadas de trabajo perdidas en caso de muerte o incapacidad permanente absoluta. Veamos un ejemplo práctico: En una organización con 800 empleados, se producen a lo largo del mes 45 accidentes que provocan una pérdida de 240 días de trabajo (incapacidad temporal). Para llegar al cálculo del índice de Gravedad:- Cálculo de horas-hombre diarias: 800 empleados x 8 h/día = 6400 horas-hombre diarias.
- Cálculo de horas-hombre mensual: 6400 horas-hombre diarias x 22 días de trabajo = 140.800 horas hombre al mes.
Software HSETools
El Software HSETools es una solución modular que, entre otros, entrega un módulo para la Gestión de Incidentes y Accidentes, útil para la generación inmediata y continuada de indicadores de Incidentes Laborales. Esta solución provee el apoyo tecnológico necesario para predecir eventos negativos, gestionar riesgos de SST y prevenir amenazas, además de garantizar el cumplimiento de las normativas pertinentes. Todos los martes tienes una oportunidad para ver la plataforma tecnológica HSETools en acción. Apúntate a nuestra próxima Demo online gratis.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…