
Índice de contenidos
ToggleHoja MSDS.
Las fichas de datos de seguridad de material o conocidas como MSDS en inglés (Material Safety Data Sheets) describen los peligros de una sustancia, producto o material químico y suministra información sobre su identificación, uso, manipulación, transporte, almacenamiento, disposición final, protección personal y manejo de emergencias por derrames, explosión e incendios. Es recomendable que las fichas estén complementadas con manuales técnicos, rotulación, tarjetas de emergencias, entrenamiento y otras medidas de prevención.¿Cómo elaborarlas?
Tomando como referencia el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de sustancias y productos químicos (SGA, conocido también como el libro purpura, brinda además información que permite identificar los peligros de dichas sustancias, así como los pictogramas necesarios para alertar de manera gráfica a los usuarios, sobre los peligros y consideraciones necesarias en el uso, almacenamiento y etiquetado de sustancias químicas. Las fichas de datos de seguridad no siempre deben ser creadas para todas las sustancias o productos, deberán cumplirse con una serie de requisitos o criterios de criticidad y peligrosidad definidos en el sistema globalmente armonizado. Las hojas MSDS tienen una estructura definida (16 secciones) que contempla cada uno de los títulos más importantes en términos de seguridad, que permita identificar y controlar los aspectos que las sustancias y materiales químicos puedan llegar a generar en las personas, estos títulos o secciones se evidencian a continuación:Sección 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA COMPAÑÍA
Identifica la sustancia, su nombre principalmente, su casa productora, entre la información de identificación, las fichas de datos de seguridad contienen el número CAS, número por el cual se identifica la sustancia entre otras.Sección 2. COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Presenta resumidamente, los peligros a los cuales se exponen al entrar en contacto con la sustancia o material, el uso recomendado, lo órganos principales que se pueden ver comprometido con respecto a una mal practica en el uso de la sustancia.Sección 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Refleja de manera detallada los componentes de la sustancia, ingredientes y porcentajes.Sección 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Muestra aquellas prácticas de primeros auxilios que deben ser ejecutadas en la presencia de una emergencia.Sección 5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Esta sección provee de las medidas que deben ser tomadas ante la presencia de un incendio derivado del uso de la sustancia o mezcla.Sección 6. MEDIDAS PARA ESCAPE ACCIDENTAL
Define las medidas que deben tomarse por fugas, pérdida o vertimientos accidentales de la sustancia o mezcla, fundamental para poder mantener la escena bajo control y que no comprometa o genere efectos adversos a otras personas e incluso al medio ambiente.Sección 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Ofrece líneas precisas sobre la manipulación de la sustancia o mezcla de tal manera que se reduzca en gran medida los factores de riesgo o probabilidad de ocurrencia de un evento con efectos adversos.Sección 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL
Permite reflejar aquellos limites a los cuales puede verse expuesto el personal, así como los elementos de protección personal o individual (EPP- EPI), necesarios para disminuir efectos negativos de acuerdo a la exposición.Sección 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Presenta las propiedades físico químicas del producto o sustancia, tales como el olor, color, densidad, solubilidad, punto de inflamabilidad, pH, estado físico entre otras.Sección 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Esta sección refleja cuales deben ser las condiciones de almacenamiento y proximidad para evitar reactividad y garantizar la estabilidad de la sustancia o mezcla.Sección 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Proporciona la información toxicológica, composición y efectos en los principales órganos del ser humano.Sección 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Permite conocer cuales pueden ser los efectos e impacto que puede llegar a generar en el medio ambiente.Sección 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO
Esta sección provee información sobre las medidas que deben ser consideradas al disponer o desechar como residuo, esta sustancia o mezcla.Sección 14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
Refleja las consideraciones o requerimientos en materia de transporte de la sustancia o mezcla por cualquiera de las vías existentes.Sección 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Presenta regulaciones supervisoras sobre el uso y manipulación de la sustancia o mezcla.Sección 16. INFORMACIÓN ADICIONAL
Proporciona cualquier otra información adicional que sea relevante y de consideración, que no se encuentre en las 15 secciones anteriores.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
15/04/2025
Las auditorías internas desempeñan un papel crucial en la solidez y mejora continua de los sistemas de gestión...
09/04/2025
La vigilancia de la salud incluye infinidad de aspectos. Todos son importantes, pero en algunos casos, como puede…
08/04/2025
El mundo empresarial enfrenta desafíos cada vez más complejos en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE), impulsados...
07/04/2025
Los riesgos de seguridad de los contratistas se han convertido en un apartado de importancia estratégica en la…