
Índice de contenidos
ToggleEvaluación de puestos de trabajo en oficina
La variedad de puestos de trabajo que se emplean las pantallas de visualización de información y que solicita que el empleado permanezca sentado como por ejemplo los puestos de oficina, son una tendencia ascendente y por ende, incrementa en la incidencia de los trastornos en el sistema muscular y óseo que están relacionados con el tipo de puestos. Algunos factores de riesgo más comunes en este tipo de puestos, se derivan del empleo del teclado y el mouse como, por ejemplo, movimientos repetitivos de los dedos, manos y muñecas, manteniendo el antebrazo y la muñeca en posiciones indebidas o incómodas. Por otro lado, el mantenimiento de la postura sentada durante lapsos de tiempos largos más que todo si se mantiene incorrectamente e incrementa la fatiga muscular.¿Qué es el Método ROSA?
Rosa, es un listado de comprobación cuyo objetivo es evaluar el nivel de los riesgos que se encuentran asociados a los puestos de trabajo. El método se aplica a puestos de trabajo en los que el empleado permanece sentado en una silla, frente a una mesa y manejando un equipo informático con pantalla de visualización de información.¿Cómo se calcula?
En esta evaluación, se tiene en cuenta los elementos más comunes en este tipo de labor por ejemplo; silla, pantalla, teclado, superficie de trabajo, mouse entre otros. El método rosa, calcula la desviación existente entre las características del puesto evaluado y las de un puesto de oficina de características ideales. Para ello se emplean diagramas de puntuación que se asignan a un puntaje a cada uno de los elementos del puesto de trabajo: Pantalla, teclado, mouse, silla y teléfono.¿Cómo se aplica el Método ROSA?
Para aplicar el método el que está realizando la evaluación, observará el puesto de trabajo mientras el trabajador desarrolla su tarea, es recomendable realizar fotografías del mismo que permitan un posterior análisis. Una vez realizada la observación, se considera necesario se realiza una entrevista breve con el trabajador para hacer aclaraciones de los aspectos de la tarea y el puesto que es requerido. Una vez obtenidos los datos necesarios, se puntuarán los elementos del puesto de trabajo empleando los diagramas de puntuación que es el siguiente:
Valoración según el Método Rosa
El valor de puntuación ROSA, puede fluctuar entre 1 y 10, siendo más grande cuanto mayor es el riesgo para la persona que ocupa el puesto. El valor 1, muestra que no se aprecia riesgo. Valores entre 2 y 4 indican que el nivel de riesgo es bajo pero algunos aspectos del puesto de trabajo son mejorables. Los valores semejantes o superiores a 5 muestran que el nivel de riesgo es elevado. A partir de esta puntuación final ROSA se proponen 5 niveles de actuación sobre el puesto de trabajo. El nivel de actuación determina si es necesario una acción sobre el puesto y su exigencia puede variar entre nivel 0 que indica que no es necesario la actuación, hasta el nivel 4 que corresponde a que la actuación sobre el puesto es urgente. Las actuaciones de prioridad pueden determinarse a partir de las puntuaciones parciales obtenidas para cada elemento del puesto tablas (Imagen No.1).Software HSETools – Módulo Inspecciones y Checklist
El módulo de Inspecciones y Checklist del Software HSETools, ha sido diseñado para ofrecer una gestión integral del sistema SST, desde el hallazgo de los problemas hasta el análisis para la toma de decisiones acertadas con base en información confiable. Pero esta novedosa solución hace mucho más: permite planificar las tareas propias de la gestión, entre ellas las inspecciones, revisiones y evaluaciones, con base en listas de verificación programadas, a las que se puede acceder desde cualquier ubicación. El programa facilita el registro de incidentes desde cualquier lugar, accediendo desde cualquier tipo de dispositivo móvil e incorporando información en diferentes formatos, como imágenes, sonido o texto. Además de este módulo, el software HSETools permite a cada organización configurar la solución tecnológica a medida de sus necesidades, integrando fácilmente otros módulos sobre Planes de Acción, Gestión de Riesgos, Gestión de Contratistas, Vigilancia de la Salud o Gestión de Documentos, entre otros. Es la oportunidad para que su organización conozca esta sorprendente y completa plataforma tecnológica: descúbrala en la DEMO online gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
23/04/2025
Es probable que la cultura de seguridad con contratistas o con proveedores de una organización difiera en profundidad,…
21/04/2025
La gestión de reclamaciones es uno de los aspectos más relevantes dentro de los planes de acción HSE.…
15/04/2025
Las auditorías internas desempeñan un papel crucial en la solidez y mejora continua de los sistemas de gestión...
14/04/2025
La mitigación de riesgos del contratista es uno de los objetivos de aquellas organizaciones que trabajan con terceros.…