
Índice de contenidos
ToggleCriterios ESG
Los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) hacen referencia a los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se consideran cuando se desea realizar una inversión en una empresa. Los criterios ESG se desarrollaron hace muchos años, pero es cierto que desde el año 2015, con el Acuerdo de París para ponerle freno al cambio climático y también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU, estos criterios se han adoptado como referencia. ¿A qué se refieren cada las siglas de los criterios ESG?- E (Environmental): hace referencia a la gestión llevada a cabo por parte de las empresas sobre los impactos ambientales directos e indirectos que generan sobre el medio ambiente. Es decir, se refiere a la protección del entorno y biodiversidad, a la responsabilidad de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el cambio climático o, por ejemplo, a cómo aportan en la economía de descarbonización.
- S (Social): se relaciona de forma directa con las gestiones llevadas a cabo sobre sus propios trabajadores y proveedores. Estas gestiones tienen como objetivo el impulso de la generación de trabajos decentes, políticas de igualdad y conciliación familiar, capacitación o el cumplimiento de los Derechos Humanos.
- G (Governance): vinculada con la integración del compromiso de las organizaciones con el buen gobierno, los códigos éticos y de conducta, además de la trasparencia y anticorrupción del consejo administrativo y del equipo directivo.
Políticas HSE
Las políticas HSE en las organizaciones se requieren para manifestar cuales son los propósitos globales y la orientación que se lleva a cabo durante la gestión HSE en la organización. Las políticas HSE deben:- Incorporar un acuerdo para dar cumplimiento a las legislaciones vigentes y aplicables a la organización.
- Reflejar el compromiso de la organización en materia de prevención de lesiones y enfermedades laborales y de conservación del medio ambiente.
- Estar definidas acorde a las características y al alcance de la operativa.
- Documentarse, implantarse y por supuesto que de forma periódica deben de revisarse.
- Divulgarse a toda la plantilla que opera en la organización.
- Recursos humanos y materiales. Será una buena práctica establecer a un responsable que sea el encargado de la coordinación ESG y que asegure que el plan de sostenibilidad se establece, se implanta, se realiza un seguimiento y, por último, se elabora los informes no financieros. Siempre debe de existir una asignación de presupuestos para esta gestión, como ocurriría con el resto de departamentos de la organización.
- Análisis de materialidad. Antes de desarrollar un Plan de Sostenibilidad, es determinante la priorización de los aspectos más relevantes de la organización, para ello se podrá realizar un análisis de materialidad. Este análisis nos facilita la identificación de los elementos más importantes en el marco ESG.
Software HSE para la correcta gestión de las políticas HSE
Como acabamos de mencionar, gestionar correctamente las políticas HSE nos va a repercutir de manera positiva en el cumplimiento de los criterios ESG, por eso motivo, es imprescindible realizarlo de la manera más óptima a través de un software. El Software HSE de ISOTools, le permite gestionar tanto las políticas, como cualquier otro proceso que está implicado en la gestión HSE (Health, Safety and Environment). Contacte con nosotros haciendo clic aquí para saber cómo automatizar los procesos HSE con el objetivo de facilitar el cumplimiento de criterios HSE de forma eficiente y ahorrando tiempo.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
02/07/2025
No existe organización que esté exenta de riesgos. Por esa razón, disponer de planes de acción HSE eficaces…
25/06/2025
La notificación de incidentes de seguridad es un proceso de enorme relevancia dentro de los planes de acción…
23/06/2025
Una buena gestión de riesgos laborales no solo protege la integridad física de los trabajadores. También es esencial…
18/06/2025
Disponer de un plan de acción de emergencia sólido como parte de los programas HSE es mucho más…