| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
Toggle¿Qué es el método ICAM?
Uno de los métodos que últimamente están usando las empresas y sus contratistas, es el llamado Método ICAM (Incident Cause AnalysisMethod). Se basa en identificar la causa raíz del evento con el fin de corregirla y prevenir su ocurrencia.
Esto realmente no es nada nuevo. Sin embargo, como sabemos, el nivel de investigación requerido de un incidente debe estar relacionado con las posibles consecuencias del evento. Es justo en este aspecto que ICAM toma mayor importancia. La profundidad y amplitud de su análisis de causas, lo hace uno de los más recomendables para eventos de severidades mayores o catastróficas.
ICAM es una metodología de investigación de incidentes que fue desarrollada originalmente por BHP. Proporciona un proceso que va más allá de la idea de una causa única e identifica una gama de causas inmediatas, factores contribuyentes y causas subyacentes. La sigla está en inglés y significa “Incident Cause Analysis Method”.
Este método es similar al análisis de causalidad en cuanto al concepto general de identificar una pérdida, definir el incidente que lo causó y llegar a identificar las causas básicas para definir las medidas correctivas que permitirán evitar que el incidente vuelva a ocurrir.
En esta metodología se identifican las causas contribuyentes, las cuales serían equivalentes a las causas y condiciones sub estándares y las causas subyacentes, que equivaldrán a las causas básicas del modelo de causalidad.
Este modelo también es conocido como “El queso suizo”. Los orificios representan fallas o debilidades en la organización que, en el caso de estar alineadas, generarán un incidente producto de un evento que no fue detectado o de acciones o condiciones propias de la tarea. La flecha que atraviesa todas las piezas pasa coincidentemente por todos “los orificios” o ventanas que permitieron que se desencadenara el evento final.
A partir del incidente ocurrido, se realiza un análisis retrospectivo para identificar si hubo ausencias de defensas o estas fallaron. Además, si hubo acciones de las personas que sucedieron como causas contribuyentes. Luego, se analizan las condiciones y el entorno en que se realizaron las tareas y si existieron factores organizacionales que corresponden a las causas subyacentes definidas.
Una vez definidas estas causas subyacentes, es posible definir las medidas correctivas para evitar la nueva ocurrencia del incidente.
Pasos de la investigación de incidentes con ICAM
Este modelo también presenta una metodología conocida como la de los siete pasos, que permite a los investigadores realizar la investigación de una manera estructurada. Los pasos definidos son:
- Acciones inmediatas.
- Planificación de la investigación.
- Recopilación de datos.
- Organización de datos.
- Análisis causal.
- Definición de acciones correctivas.
- Reporte de hallazgos y recomendaciones.
Beneficios de aplicar ICAM en la gestión de accidentes
-
Análisis integral de causas
ICAM permite un enfoque holístico al investigar accidentes, más allá de señalar fallos inmediatos. Identifica causas raíz, factores contribuyentes y condiciones subyacentes del sistema, como problemas en comunicación, capacitación, cultura organizacional o procedimientos, siguiendo un enfoque similar al modelo del «queso suizo» de Reason. -
Estructura y rigor metodológico
La aplicación de ICAM sigue una metodología clara y sistemática, frecuentemente basada en siete pasos bien definidos, desde acciones inmediatas hasta elaboración del informe final, lo que ayuda a no pasar por alto aspectos clave durante la investigación. -
Objeto y exhaustividad en el análisis
Gracias a su enfoque estructurado, ICAM garantiza una recolección y organización exhaustiva de datos (entrevistas, evidencias, cronologías, etc.), favoreciendo análisis objetivos basados en hechos, no en percepciones o suposiciones. -
Prevención efectiva y mejora continua
Al comprender plenamente “qué falló y por qué”, ICAM facilita la implementación de medidas correctivas y preventivas más efectivas, reduciendo la probabilidad de recurrencia de incidentes. -
Cultura de seguridad fortalecida
Utilizar ICAM demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y promueve una cultura donde todo el personal participa de forma activa en la identificación de riesgos y la mejora continua. -
Reducción de costos y cumplimiento normativo
Investigar adecuadamente los incidentes ayuda a disminuir costos directos e indirectos (paros, litigios, compensaciones) y asegura el cumplimiento de normativas de seguridad y estándares como ISO 45001. -
Aplicabilidad transversal
ICAM ha demostrado su eficacia en múltiples sectores (minería, aviación, ferrocarril, petróleo, transporte, construcción) y países, lo que habla de su versatilidad y adaptabilidad cultural. -
Conocimiento profundo y acciones inteligentes
La metodología promueve la formulación de acciones correctivas centradas en prevención real, conocidas como acciones SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido), mejorando así la efectividad institucional
Software HSETools
Identificar los riesgos de seguridad y salud en trabajos es el primer paso para prevenirlos o eliminarlos.
El Software HSETools cuenta con un módulo de Gestión de Riesgos que permite gestionar de forma integrada todos los riesgos HSE que amenazan la operación de la organización.
Este módulo permite al usuario implementar metodologías propias, parametrizar el uso de matrices de riesgos e incluir amenazas específicas de la industria. Todo ello con el objetivo de controlar el ciclo de riesgos y establecer controles operacionales apropiados, mientras entrega información visual en mapas de calor o en informes inmediatos.
Además, es posible integrar en la plataforma tecnológica aquellas áreas que la organización necesite para gestionar su sistema HSE de forma ágil, automatizada y eficiente: Vigilancia de la salud, Inspecciones, Gestión de incidentes y accidentes, Planes de acción o Requisitos legales, entre otros.
Inscríbete ahora en la demostración gratuita para comprobar de primera mano cómo puede transformar su sistema HSE aumentando la productividad y reduciendo los daños en la operación de la empresa.
Funcionalidades para investigación y reporte
HSETools integra un conjunto de funciones avanzadas diseñadas para potenciar la investigación de incidentes y la generación de reportes claros y confiables, apoyando la implementación de la metodología ICAM:
-
Gestión integral del ciclo de incidentes: desde la notificación inicial hasta el seguimiento final, HSETools facilita la gestión eficiente del ciclo completo de incidentes y accidentes.
-
Captura de datos en tiempo real: permite reportar el incidente directamente desde dispositivos móviles, incluyendo la posibilidad de adjuntar fotografías y enviar información desde el mismo lugar del suceso.
-
Automatización en la elaboración de informes: gracias a plantillas preconfiguradas y filtros adaptables, podrás generar reportes elaborados de forma rápida, consistente y profesional, ideales para auditorías, presentación a la alta dirección o seguimiento interno.
-
Integración visual y análisis de causas: aunque ICAM utiliza diagramas y cronologías para analizar causas, HSETools complementa estos procesos con apoyo gráfico mediante mapas de calor y visualización de datos HSE, enriqueciendo la interpretación del incidente.
-
Alertas personalizadas y seguimiento proactivo: recibe notificaciones automáticas sobre incidentes críticos y asegura que las acciones correctivas se lleven a cabo en tiempo y forma, fortaleciendo la trazabilidad y la prevención continua
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Una aplicación HSE se presenta como respuesta eficaz a los problemas de coordinación, control y eficiencia a los…
Una gestión de contratistas eficaz no solo impacta directamente en los indicadores de seguridad, sino que también determina…
La gestión documental en seguridad laboral es una cuestión crítica para muchas organizaciones. La dispersión de la información,…
El cumplimiento de las normas sobre EPP (Equipos de Protección Personal) es un desafío recurrente en la mayoría de las industrias. Aunque existen...