
Índice de contenidos
ToggleIndicadores en HSE
La definición de objetivos y metas en un sistema de gestión HSE, corresponde a un elemento dentro de la fase de planificación en donde se definen los logros que se quieren obtener y el camino a seguir para obtenerlos. Para la definición de objetivos, es importante basarse en el histórico de los logros u objetivos logrados en periodos anteriores, no siendo ese el único dato a tener en cuenta, pero sí relevante para lograr ser realistas al momento de definir nuevos objetivos. Y es que uno de los errores más comunes a la hora de definir objetivos, es basarse en deseos o sueños de lo que se quiere lograr, cuando lo que se debe hacer es analizar diferentes variables que permitan hacerlo, entre ellos el histórico de logros como mencionamos anteriormente. Otro error común es la mala redacción de un objetivo, con la cual muchas veces no se puede saber qué es lo que se quiere lograr con el objetivo, en qué tiempo se debe ejecutar y que medida se debe lograr. Ejemplos como:- Medir el nivel de satisfacción.
- Lograr aumentar la productividad.
- Mejora la actitud de las personas
- Mejorar el ambiente laboral
VE-NE-DE-TI
VE
VERBO: La primera parte de la redacción del objetivo debe contener verbos en infinitivo que generen algún tipo de acción a ejecutar, como, por ejemplo: Realizar, Aumentar, Mantener, Lograr, Reducir, Generar, etc.NE
NECESIDAD: Se debe definir claramente cuál es la necesidad, a qué le va a apuntar la organización cuando se defina el objetivo. Por ejemplo,- Número de accidentes
- Impactos ambientales
- Ausentismo
- Días perdidos
DE
DESEMPEÑO: En cuanto, en qué medida se quiere lograr el objetivo propuesto:- Porcentaje
- Unidades
- Moneda
TI
TIEMPO: Finalmente el factor tiempo es importante en la redacción del objetivo, ya que es en esta parte en donde se definirá cuando se debe cumplir lo planificado.- Al finalizar el periodo
- A final de mes
- En el primer trimestre

Indicadores Cualitativos
Estos indicadores, que son de expresión numérica en su resultado, permiten obtener datos a partir de cualidades que representarán algún valor en el análisis. Estos indicadores son muy comunes para la representación por ejemplo de satisfacción en donde cualidades como, satisfecho, mediamente satisfecho y poco satisfecho son incluidas para el análisis de datos.Indicadores Cuantitativos
Estos indicadores, a diferencia de los cualitativos, son de datos numéricos libres para el cálculo de sus variables. Por ejemplo: Número de días, cantidad de accidentes, porcentaje de cumplimiento.Indicadores de Eficacia
Este tipo de indicadores está enfocado a la obtención de resultados, es decir, si se lograron o no los objetivos propuestos.Indicadores de Eficiencia
Son Indicadores que si bien están enfocados a si se consiguieron los logros o no, dependen de la forma en que se obtuvieron y la forma en qué se aprovecharon los recursos disponibles para obtenerlo (costos, tiempos, etc.) Dependiendo de la metodología utilizada, podrá haber más tipos de indicadores. A continuación, y, enfocados en la metodología del Balanced Scoredcard de Norton y KaplanIndicadores de Estructura
Son indicadores enfocados en la existencia o no de algún elemento necesario para el desarrollo del sistema de gestión. Por ejemplo. Existencia de procedimientos, Identificación de peligros, etc.Indicadores de Proceso
Son indicadores enfocados en el avance o de las actividades planificadas y necesarios para obtener resultado en el sistema de gestión. Por ejemplo:- Cumplimiento de programas de control operacional
- Cumplimiento del plan de trabajo
- Cumplimiento del programa de capacitaciones
Indicadores de Resultado
Son indicadores enfocados en la consecución de resultados finales que demuestran gestión dentro del sistema de gestión y que deben apuntar a la consecución de los objetivos estratégicos de la organización. Entre ellos:- Ausentismo laboral
- Frecuencia de accidentes
- Severidad de accidentes
Indicadores Estratégicos
Finalmente, estarían los indicadores estratégicos enfocados a la consecución de los objetivos que impactan directamente a la organización. Aquellos por lo que la organización enfoca todos sus recursos.Software ISOTools
Como se puede observar, la gestión de indicadores con el Software HSE es ágil, sencilla, centralizada y, sobre todo, fácil. Hay muchas más funcionalidades para el análisis de información como el Dashboard o el Business Intelligence que os permitirán de una manera muy visual, conocer el estado de los procesos y tomar las mejores decisiones. ¿Te apuntas a la tecnología?¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…