
Índice de contenidos
ToggleGestión del cambio HSE
Un Sistema de Gestión HSE, se conforma por un conjunto de elementos mutuamente interrelacionados y que interactúan entre sí, en búsqueda de un objetivo principal: Proteger la Seguridad y Salud de los trabajadores, y minimizar los impactos ambientales. Este conjunto de elementos es considerado por las personas que participan en el sistema, pero también, por los elementos propios que lo conforman, desde la política HSE hasta la mejora continua, derivada de la reunión por la dirección. El sistema de gestión HSE debe propender porque su alcance sea adecuado para la organización. Pero también, buscar elementos que le permitan estar en constante mejora. Esto es con el fin de ser adaptable a los cambios tanto externos como internos, y poder estar preparado para enfrentarlos. Todos los elementos propios del sistema que lo componen, son objeto de mejora continua en HSE y, a través de la ejecución de cada elemento, se evidenciarán diferentes mecanismos que le permitirán al sistema de gestión, demostrar mejora como, por ejemplo:- Resultados de auditorías externas e internas.
- Cumplimiento de los objetivos e indicadores.
- La identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles.
- Las investigaciones de accidentes e incidentes.
- La preparación y respuesta ante emergencias.
- Verificación de la eficacia de los controles establecidos.
- Recomendaciones para la mejora.
- Cambios externos e internos.
¿Qué es la gestión del cambio HSE?
Cambio es definido como la transición de un estado inicial a otro, por lo que en un sistema HSE, esto pudiese significar cualquier cambio que se presente desde la identificación inicial de peligros o impactos ambientales, y que puede llegar a impactar la seguridad y salud de los trabajadores o el medio ambiente. Ahora bien, la gestión del cambio HSE, comprenderá entonces las actividades de identificación del cambio, teniendo en cuenta su definición, el análisis del impacto en la seguridad y salud de los trabajadores y el medio ambiente, y la definición de acciones que permitan mitigarlos y controlarlos. En todo sistema de gestión HSE, una de las principales entradas para definir las actividades para la prevención de accidentes o enfermedades o minimizar los impactos ambientales, es la identificación de peligros, y aspectos ambientales, valoración de riesgos e impactos y la determinación de controles. Esta actividad se realiza inicialmente en la implementación del sistema de gestión. Sin embargo, se debe realizar periódicamente con el fin de verificar si existen nuevos peligros o aspectos, o si los controles establecidos han sido eficaces, permitiendo o no la disminución de la valoración inicial de los riesgos e impactos. Podrán existir nuevos peligros o aspectos ambientales entre la ejecución de la identificación inicial y otra, o que no se hayan identificado inicialmente, pero que no necesariamente representen un cambio en la organización, por lo que es fundamental identificar cuando se trata de un cambio o no.¿Cuándo y cómo realizar la gestión del cambio HSE?
Para poder identificar si existe un cambio que impacte la seguridad y salud de los trabajadores y/o el medio ambiente, es necesario identificar las posibles fuentes que pueden llegar a generar un cambio HSE. Estas fuentes deben estar perfectamente identificadas y establecidas en el procedimiento de gestión del cambio. Este debe ser difundido y entendido por todas las personas de la organización, con el fin de que cualquiera esté en la capacidad de identificarlo y apoyar en la definición de las actividades para su implementación. Para poder definirlas, es necesario que se revisen tanto los elementos propios del sistema de gestión como los procesos internos de la organización, que puedan llevar a la generación de cambios que impacten la seguridad y salud de los trabajadores o el medio ambiente. Así pues, se pudiesen considerar como fuentes que generarán cambios HSE las siguientes, sin ser la siguiente lista restrictiva para cada organización:- Cambios en la legislación
- Identificación de nuevos requisitos legales.
- Cambios de tecnología en los procesos
- Cambios de infraestructura, instalaciones y equipos
- Cambios en los métodos de trabajo
- Adquisición de nuevos insumos
- Adecuaciones al sitio de trabajo
- Implementación de nuevos procesos y ejecución de nuevos proyectos
- Evolución del conocimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Otros que la organización considere pertinentes.
Software HSE
Para que todo este proceso sea más eficaz las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software HSE. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma. Con el fin de llevar a cabo de una forma fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, las diferentes empresas y organizaciones hacen uso de estas herramientas que facilitan la consecución garantizando la aplicación de la misma.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…