
Índice de contenidos
ToggleRiesgos Laborales
En este artículo hablaremos de las consideraciones a tener en cuenta en la prevención de riesgos laborales en el teletrabajo, y es que en estos momentos y debido a la situación sanitaria que se vive a nivel mundial, esta modalidad de trabajo se ha incrementado, aunque la realidad es que lleva años implementada en nuestras vidas en mayor o menor grado.¿Qué es el teletrabajo?
Antes de profundizar en la materia, vamos a comenzar aclarando qué es el teletrabajo. Si consultamos la definición de la Real Academia Española (RAE), el teletrabajo es el “trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas” En el teletrabajo encontramos varias modalidades, entre las que destacamos:- En el domicilio
- En telecentros
- En oficinas satélites
- Minimización de los desplazamientos hasta el lugar de trabajo, consiguiendo un ahorro de tiempo y dinero, del mismo modo, minimiza el cansancio.
- Incrementa la flexibilidad horaria, por lo que es el propio trabajador el que puede organizar su trabajo y compatibilizarlas con su vida personal, logrando también mayor autonomía.
- Disminución de gastos derivados de comidas fuera del domicilio o del costo en mantenimiento de vehículos privados o el uso de transporte público.
- Molestias musculoesqueléticas: este riesgo es muy común y afecta al aparato locomotor debido a posturas incorrectas durante un tiempo continuado o, por ejemplo, por movimientos repetitivos.
- Fatiga ocular: se trata de un conjunto de molestias debido a que el ojo ha estado sujeto a un esfuerzo prolongado, como por ejemplo es el caso de estar durante varias horas trabajando delante de un computador.
- Riesgos psicosociales: debido a una inadecuada organización del trabajo en la mayoría de los casos, el trabajador sufre estrés y a largo plazo enfermedades de tipo cardiovascular, respiratoria, mental o inmunitaria entre otras.
¿Cómo podemos prevenir estos riesgos laborales en teletrabajo?
En primer lugar, hablaremos de medidas que nos ayudan a prevenir las molestias musculares, en este caso es necesario adoptar acciones preventivas dedicadas a informar correctamente a los trabajadores sobre la importancia de mantener una correcta higiene postural, independientemente de si el trabajo se realiza en el propio centro de trabajo o en el domicilio particular. Además de esto, es imprescindible contar con un lugar de trabajo que sea seguro, que cuente con un adecuado diseño ergonómico en todos los elementos que se empleen, como puede ser el escritorio, la silla, teclado, etc. Si nos centramos en la fatiga ocular, las medidas preventivas que se aconsejan para evitarla son las siguientes:- Contar con una iluminación correcta, a poder ser, natural.
- Hacer lo posible por evitar cualquier tipo de reflejo sobre las pantallas.
- Conservar una buena calidad de imagen del computador.
- Mantener una correcta ubicación del equipo y los accesos
- Evitar en lo posible el aislamiento, para ello la organización puede organizar de forma periódica reuniones con el resto del equipo de forma telemática.
- Aunque el teletrabajo permite tener una mayor flexibilidad, es muy importante establecer un horario para evitar trabajar más horas de las correspondientes.
- Fijar pausas cortas a lo largo de la jornada que ayuden a evitar la fatiga.
- Establecer una separación tanto física como mental de los aspectos laborales y los familiares.
Software para la gestión integrada de riesgos HSE
En las organizaciones, llevar a cabo la gestión integrada de todos los riesgos HSE es un punto muy importante. Con la solución tecnológica HSETools, esta gestión es posible. El Software HSE permite identificar los riesgos HSE, inventariar los riesgos, vincular los controles asociados a dichos riesgos, notificar acciones a realizar por las personas responsables, establecer los riesgos que originan un mayor impacto y además generan informes personalizados que ayudan a tomar las mejores decisiones. Con este Software HSE, es posible tener una visión global y una trazabilidad de cada uno de los elementos. Esto es una realidad gracias al uso de matrices de riesgos configuradas según la metodología de la organización, permitiendo identificar los peligros existentes en cada área de actividad. Con la solución de gestión de riesgos de HSETools, la organización puede controlar el ciclo completo de los riesgos que se producen en el ambiente y sobre las personas.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…