
Índice de contenidos
ToggleRiesgos psicosociales
Los riesgos psicosociales se originan como consecuencia de deficiencias en el diseño, organización y la gestión del trabajo, también influye la carencia de un contexto social del trabajo, provocando resultados psicológicos, físicos y sociales de carácter negativo. En este artículo vamos a hablar del papel que juega la alta dirección para luchar contra este tipo de riesgos en las organizaciones. Si solo nos centramos en las cifras que se derivan de los trabajadores que faltan a su puesto de trabajo debido a bajas laborales, destacamos un estudio elaborado por Randstad. En este estudio se recopila información como, por ejemplo, que unas 723.032 personas en España se ausentaron de su puesto por incapacidad temporal. Estos datos se fundamentan en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que desarrolla el Instituto Nacional de Estadística durante el primer trimestre del año 2019. Estos datos son de hace un año, es más que probable, que debido a la nueva situación que se vive a nivel mundial, por la COVID-10, las cifras se incrementen en los siguientes estudios del año 2020. No podemos olvidar que las bajas laborales ocasionan costos elevados a las organizaciones y en muchas ocasiones, estas se producen debido a riesgos psicosociales en el lugar de trabajo. Por este motivo, es de vital importancia que la alta dirección de la organización se preocupe por la salud de la organización y por el bienestar de los trabajadores. Aún no todas las organizaciones son conscientes de la importancia de velar por la salud y bienestar de sus trabajadores, pero, además, el mayor problema es que precisamente es la alta dirección la que pone más impedimentos debido a la cultura organizativa que tienen. Esto provoca que en la organización no se realicen acciones preventivas y se consigan resultados que no ayudan a la protección y cuidado de los trabajadores.El papel de la alta dirección para luchar contra los riesgos psicosociales es la de corregir sistemas tóxicos en el lugar de trabajo
En ocasiones se producen situaciones en el que es necesario que los directivos de la organización cuenten con la inteligencia emocional suficiente para ser empáticos con las circunstancias de sus cooperantes. Un ejemplo claro de ello puede ocurrir cuando se produce un fallecimiento de un familiar, en esos momentos, los trabajadores deben sentir que sus mandos entienden lo que está ocurriendo y no lo presionan con temas laborales. En tema de riesgos psicosociales, es muy frecuente que los trabajadores estén de baja durante periodos de tiempo largos como consecuencia de estrés laboral al que son sometidos. Pero antes de llegar a esa situación extrema, son muchos los que continúan acudiendo a su puesto de trabajo, con un rendimiento muy bajo sin que ninguno de sus responsables esté al tanto de lo que le ocurre. En definitiva, entre los principales riesgos psicosociales encontrarnos:- Acoso laboral o mobbing
- Estrés
- Violencia
- Acoso sexual
- Síndrome Burnout
- Otros riesgos
- Identificación de riesgos.
- Selección de metodología y técnicas.
- Planificación y trabajo de campo.
- Observación de resultados y realización de informe.
- Preparación y ejecución del programa de participación.
- Seguimiento y control de medidas.
- Organizar el trabajo con métodos innovadores.
- Alternar periódicamente a los trabajadores de puestos y tareas.
- Fomentar un clima laboral agradable.
- Controlar los riesgos
- Dar a los trabajadores las herramientas necesarias para conocer adecuadamente el trabajo a desarrollar y los posibles riesgos a los que está expuesto.
- Mejorar una buena comunicación entre todos los integrantes de la compañía.
- Contar con la opinión de los trabajadores.
- Desarrollar puestos de trabajo cómodos.
- Proporcionar pausas y descansos adecuados.
Software para la evaluación de riesgos psicosociales
Con HSETools, las organizaciones automatizan el proceso de evaluación de los riesgos psicosociales para que las medidas aplicadas tengan éxito. El Software HSE proporciona una visión global y la trazabilidad en tiempo real de cada elemento. Además, destacamos que permite llevar a cabo la gestión de riesgos a través de matrices que pueden emplear la metodología implementada en la organización y que tienen una parametrización muy fácil e intuitiva.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…