
Índice de contenidos
TogglePrevención de riesgos laborales
Sanidad es un sector que comprende la gran mayoría de los riesgos que se pueden producir en el ámbito laboral. Dentro de este sector quedan englobadas una gran cantidad de actividades, entre las que podemos destacar las que se producen en el propio hospital o, por ejemplo, en urgencias, laboratorio, radiología, administración o lavandería entre otros. En sanidad, aunque se producen un gran número de riesgos compartidos en otros sectores, existen riesgos laborales específicos. A continuación, los citamos:- Riesgos físicos
- Riesgos biológicos
- Riesgos químicos
- Riesgos ergonómicos
- Riesgos para la reproducción y la maternidad
- Daños para la salud
- Riesgos psicosociales
Principios de la prevención de riesgos laborales
En las organizaciones público o privadas del sector sanitario, pueden adoptar una serie de principios que colaboran en la prevención de riesgos laborales. Estos principios son recomendaciones relacionadas con el modo de prevenir en la organización. Vamos a ir detallando cada uno de estos principios:- Evitar riesgos
- Realizar una evaluación de aquellos riesgos que no se pueden evitar
- Gestionar los riesgos desde su origen
- Acondicionar el trabajo a las condiciones de la persona que lo desempeña
- Hacer uso de la tecnología
- Reemplazar aquello que sea peligroso por algo que genere escaso o ningún riesgo
- Programar las medidas de prevención
- Establecer medidas que favorezcan la protección común frente a la individual
- Facilitar disposiciones a los trabajadores
Software HSE para la prevención de riesgos laborales
HSETools es modular, parametrizable y adaptado a las necesidades de la organización. Con este software, le ofrecemos un conjunto de soluciones para la gestión de los distintos aspectos que pueda tener en su sistema HSE. En prevención de enfermedades, con este Software HSE la organización puede:- Identificar, monitorear y controlar los efectos en la salud por exposiciones negativas en el lugar del trabajo.
- Planificar actividades de vigilancia de la salud o inspecciones médicas.
- Registrar los resultados de si el trabajador es apto para el puesto, no apto o tendrá restricciones y equipos de protección específicos.
- Reducir el absentismo laboral en la organización.
- Crear, enviar y gestionar encuestas de condiciones de salud, anónimas o públicas.
- Dar la trazabilidad estadística entre distintos periodos temporales.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…