
Índice de contenidos
ToggleROI HSE (Retorno de la Inversión)
El retorno de la inversión (ROI) del SG HSE, es un indicador que permite realizar evaluaciones de rentabilidad de una o varias inversiones en base al capital destinado y al beneficio obtenido. El retorno de la inversión también se puede indicar que es una herramienta para analizar si un proyecto u organización reporta utilidad, donde permite conocer cuánto dinero se ha generado cuando se realiza una acción organizacional. Ejemplo claro es cuando se realiza una campaña de marketing digital o una mejora en la infraestructura, donde se accede valorar si las mismas han sido rentables o por el contrario ha resultado una pérdida de tiempo, esfuerzo y capital. Para calcular el ROI, en el numerador se coloca el beneficio que es el objetivo esperado, mientras en el denominador colocamos la inversión, la fórmula se hace de la siguiente forma:
- Primero se calcula el Beneficio:

- Después se divide el beneficio entre la inversión inicial:

¿Por qué es importante el ROI HSE?
El ROI es una herramienta o valor fácil de comprender por parte de los gestores y directivos, por lo cual es clave al momento de evaluar cualquier proyecto con el objetivo de mostrar la viabilidad. Lo beneficios son los siguientes:- Es un apoyo para convencer a directivos, gestores o inversionistas sobre la viabilidad de un proyecto.
- Permite identificar el tiempo que se requieren las inversiones para generar retorno
- Permite establecer objetivos y metas reales.
- Brinda la etapa de una inversión en tiempo real.
- Comparando el ROI de distintas acciones se pueden ajustar inversiones futuras.
- Comprobar el consumo de recursos humanos: Se pueden instituir dos tipos de costos de RR. HH para tener una visión clara, se divide en profesionales y asesores en HSE y los usuarios que no son profesionales en el área, pero tienen la necesidad de realizar reportes de incidentes y accidentes.
- Comprobar el tiempo que dedican los empleados al software: Algunas tareas rutinarias dentro del sistema de la organización, que se automatizan con un software HSE, contienen los siguientes:
- Actualizar registros.
- Almacenar datos.
- Asignación de tareas.
- Notificación de tareas.
- Seguimiento de tareas.
- Elaboración de Informes y documentos.
- Analizar datos.
- Preparación y gestión de Auditorías
- Evaluar Riesgos.
- Comprobar el ahorro de tiempo: Lo mencionado anteriormente, únicamente cuantificando del modo más preciso el tiempo que utiliza el empleado en llevar a cabo sus actividades, debido a que realizando implementación al software HSE, puede destinar otras actividades.
- Establecer el ahorro de costos con la atención de accidentes e incidentes: El ahorro de tiempo no es el único beneficio que reporta un software HSE, también ayuda a optimizar su funcionamiento, debido a que permite prevenir incidentes y sus costos asociados que incluyen, atención médica, honorarios legales, pérdida de tiempo administrativos, etc. Todo lo anterior debe ser cuantificado para realizar el cálculo de retorno de inversiones HSE.
- Establecer costos reales del software HSE: El costo del software debe ser algo más que su valor de contratación, en algunos casos los costos incluyen implementación, configuración, capacitación, actualización y mantenimiento. Con este factor, el software basado en nube reporta mayores beneficios ya que elimina todos los costos de accesorios.
Software HSETools
El Software HSETools es una solución modular que, además de ofrecer soluciones para cualquier necesidad de salud ocupacional en todo tipo de organizaciones, resulta ideal para seguir procesos como el que hoy evaluamos, en los que es preciso involucrar a los empleados para introducir la tecnología en la gestión SST. Vigilancia de la salud, Gestión de riesgos, Gestión de Permisos de Trabajo, Gestión de Incidentes y Accidentes, Inspecciones y Checklist o Gestión de Documentos y Registros son solo algunas de las funcionalidades para la gestión SST que incorpora esta avanzada herramienta tecnológica. Acceda a una versión completa del software sin coste para evaluarla de primera mano. Solicite su DEMO aquí.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…