
Índice de contenidos
ToggleIndicadores
Actualmente, medir el cumplimiento de los requisitos legales en relación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), es de suma importancia, tanto para evitar sanciones como para poder garantizar una toma de decisiones acorde a la realidad y en pro del cumplimiento de las políticas y objetivos organizacionales, fomentando las buenas prácticas laborales además de la identificación, análisis y control de los riesgos que pueden afectar la salud física y mental de los colaboradores.¿Qué es un Requisito Normativo?
En relación a lo definido por la Norma ISO 9001:2015 un requisito puede ser una necesidad o expectativa de carácter implícita u obligatoria, sin embargo, cuando hablamos de requisito normativo desde la perspectiva del Decreto 1072 de 2015 lo define como un requisito inherente al SST que se impone a través de una norma vigente y su aplicabilidad se relaciona de acuerdo a las actividades de la organización.¿Cuáles Indicadores de Cumplimento Legal no pueden faltar en SG-SST?
Para garantizar la eficiencia y efectividad del SG es necesario que la organización cuente con indicadores que le permitan evaluar su gestión, además de tener la capacidad de identificar oportunidades de mejora que se ajusten a su realidad. De acuerdo a la Resolución 0312 de 2019 que determina los estándares mínimos de un SG-SST, estos son los indicadores primordiales para garantizar su efectividad y funcionamiento: La Frecuencia de accidentalidad determina la cantidad de veces en un mes de trabajo en que ocurre un accidente, considerando que se calcula por cada 100 colaboradores, su fórmula es la siguiente:





Ventajas en el uso de Indicadores de Cumplimiento legal en un SG-SST
- Monitorean el cumplimiento legal de una organización en relaciona las leyes, normas y decretos vigentes.
- Permiten la medición del alcance o no de los objetivos organizacionales.
- Son un factor clave de éxito en la toma de decisiones.
- Ayudan a establecer planes de acción eficientes y eficaces.
- Establecen una categorización de los riesgos y sus factores en un SST.
- Miden el desempeño del SG-SST.
- Minimizan los riesgos, accidentes y enfermedades laborales.
- Optimizan la mejora continua.
Software HSE
Software HSE es modular, parametrizable y se adapta a las necesidades de las organizaciones. Ofrece un conjunto de soluciones para la gestión de las diferentes necesidades que pueda tener en su sistema HSE. El Software HSE agiliza los procesos a su forma de operar, por eso se consigue reducir los tiempos invertidos a esta gestión y es posible emplearlos para dar valor a sus trabajadores y contratistas. Con esta solución tecnológica, en una organización, nunca había sido tan fácil evaluar, observar y gestionar los actos potencialmente inseguros en materia de HSE. Si quiere más información, no dude en probar una demo gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…