
Índice de contenidos
ToggleEPIs
En un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, una de las principales y primeras actividades, corresponde a la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles. En el desarrollo de esta actividad, es en donde se lograrán identificar todos los peligros asociados a todas las actividades tanto rutinarias o no rutinarias, ejecutadas por personal interno o externo, desarrolladas por la organización. Es también, en donde se evaluarán y priorizarán los riesgos asociados, dependiendo de la metodología utilizada, con el fin de poder de determinar si los controles establecidos han sido y serán suficientes y eficaces, pero también si requieren nuevos controles para cada peligro. La jerarquía para establecer controles, dará las herramientas necesarias a los responsables HSE en la búsqueda de la eliminación del peligro o, en lo posible, el mejor control que permita su mitigación. Repasando un poco esta jerarquía de controles, tendríamos los siguientes niveles recordando siempre que aquel control que elimine el peligro, será el más efectivo y por lo tanto es el que se debe buscar implementar en la medida de las posibilidades:
Número de reportes de actos inseguros asociados al no uso o mal uso de EPIs
El reporte de actos y condiciones inseguras, elemento del sistema de gestión, suministrará información clave sobre si la accidentalidad presentada está directamente relacionada con el no uso o mal uso de EPIs por parte de los trabajadores. Esta información, apoyada de los planes de acción derivados del reporte, ayudará a determinar acciones que impacten sobre el comportamiento de las personas, tratando de generar conciencia en cada nivel de la organización.Porcentaje de mantenimientos ejecutados vs programados.
De acuerdo a la ficha técnica de los elementos de protección, algunos podrán ser objeto de mantenimientos preventivos periódicos, por lo que su cumplimento o no, estará directamente relacionado con la accidentalidad presentada.Cantidad Entregas ejecutadas vs programadas por cada elemento
Es importante incluir dentro de la matriz de elementos de protección individual, el presupuesto de entregas de los elementos de protección individual de acuerdo a su ficha técnica en un periodo determinado, y compararlos con las entregas que se han ido realizando. Esto suministrará información que permitirá analizar si el personal está haciendo uso correcto de los elementos y si es necesario realizar capacitaciones sobre el uso adecuado.Porcentaje de personal capacitado en uso de EPIs
Dentro del programa de capacitaciones, es importante también incluir las capacitaciones sobre uso y cuidado de EPIs y determinar la cobertura del personal capacitado. Se deben incluir elementos para verificar la eficacia de las capacitaciones y obtener así información que permita evidenciar fallas del personal a la hora de utilizar y cuidar los elementos.Cobertura de entregas de EPIs
Este indicador permitirá tener un control e la cantidad de personal a la que, de acuerdo a la programación, se ha cumplido con las entregas de elementos con el fin de no permitir, por descuido, que algún trabajador esté realizando su labor sin el elemento de protección individual definido. De esta manera, se tendrán elementos e información que permitan identificar si los elementos de protección individual establecidos como controles, están siendo eficaces o no. Sin embargo, y para evitar este trabajo que termina siendo adicional, es importante evaluar antes de determinar el control, si el peligro puede ser eliminado. A largo plazo, eliminar el peligro conllevará a menos carga laboral para los responsables HSE, pero también es la manera más eficaz de proteger la seguridad y salud de los trabajadores.Software HSE
Para que todo este proceso sea más eficaz las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software HSE. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma. Con el fin de llevar a cabo de una forma fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, las diferentes empresas y organizaciones hacen uso de estas herramientas que facilitan la consecución garantizando la aplicación de la misma.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…