
Índice de contenidos
TogglePor qué realizar evaluaciones ergonómicas
Las evaluaciones ergonómicas son actividades necesarias que, como cualquier tarea relevante, consumen recursos humanos, tecnológicos y financieros, además de tiempo. Es probable que existan empresas en las que la decisión de hacerlo requiera aval de la Alta Dirección, sobre todo por el impacto económico que tienen las medidas destinadas a prevenir este tipo de riesgos. Sin embargo, los beneficios son muchos:1. Beneficios económicos
El primer y el mejor argumento para vender cualquier proyecto a la Alta Dirección de cualquier empresa siempre será el que muestra beneficios económicos. Las evaluaciones ergonómicas, y sus efectos, permitirán disminuir el absentismo laboral y disminuir los costes de atención médica. Todo ello, sin mencionar los errores que puede cometer un empleado que no está entrenado para ocupar el puesto que deja el trabajador ausente. También se evitan los costes de las reclamaciones judiciales de empleados que hayan desarrollado problemas músculo-esqueléticos por falta de atención al problema en su empresa.2. Aumento de la productividad
Un empleado que realiza tareas en condiciones de incomodidad disminuye de forma paulatina su productividad. Las organizaciones necesitan garantizar la seguridad y la salud, pero también la comodidad si esperan un aumento sostenido de los niveles de productividad.3. Incrementa la moral de los empleados
El interés de la organización por el bienestar y la salud laboral de sus empleados, en todos los aspectos posibles, mejora la percepción que estos tienen de su empresa. Por supuesto, las evaluaciones ergonómicas y la implementación sobre el terreno de las acciones que de ellas se deriven tendrán un resultado previsible: una fuerza laboral comprometida, leal y dispuesta a trabajar con mayor ahínco para mejorar su rendimiento.4. Evita multas y sanciones
Pese a lo inadvertidos que pueden pasar los riesgos ergonómicos, para los reguladores, los inspectores o los auditores de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo no lo son tanto. El problema es que el inspector trabaja con una lista de verificación en la que tan solo marcará el incumplimiento. Las consecuencias son sanciones, multas y, en algunos casos, cierre de operación o pérdida de licencia para realizar alguna actividad.Cómo realizar evaluaciones ergonómicas para prevenir problemas de salud en el trabajo
La metodología para realizar evaluaciones ergonómicas se realiza con facilidad siguiendo estos seis pasos:1. Recopilar la información existente
Ya en una primera evaluación ergonómica, es posible encontrar información relevante: dimensiones y características técnicas de los equipos y mobiliario actuales, características de cada uno de los trabajadores, historial médico de los empleados o registros de ausentismo laboral son, entre otros, datos relevantes para iniciar la evaluación. Se trata de información relevante para crear una base de datos en una plataforma especializada que cuente con un módulo de vigilancia de la salud. Esto mejorará las posibilidades y los recursos para próximas evaluaciones.2. Inspeccionar el terreno
El siguiente paso es revisar el espacio de trabajo. Es importante, en esta inspección física, tomar medidas, hacer preguntas, documentar con imágenes, informar con detalle cualquier anormalidad o circunstancia que pueda tener relevancia o pueda poner en riesgo a los trabajadores. Las evaluaciones ergonómicas bien podrían revelar otro tipo de amenazas, lo cual agrega valor a esas actividades.3. Hablar con los empleados
La ergonomía no se limita a la comodidad o a las dimensiones de mobiliario. El empleado que opera una máquina de pie o el que debe levantar objetos pesados, también requieren atención en las evaluaciones ergonómicas. En estos casos la información más relevante proviene de los mismos trabajadores. Por eso es tan importante asignar un espacio en la evaluación para hablar de forma directa con ellos. Las preguntas tendrían que formar parte de una lista de verificación que cubra temas como el entrenamiento para realizar ciertas tareas, la altura a la que deben acceder para tomar algunos objetos, la necesidad de agacharse o el peso de los elementos que manipulan, entre otros de igual o mayor relevancia.4. Clasificar, analizar y evaluar la información recopilada
El siguiente paso es clasificar la información, evaluarla y almacenarla. Las organizaciones que cuentan con una solución para automatizar la gestión SST podrán crear fichas para cada puesto de trabajo que acumulen la información recopilada sobre él, sobre el empleado a cargo, sobre los equipos o el mobiliario que lo integran y sobre las anomalías detalladas. Esa ficha podría interactuar con la de los empleados, de tal forma que se advierta la necesidad de realizar modificaciones estructurales. Una plataforma especializada podría entregar información muy valiosa, después de procesar la información recopilada: incompatibilidad entre un trabajador y el mobiliario que utiliza, necesidad de integrar equipos de protección en el lugar de trabajo o deficiencias de capacitación, entre otras.5. Evaluar los riesgos
El objetivo esencial para realizar evaluaciones ergonómicas es identificar, evaluar y tratar los riesgos. El cuestionamiento general es a qué tipo de lesiones o afectaciones de salud están expuestos los trabajadores y por qué razones. Las respuestas permitirán establecer la gravedad del impacto de cada riesgo y la probabilidad de ocurrencia. Es información relevante para acometer la última etapa en las evaluaciones ergonómicas.6. Diseñar e implementar acciones de tratamiento
Las estrategias de gestión de riesgos usuales siguen un orden de jerarquía establecido: eliminar, mitigar, compartir o trasladar y aceptar. En la práctica, todos los riesgos ergonómicos se pueden eliminar o, al menos, reducir a un impacto mínimo. El problema es el coste que puede implicar. Las acciones típicas que recomiendan las evaluaciones ergonómicas pocas veces escapan a estas opciones: modificar, reemplazar o adecuar mobiliario, maquinaria o equipos; entrenar a las personas para realizar tareas con seguridad o iniciar adecuaciones estructurales en las edificaciones. Todo se puede hacer, el coste es el único factor para revisar en esta instancia.Software HSETools
Los riesgos ergonómicos son una realidad y es necesario evaluarlos y abordarlos. Contar con un recurso tecnológico para ello es fundamental. El Software HSETools es una plataforma modular, basada en la nube y producto de la integración de recursos como Inteligencia Artificial y Big Data. Esta herramienta avanzada incluye entre sus módulos uno dedicado a la vigilancia de la salud. Este software se ha diseñado para resolver las necesidades de automatización de todas las áreas involucradas en la gestión HSE. Es un aliado tecnológico que entrega soluciones complejas, pero que es amigable e intuitivo en su uso. La mejora forma de entenderlo es comprobar en directo cómo funciona, para ello, solo tienes inscribirte aquí en una Demo online gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
09/04/2025
La vigilancia de la salud incluye infinidad de aspectos. Todos son importantes, pero en algunos casos, como puede…
08/04/2025
El mundo empresarial enfrenta desafíos cada vez más complejos en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE), impulsados...
07/04/2025
Los riesgos de seguridad de los contratistas se han convertido en un apartado de importancia estratégica en la…
02/04/2025
Cumplir las regulaciones ambientales es tan importante como gestionar los riesgos que tienen capacidad para deteriorar los recursos…