| 25 años generando CONFIANZA

Indicadores HSE
El análisis de indicadores HSE en un sistema de gestión son el mecanismo más palpable para verificar la eficacia y pertinencia del mismo. Dependiendo del objetivo propuesto o los resultados que se quieran monitorear, a través del resultado de los indicadores de gestión será la forma acertada para verificar los datos, compararlos y tomar decisiones frente a su cumplimiento o no cumplimiento. Así mismo, existirán indicadores de obligatoria implementación, ya sea por un requerimiento legal o por obviedad para verificar los objetivos propuestos, pero también, podrán existir tantos indicadores como datos queramos obtener o monitorear. Lo importante de establecer un indicador de gestión, es lo que se quiere lograr al analizar la información obtenida o cual es el fin de tener los resultados de la medición del indicador. El sector salud no es ajeno a la implementación de sistemas de gestión ni mucho menos a la definición de objetivos estratégicos e indicadores que le permitan corroborar la eficacia de su gestión o que le permitan analizar, por ejemplo, comportamientos de grupos poblacionales Para el caso del sector salud, los indicadores de gestión deben ayudar a obtener información que permita analizar grupos de pacientes, mortalidad, inclusive si se quiera tener la cantidad de camas disponibles en un centro de salud, se pueden generar indicadores. Lo importante, insisto, es que, al momento de definir el indicador, se tenga claro para qué se van a utilizar los resultados del indicador o con qué objetivo se definió el indicador medido. En este tiempo de pandemia, por ejemplo, un indicador indispensable es contar con la información de pacientes contagiados por mes, pero la cantidad de indicadores de gestión a definir referentes al covid-19, dependerá, por ejemplo, de si los datos a obtener ayudarán a obtener información acerca del comportamiento del virus. Esa es la clave para conocer la necesidad de la generación, del indicador. Qué se quiere lograr con la información recibida y que acciones se debe tomar con dicha información. Así pues, si lo que se quiere es realizar un análisis epidemiológico de la frecuencia y distribución del virus, pues se deberán plantear muchas variables que conformarán indicadores y cuyos resultados permitan dicho análisis como, por ejemplo:- Cantidad de personas afectadas
- Sexo
- Rango de edades
- Características poblacionales
- Impacto de la enfermedad respecto a morbilidades o hábitos
- Indicadores de frecuencia
- Indicadores de severidad
- Indicadores de prevalencia
- indicadores de incidencia
- Indicadores de Ausentismo
- Indicadores de mortalidad
- Accidentes de tránsito (peatones, motociclistas, conductores, etc.)
- Sector empresarial
- Sexo
- Tipología del accidente, etc.
- Cantidad de días de hospitalización
- Tiempo de permanencia en clínica
- Casos atendidos sin hospitalización
- Tiempo promedio en atención de urgencias
- Número de pacientes atendidos en un periodo de tiempo
- Número de atenciones por hospitalizaciones
- Promedio de tiempo por atención
- Capacidad disponible de camas hospitalarias
- Promedio de casos atendidos por personal de salud.
Software ISOTools
Como se puede observar, la gestión de indicadores con el Software HSE es ágil, sencilla, centralizada y, sobre todo, fácil. Hay muchas más funcionalidades para el análisis de información como el Dashboard o el Business Intelligence que os permitirán de una manera muy visual, conocer el estado de los procesos y tomar las mejores decisiones. ¿Te apuntas a la tecnología?¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
06/10/2025
Las observaciones de conducta juegan un papel esencial en la prevención de riesgos, ya que los accidentes laborales…
29/09/2025
Prevenir accidentes laborales es un objetivo prioritario para las organizaciones y, en esta tarea, el desarrollo tecnológico ha…
24/09/2025
En un entorno empresarial marcado por la complejidad, contar con una plataforma para gestión de contratistas no es…
22/09/2025
En sectores donde existe una exposición a riesgos físicos, químicos o ambientales, contar con un programa de EPI…