
Índice de contenidos
ToggleCómo alinear la cultura de seguridad con contratistas y la de los empleados de la empresa
Alinear la cultura de seguridad con contratistas y con proveedores es una manera de proteger la cultura de SST de la empresa. Es, además, una forma de afianzar la relación entre empleadores y trabajadores externos que mejora la percepción que tiene esta fuerza laboral con respecto a la organización como empleadora. Cinco estrategias útiles para alinear la cultura de seguridad con contratistas y proveedores son las siguientes:1. Implementar debida diligencia en la selección
Desde la etapa de preselección, la organización necesita conocer los antecedentes del contratista en diferentes ámbitos: calidad de su servicio, experiencia en el área, formación y capacitación y, por supuesto, seguridad y salud en el trabajo. Dentro de la cultura de seguridad con contratistas y proveedores, la debida diligencia pretende establecer si el contratista tiene los conocimientos necesarios. Su historial de seguridad, que es lo que se pretende conformar con el proceso de debida diligencia, entrega información valiosa: número de incidentes o accidentes en los que fue uno de los actores, reclamaciones por no respetar las normas de seguridad o, por el contrario, participación en equipos de SST en otras organizaciones.2. Evaluar los riesgos e integrar a los contratistas
Con un grupo de contratistas seleccionados con base en los criterios mencionados, los riesgos de incidentes y accidentes disminuyen de forma notable. Lo que sigue es realizar una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo en colaboración o, por lo menos, con el conocimiento permanente del contratista. Se trata de identificar los riesgos, evaluarlos, priorizarlos y determinar las acciones para eliminarlos, mitigarlos o aceptarlos. Si es necesario utilizar equipos de protección en el lugar de trabajo, conviene que el contratista sepa exactamente cuál es el equipo, dónde lo encuentra, por qué debe utilizarlo y cuáles son las consecuencias de no hacerlo. Para otras amenazas, realizar evaluaciones ergonómicas puede ser la solución.3. Capacitar a los contratistas
Algunos riesgos de seguridad de los contratistas se eliminan o se mitigan con procesos de capacitación en seguridad y prevención de riesgos o sobre la operación correcta de algún tipo de maquinaria. También es posible suministrar formación sobre la forma técnica adecuada de desarrollar un proceso o una actividad. La capacitación y el entrenamiento buscan entregar conocimientos esenciales para la ejecución segura de una tarea, pero también desarrollar o comprobar habilidades o competencias relevantes para cumplir con el trabajo, por ejemplo, cuando se realiza en alturas o espacios confinados o cuando se requiere fuerza. La cultura de seguridad con contratistas requiere que se exijan las certificaciones que acreditan que han tomado los programas de capacitación. La organización debe comprobarlo en el terreno porque son muchos los campos en los que se requieren habilidades y conocimientos especiales: temperaturas altas, electricidad, operación de maquinaria pesada, radiación, manipulación de químicos peligrosos, etc.4. Monitorear y supervisar el trabajo del contratista
La mejor forma para lograr que un proceso se haga correctamente es la vigilancia y control, especialmente cuando son terceros quienes realizan el trabajo. De hecho, si algo contribuye a la generación de la cultura de seguridad con contratistas y proveedores es el acompañamiento constante del empleador. Existen recursos eficientes para monitorear y supervisar el trabajo de la fuerza laboral externa. Se trata de la implementación de una plataforma especializada con funcionalidades para la gestión de contratistas. Las soluciones digitales pueden recibir reportes diarios en los que se registre el avance del proyecto, incidentes o accidentes y una lista de verificación para determinar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud en el trabajo.5. Evaluar y calificar el resultado final del trabajo
En ocasiones se prescinde del proceso para evaluar y calificar el resultado final del trabajo de un contratista. Puede haber diferentes razones, desde que no interese obtener información sobre hechos que son inmodificables hasta que el resultado final del proyecto es satisfactorio y eso es todo lo que importa. Son consideraciones erróneas. Las organizaciones que logran alienar la cultura de seguridad con contratistas y la de sus propios trabajadores adoptan un proceso sistemático de evaluación y calificación del contratista. Lo hacen porque esto facilita la selección de contratistas para futuros proyectos. Además, esa valoración ofrece información valiosa para gestionar riesgos futuros que pueden afectar a otros contratistas o, incluso, a sus propios empleados. Todo ello sin olvidar que permite establecer si la inversión obtuvo el retorno esperado y entrega al contratista la percepción de que su trabajo es calificado y debe comprometerse a cumplir, respetar las normas y prevenir riesgos. El resultado se conoce como cultura de seguridad con contratistas.Software HSETools
El Software HSETools es una plataforma avanzada de gestión de diseño modular y basada en la nube. Entre sus muchas funcionalidades, cuenta con un módulo específico para la gestión de contratistas. La plataforma permite, entre otras acciones, automatizar procesos de debida diligencia para la selección y contratación de trabajadores externos, crear una ficha única para cada trabajador, acumular en un repositorio central información y documentación relativa a cada contratista y generar una base de datos de contratistas. Es una solución tecnológica adaptable a las características de todo tipo de organizaciones y, para que puedas comprobarlo, ofrecemos periódicamente una demo online completamente gratuita. Si no quieres esperar, puedes solicitar más información a nuestros asesores.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
23/04/2025
Es probable que la cultura de seguridad con contratistas o con proveedores de una organización difiera en profundidad,…
21/04/2025
La gestión de reclamaciones es uno de los aspectos más relevantes dentro de los planes de acción HSE.…
15/04/2025
Las auditorías internas desempeñan un papel crucial en la solidez y mejora continua de los sistemas de gestión...
14/04/2025
La mitigación de riesgos del contratista es uno de los objetivos de aquellas organizaciones que trabajan con terceros.…