
Índice de contenidos
ToggleMetodologías para evaluar los riesgos ambientales
Hay varias metodologías que se utilizan para evaluar los riesgos ambientales. En este artículo encontrarás un breve resumen de las más utilizadas y el por qué de su importancia:- El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un proceso que identifica los posibles fallos y su gravedad en el sistema. A partir de este análisis, se pueden establecer medidas de control de riesgos ambientales para prevenir, minimizar o mitigar su impacto.
- El Análisis del Árbol de Fallas (FTA) es una metodología que identifica las causas que provocan un evento específico y se utiliza en la industria química, petrolera, nuclear, farmacéutica, entre otras, para establecer las fallas que pueden causar problemas de contaminación y su impacto en el medio ambiente.
- Las Listas de Chequeo son una herramienta sencilla y fácil de usar que se utiliza para identificar los riesgos ambientales. Estas preguntas estructuradas se diseñan previamente por el área especializada y se analizan los factores críticos de riesgo, su cumplimiento en relación a normas, procedimientos y políticas, entre otros factores del contexto ambiental.
- El Análisis Funcional de Operatividad (AFO) es una técnica que identifica los riesgos basados en las consecuencias que generan las desviaciones de los procesos y que pueden provocar accidentes, problemas en la operatividad y riesgos ambientales generales.
- El Análisis de Capas de Protección (LOPA) minimiza el nivel de riesgo ambiental presente en los procesos mediante la comparación de la tolerabilidad del riesgo evaluado y la estandarización y simplificación de las capas de protección identificadas.
- El Diagrama de Ishikawa, también conocido como Diagrama de Causa y Efecto, es una técnica que identifica las causas de un problema o efecto y se utiliza para minimizar, mitigar y controlar los riesgos ambientales mediante el análisis de la causa raíz.
La necesidad de controlar los riesgos ambientales
No es recomendable apoyarse en una única metodología a la hora de medir los riesgos dentro de una organización. Para que estos puedan identificarse, ser analizados y correctamente evaluados es necesario servirse de varias prácticas. La finalidad de este tipo de gestión no es otra que prevenir un posible riesgo, y en caso de que fuese necesario desviarlo hacia una posible oportunidad. El riesgo es un factor inherente dentro de cualquier empresa, pero de nuestro sistema de gestión depende como podremos abordarlo, si con mayor o menor éxito. Dentro de la evaluación de riesgos, los medioambientales cobran una especial importancia dado a que no sólo afectan a la organización, también es interés público el cuidado del entorno y de las comunidades que rodean a la actividad laboral. La evaluación de impactos ambientales es pues para nuestra empresa una herramienta muy valiosa que nos hará trabajar en el ahorro de recursos, aumentar nuestra productividad y mejorar nuestra imagen corporativa de cara a nuestros clientes, proveedores y colaboradores.Software Gestión de Riesgos ambientales
La digitalización es esencial para la evaluación de los impactos ambientales dentro de nuestra empresa. No obstante, la tarea no se limita a la identificación de los riesgos ambientales, sino que también implica la creación de un inventario de los mismos, el diseño de controles efectivos para minimizarlos o erradicarlos, y la correlación de riesgos y controles. El Software HSETools específico para la gestión de riesgos simplificará esta tarea ahorrándote tiempo y recursos. Gracias a la automatización de los procesos se podrán evaluar el grado de impacto generado en nuestro entorno, así como aplicar medidas para mitigarlo si fuera necesario debido a su negatividad. Con el nivel de documentación generado será más fácil analizar la situación global para una posterior toma de decisiones por parte de la alta dirección. Tenemos a tu disposición una demo completamente gratuita donde puedes solicitar más información sin ningún compromiso.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…