
Índice de contenidos
TogglePlan de Gestión de Residuos
Los Planes para la Gestión de Residuos cada día van tomando mayor importancia, y más aún, cuando el impacto ambiental es una variable exigida y medida legalmente en la mayoría de los países, de hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establecieron la agenda 2020-2030 constituida por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, entre los cuales en 7 de ellos está inmerso el contexto medioambiental. La Norma ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental — Requisitos con orientación para su uso, es un estándar que pertenece a la familia de normas ISO y les otorga a las organizaciones un contexto integral para la Gestión de Residuos considerando su identificación, disposición final y controles pertinentes, todo ello sin duda, representa un valor significativo para la mejora continua de los Planes de Gestión de Residuos.¿Qué es un Plan de Gestión de Residuos?
Está estructurado por un conjunto de acciones que permitirán el tratamiento de los residuos producidos por la organización, considerando los medios y las condiciones necesarias para implementarlo, de hecho, para los residuos clasificados como peligrosos la ley establece que debe ser obligatoria su gestión.Pasos para Implementar un Efectivo Plan de Gestión de Residuos
Paso 1. Identificación de los Residuos
Esta etapa es fundamental y consiste en la caracterización de los residuos generados por la operatividad organizacional, considerando variables como el tipo de residuo, clasificación, cantidad, nivel de peligrosidad, impacto, entre otras, que permitirán el establecimiento de acciones eficientes y eficaces.Paso 2. Objetivos y Alcance
Se deben establecer objetivos claros y medibles que estén basados en la reducción de los residuos y minimizar su impacto, además de definir el alcance de acuerdo a las regulaciones legales y/o normativas que apliquen de acuerdo al contexto.Paso 3. Medidas de Control
Se deben establecer y evaluar medidas de control que permitan reducir al máximo la producción de residuos, además de designar todos los recursos necesarios para la implementación del plan.Paso 4. Almacenamiento, Transporte y Disposición Final
El plan debe especificar el lugar donde se van a almacenar los residuos, considerando como mínimo su tipo, clasificación y cantidad, además de coordinar cómo se realizará su retiro y disposición final.Paso 5. Verificación de la efectividad
Finalmente se debe validar la eficiencia y eficacia del plan, considerando su desempeño y el grado de cumplimiento de los objetivos, todo ello en pro de poder tomar decisiones que garanticen la mejora continua de la gestión. Principales beneficios a alcanzar cuando se implementa un Plan de Gestión de Residuos- Control efectivo de las Licencias Ambientales.
- Optimización en la gestión de riesgos a raíz del control para la identificación, almacenamiento y disposición final de los residuos, ya que permite la implementación de acciones de acuerdo a una toma de decisiones basada en la evidencia.
- Obtención de información válida mediante la identificación, cuantificación y control de los residuos producidos en un rango de tiempo.
- Obtención de bases de datos de los residuos identificados.
- Mayor gestión documental para la emisión, control y almacenamiento de los documentos relacionados al contexto legal.
- Determinación del desempeño a través de Indicadores claves
- Optimización de la Gestión de Residuos a través del control de los mismos desde su generación hasta su disposición final o eliminación.
Software HSE
El Software HSE es parametrizable, modular y adaptable a cualquiera de las necesidades de las organizaciones y empresas. Este ofrece un conjunto de soluciones para la gestión de las diferentes necesidades que pueda tener en su sistema HSE. El Software HSE permite agilizar todos los procesos en su forma de operar, permitiendo reducir los tiempos invertidos a esta gestión y siendo posible emplearlos para dar valor a los trabajadores y contratistas. Con esta solución tecnológica, en una organización o empresa, nunca había sido tan fácil evaluar, observar y gestionar los actos potencialmente inseguros en materia de HSE. Si quiere más información, asistir a una demo gratuita.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…