
Permiso de Trabajo
La matriz de identificación de peligro y nivel de riesgos identifica y analiza cuales son las causas de accidentes de trabajo y los factores que pueden influir en la materialización del riesgo de acuerdo a el resultado matemático del nivel de riesgo, se definen aquellos controles necesarios para disminuir el riesgo inherente. Sin embargo, a pesar de existir matrices bastante estructuradas que hacen una medición muy estricta que cumple con la política de seguridad y salud en el trabajo de la compañía, sucede que los controles son débiles o no suficientes y es allí donde todo el esfuerzo de la identificación de los peligros y el cálculo del riesgo se pierde, A veces los controles administrativos pueden ser sub estimados y por ello no incluirse o planificarse de forma superficial lo que conlleva a una ejecución de tareas donde el riesgo no se está controlando lo suficiente. Los estándares o procedimientos de trabajo seguro (PETS) previenen la ejecución de tareas de forma empírica, porque hacen seguimiento a la seguridad de las actividades tanto rutinarias y como no rutinarias que sean críticas con un nivel de riesgo medio o alto para que se ejecuten de forma correcta y con una visión preventiva, que y como se debe ejecutar cada paso. Para que estos documentos sean realmente efectivos es importante que se estructure con la participación de las personas que lo ejecutan y el profesional que lo supervisa deben someterse a la revisión y aprobación de otro profesional con toda la conciencia que implica dar el aval profesional y no solo por cumplir el requisito para así validar que realmente el documento sea suficiente y que este contemplando todas las actividades desde el inicio hasta el fin. El factor humano es bastante importante porque la falla de su conducta es bastante común, por eso las indicaciones detalladas y expresas de cómo hacer el trabajo y como supervisarlo, se debe conocer muy bien por el equipo de trabajo implicado desde el líder hasta el operador, si esto no sucede en la práctica, la matriz, el estándar y el formato que lo complementen no sirven de mucho púes la intervención de las personas con su conocimiento son quienes activan la eficiencia. A partir de la instrucción de los PETS se definen los formatos de control para asegurar el cumplimento, estos se deben diligenciar para evidenciar las buenas prácticas: Los ATS (Análisis de trabajo seguro) se deben registrar para trabajos muy críticos o no rutinarios, debe anteceder y es el input pera el permiso de trabajo seguro, este es un control de cierre después de hacer toda la verificación de seguridad y prevención. Para el diligenciamiento de estos documentos es fundamental la presencialidad en el sitio de trabajo, exceptuando los casos donde el uso de herramientas tecnológicas permita hacer evaluaciones efectivas a distancia. Se sugiere que la redacción de un permiso de trabajo se estructure de manera que tenga en cuenta el procedimiento asociado y el análisis de trabajo seguro cuando aplique, y debe contener:- La Identificación de la tarea.
- Personal involucrado.
- Cambio de condiciones si las hay.
- Separación los pasos de la tarea a ejecutar.
- Validación de todos los controles del riesgo en cada paso.
- Registro la información de los hallazgos de forma clara con la justificación de la aprobación o la negación del permiso.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
15/04/2025
Las auditorías internas desempeñan un papel crucial en la solidez y mejora continua de los sistemas de gestión...
09/04/2025
La vigilancia de la salud incluye infinidad de aspectos. Todos son importantes, pero en algunos casos, como puede…
08/04/2025
El mundo empresarial enfrenta desafíos cada vez más complejos en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE), impulsados...
07/04/2025
Los riesgos de seguridad de los contratistas se han convertido en un apartado de importancia estratégica en la…