
Incapacidades
La incapacidad se define como: una situación de falta de salud que puede ser física o psíquica, que no le permite a una persona de manera temporal o definitiva realizar las actividades profesionales para las que fue contratado (a) y que usualmente es reconocida por el sistema de salud del país, según las regulaciones que apliquen. Las incapacidades laborales pueden darse por causas que se generan por causa de una enfermedad de carácter común, por causa de una enfermedad de carácter profesional, accidentes que pueden darse por causa de la realización de la labor para la cual fue contratada la persona o por causa de factores extra laborales, en esta sentido cada país establece la regulación al respecto, sin embargo, como guía a nivel mundial para el caso de las enfermedades tanto de origen común como laboral, existe la Clasificación Internacional de enfermedades CIE, que actualmente se encuentra en su versión 11 y que es emitida por la Organización Mundial de la Salud. Palabras Clave:- Enfermedad común: corresponde a aquellas enfermedades que no se presentan por causa del trabajo.
- Enfermedad laboral: es aquella que se presenta como efecto de la exposición o materialización de riesgos relacionados con el trabajo que se desempeña.
- Accidente laboral: es un evento imprevisto causado por el desempeño del trabajo y que produce una lesión, una alteración funcional o psíquica, invalidez o en el peor de os casos el fallecimiento del trabajador.
- Tasa de incapacidad por enfermedades.
- Índice de frecuencia de accidentes de trabajo.
- Índice de severidad de accidentes de trabajo.
- Índice de lesiones incapacitantes.
- Que se debe prevenir.
- Establecer parámetros de calidad en la gestión, procesos, etc.
- Promover la salud laboral.
- Conocer el impacto a nivel económico, prestacional social.
- Planificar estrategias que contribuyan a la prevención y atención oportuna de las enfermedades con origen laboral.
- Establecer políticas integradas de prevención y tratamiento (Carácter gubernamental).
Software HSE
Para que todo este proceso sea más eficaz las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software HSE. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma. Con el fin de llevar a cabo de una forma fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, las diferentes empresas y organizaciones hacen uso de estas herramientas que facilitan la consecución garantizando la aplicación de la misma.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
07/05/2025
Una plataforma HSE centralizada es el elemento clave que hace posible a las empresas afrontar con éxito el…
05/05/2025
La gestión de la documentación de seguridad es una tarea que demanda un buen número de horas semanales…
30/04/2025
La seguridad de contratistas es un área de la gestión HSE que merece especial atención y asignación de…
29/04/2025
Del 5 al 9 de mayo de 2025, el sector de la construcción se moviliza para celebrar la Semana de la Seguridad en la Construcción...