
Índice de contenidos
ToggleBrigadas de emergencia
La definición de una brigada de emergencias en las organizaciones es fundamental si se desea tener herramientas que permitan afrontar una situación de emergencia y que permitan finalmente salva guardar las vidas y bienes de la organización. Para definir la brigada de emergencias es necesario conocer muy bien la naturaleza de las amenazas que se puedan presentar, así como la magnitud y probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas. El análisis de vulnerabilidad, es la herramienta fundamental para definir, primero, cuáles son las amenazas presentes en la organización y, segundo, permite conocer cuáles de ellas tiene una mayor probabilidad de ocurrencia, así como el grado de afectación en las personas, bienes y procesos de la organización. Derivado del análisis de vulnerabilidad, se podrán definir algunas de las posibles brigadas de emergencias necesarias para la organización. Por ejemplo, si derivado del análisis de vulnerabilidad, tenemos una amenaza por incendio, pues podremos tener entonces una brigada contra incendios. Si derivado del análisis de vulnerabilidad tenemos amenazas como, derrumbes, terremotos, inundaciones, y como parte de las medidas de prevención se consideraron para estas amenazas la necesidad de evacuar, pues tendremos que definir una brigada de emergencias de evacuación. Así pues, la brigada de emergencias no es más que un grupo de personas debidamente entrenada y capacitada para atender una emergencia en caso de esta se manifieste. Para poder definir la brigada de emergencias se deben considerar, además del análisis de vulnerabilidad que es el primer punto a realizar, los siguientes puntos.Definir el tipo de brigada a conformar
Una vez identificadas y valoradas las amenazas a las que la organización se encuentra expuesta, derivado del análisis de vulnerabilidad, es necesario que la organización defina cuál es el tipo de brigada a conformar. Existen 2 tipos de brigada de emergencias a conformar:- Brigadas primarias
- Brigadas especializadas.
Definición de los recursos y selección de equipos
Una vez definido el tipo de brigada a conformar, es necesario definir la cantidad de recursos que la organización está dispuesta a brindar (los cuales deben ser los necesarios y suficientes) y, en caso de que sea necesario la adquisición de equipos para la atención de cada emergencia, se debe tener conocimiento de los tipos de equipos a adquirir. La generación de conciencia de la alta dirección, juega un papel fundamental para determinar los recursos necesarios y suficientes para atender una emergencia. Una buena estrategia es hacer ver a la alta dirección, en términos económicos, las consecuencias de no tener una brigada de emergencias debidamente equipada, capacitada y entrenada en caso de manifestarse una emergencia.Definición de estructura organizacional del comité de emergencias
Es necesario ahora definir la estructura organizacional y los niveles de mando que se van a seguir durante del desarrollo de una emergencia. Definir una estructura organizacional que represente los niveles de mando que se deben tener en cuenta en el desarrollo de la emergencia ayudará a tener un orden cuando esta se manifieste
Definición del perfil y funciones de los integrantes
Para cada rol a desempeñar dentro de la brigada de emergencias, es necesario definir lo requisitos mínimos que debe tener cada persona que desee ser parte de la brigada. Tener la disposición y querer ser parte de, en algunas ocasiones no es suficiente. Se deben desarrollar pruebas que permitan identificar si el postulante puede tener la habilidad para actuar correctamente en caso de una emergencia. Así mismo, es importante definir el alcance de las funciones que va a tener cada rol, y divulgárselas a las personas que finalmente conformarán la Brigada.Capacitación y entrenamiento
Finalmente, y para que la brigada de emergencias sea exitosa, sus integrantes deben estar en constante entrenamiento y capacitación Pero, además, constantemente se deben realizar ejercicios de prueba que permitan verificar la eficacia de estos entrenamientos y capacitaciones. Capacitar y entrenar al personal, con profesionales especializados en la materia, debe ser una prioridad. Esto garantizará que el personal realmente estará preparado para una emergencia ya que ha recibido el entrenamiento adecuado para desempeñarse como brigadista.Software HSE
Para que todo este proceso sea más eficaz las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software HSE. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma. Con el fin de llevar a cabo de una forma fácil y eficaz el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, las diferentes empresas y organizaciones hacen uso de estas herramientas que facilitan la consecución garantizando la aplicación de la misma.¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
01/04/2025
Los estándares de calidad del aire han dejado de ser una mera recomendación para convertirse en un requisito fundamental...
26/03/2025
La gestión de riesgos de los contratistas se ocupa de identificar, evaluar, categorizar, priorizar, eliminar o mitigar el…
25/03/2025
Los accidentes in itínere, definidos como aquellos que ocurren durante el desplazamiento habitual entre el domicilio del trabajador y...
24/03/2025
El cumplimiento ambiental es una preocupación de primer orden para la Alta Dirección de cualquier organización, junto a…